• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

REE ha barajado dos alternativas a La Línea para el cable eléctrico

La ubicación de la subestación peninsular en Los Portichuelos es la “más favorable”, pero no la única

Por E.F.
07/03/2021 - 06:10
ubicaciones-electricidad.cadiz
Reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La negativa del alcalde de La Línea, Juan Franco, a que Red Eléctrica Española (REE) ubique dentro de su municipio, concretamente en el paraje de Los Portichuelos, la subestación peninsular de la futura línea eléctrica de conexión entre la red de transporte y el cable subterráneo y submarino que se ha proyectado tender hasta Ceuta ha arrojado un plus de incertidumbre añadida sobre la viabilidad del proyecto.

No obstante, La Línea no es el único emplazamiento barajado para la infraestructura, aunque sí se identificó como “la solución global más favorable y territorialmente más asumible” en términos técnicos, económicos y ambientales. REE también señaló el Puerto de la Cruz, más allá de Tarifa, y El Pelayo-Getares como alternativas factibles.

La opción de El Pelayo y Getares reduciría a 25 kilómetros el trazado bajo el agua

Los Portichuelos ganó porque “cuenta con la ventaja de evitar los espacios Naturales Protegidos de Los Alcornocales y del Estrecho” y porque es la única de las tres zonas “que evita las áreas de concentración de avifauna migratoria y las áreas de reproducción de especies de aves amenazadas”, los elementos del medio natural que se verían más afectados por la construcción y puesta en funcionamiento del proyecto eléctrico.

Ademas, se valoró que por su ubicación “reduce la longitud de la línea eléctrica subterránea necesaria” y en la playa de la Hacienda, donde comenzaría el tramo submarino, no hay “ presencia conocida de especies amenazadas ni otros importantes condicionantes en el medio marino”.

Pros y contras

La alternativa del Puerto de la Cruz cuenta con “condiciones constructivas muy favorables para la subestación” y la playa de Los Lances ya es el punto de salida de los cables submarinos de conexión con Marruecos, además de carecer de masas forestales arboladas en todo el entorno. Sin embargo, en su contra pesa que la longitud de trazado submarino se iría a 37 ó 38 kilómetros (35 desde Los Portichuelos), su ubicación junto a varios espacios naturales protegidos y la presencia de bateas de mejillones, entre otros condicionantes.

El Pelayo permitiría colocar la subestación en su entorno y localizar la zona de aterraje del doble cable submarino en la ensenada de Getares, reduciendo a solo 25 kilómetros la longitud del trazado bajo el agua, pero se ve lastrada porque el itinerario “atravesaría el sector marino del Parque Natural del Estrecho” y “es la solución que supondría la mayor longitud de trazado eléctrico desde la subestación hasta la costa (entre 4 y 5 kilómetros)”.

opciones-linea-electricidad

Además, como en la alternativa anterior, posiblemente sería necesario atravesar “zonas inundables” y en las proximidades se encuentran “áreas de reproducción de alimoche y cernícalo primilla, ambas amenazadas, así como presencia de buitre leonado”.

Otros aspectos negativos valorados son que “el cable submarino atravesaría parte de la zona de servidumbre arqueológica Bahía de Algeciras y tendría que evitar dentro de ésta la zona arqueológica de Punta Carnero”, además de que el frente costero alberga hasta cuatro especies de fauna amenazada catalogada, entre ellas la Patella ferruginea.

Cuatro emplazamientos factibles dentro de Los Portichuelos

El espacio de Los Portichuelos tienen como principales ventajas para el proyecto que supone la menor longitud de trazado hasta la costa (menos de tres kilómetros), que no afecta a ningún espacio natural protegido y que ofrece “condiciones constructivas muy favorables para la subestación”. En ese área REE ha valorado hasta cuatro posibles ubicaciones para la infraestructura, que demanda una superficie aproximada de tres hectáreas “llanas o de relieve muy suave”. Una de ellas, la más meridional, está de hecho en el municipio de San Roque, en el paraje denominado Valdelobillos. Todas están “próximas entre sí”, a una distancia máxima de 1,2 kilómetros.

El proyecto, reconocido como “inversión singular”

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoció el mes pasado como inversión singular la interconexión eléctrica submarina entre Andalucía y Ceuta siempre y cuando “la descripción tanto técnica como económica de sus actuaciones quede totalmente recogida e incluida expresamente, en la Planificación eléctrica para el periodo 2021-2026, en los planes de desarrollo de la red de transporte para dicho periodo, y que se apruebe finalmente”.

La CNMC ha establecido como mejor estimación económica del valor de inversión “con derecho a retribución para el conjunto de instalaciones” la cantidad de 195,452 millones de euros, montante que con el factor de retardo retributivo se eleva por encima de 244 millones.

El enlace reducirá “de forma muy significativa” costes para el Estado

En cuanto a los costes por operación y mantenimiento anuales para el conjunto de instalaciones se ha partido de una cantidad de 3,3 millones que, aplicando el mismo factor, llega a 4,1.

A ojos de la Comisión “el conjunto de actuaciones correspondientes al ‘Enlace submarino de 132 kV, doble circuito, Península-Ceuta entre las subestaciones eléctricas de Portichuelo (Cádiz) y Virgen de África (Ceuta)’ debe ser considerado a todos los efectos como parte integrante de la Red de Transporte Primario.

REE prevé que el enlace “reducirá de forma muy significativa los costes para el Estado asociados al suministro eléctrico dada la retribución especial que tiene la producción eléctrica en la ciudad autónoma actualmente como sistema aislado”.

Además, también vendrá a “resolver también problemas puntales de cobertura asociados a la coincidencia en los ciclos de mantenimiento de dos de los cinco grupos térmicos principales de la central de diesel de Ceuta. También se producirá una disminución de los episodios de corte de mercado por actuación de los relés de deslastre de cargas”.

Tags: AlgecirasEstrecho de GibraltarMarítima y Transportes

Related Posts

arranca-operacion-minerva-2025-agentes-europeos-ceuta-022-portada

Arranca la Operación Minerva con 19 agentes europeos en Ceuta

hace 6 horas
princesa-leonor-embarca-buque-guerra-ceuta-3

El Grupo de Combate Dédalo 25-2 traerá a la princesa Leonor a Ceuta

hace 2 días
operacion-pasaje-recreo-detenido-guardia-civil

La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

hace 2 días
princesa-leonor-embarca-buque-guerra-ceuta

La princesa Leonor embarca en el buque de guerra que la traerá a Ceuta

hace 5 días
delegacion-gobierno-operacion-paso-estrecho-2025-control-embarque-vehiculos-014

Inicio OPE 2025: lleve su billete cerrado y cuidado con los días críticos

hace 5 días
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 6 días

Comments 1

  1. cho comentó:
    hace 4 años

    menudo destrozo

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023