Noticias

El Gobierno estudiará una reforma legal para dar paro a las empleadas del hogar marroquíes en Ceuta y Melilla

El Gobierno de Pedro Sánchez estudiará una reforma legal dirigida a mejorar la protección del derecho al desempleo de las personas trabajadoras transfronterizas, con especial consideración a las empleadas del hogar marroquíes que cada día cruzan la aduana para desarrollar su labor en Ceuta y en Melilla. Esta iniciativa se incluye entre las medidas en materia de empleo de los planes integrales de desarrollo socioeconómico para Ceuta y Melilla, aprobados este martes por el Consejo de Ministros, que ha detallado el Ministerio de Trabajo y Economía Social después de la rueda de prensa de la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez. Los planes para las dos ciudades autónomas establecen entre sus numerosas medidas que "se analizará la normativa existente en la materia que afecta a este colectivo para reconocerles el acceso a las prestaciones por desempleo, su posible inscripción como demandantes de empleo en el supuesto de no residir en España, las modificaciones normativas que sean necesarias o la posibilidad de un convenio con Marruecos para la reciprocidad". Trabajo ha precisado que, como medida para garantizar la protección de estas personas, "se revisará la normativa para que la prestación por desempleo generada por trabajos realizados en España se solicite y se obtenga, en todos los supuestos, en España". Ha añadido que esta medida incluye, por tanto, al colectivo de empleadas de hogar, considerando el Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio de hogar, que extiende a este colectivo la protección por desempleo.

Yolanda Díaz: "Es de justicia garantizar la prestación por desempleo a las personas que trabajan y cotizan en España"

Además, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha escrito en su cuenta de Twitter: "es de justicia garantizar la prestación por desempleo a las personas que trabajan y cotizan en España. Acordamos en el #CMin estudiar una reforma que beneficiará especialmente a las empleadas del hogar que cada día se desplazan desde Marruecos para trabajar en nuestro país". El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los Planes integrales de desarrollo socioeconómico de las ciudades de Ceuta y Melilla, con una inversión conjunta superior a 711 millones de euros para los años 2023 a 2026, dentro de los cuales se incluyen planes de empleo dotados, respectivamente, con 16 y 15 millones de euros el próximo ejercicio.

Entradas recientes

La red del 'Escobar del Sáhara' cayó por traiciones internas

Un tribunal de Marruecos juzga esta semana la red de narcotráfico del 'Escobar del Sáhara'…

10/06/2024

La construcción de la mega desaladora de Casablanca, en marcha

El príncipe heredero de Marruecos Mulay Hasan inauguró este lunes el comienzo de las obras…

10/06/2024

Recibimiento multitudinario a los jugadores en el Puerto

Como verdaderos héroes. El sentimiento de pertenencia que hay hacia Ceuta y a su equipo…

10/06/2024

Tres estudiantes, a Logroño para la Olimpiada de Economía

El Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta ha acogido en la tarde de…

10/06/2024

La RFFCE informa a Antiviolencia de los hechos ocurridos en Tarragona

En la tarde de este lunes, la Real Federación de Fútbol de Ceuta ha remitido…

10/06/2024

El Congreso del PSOE, para después del verano

El PSOE ha celebrado este lunes en su sede de Daoiz una asamblea para abordar…

10/06/2024