Reda Marzok ha estado toda una vida bajo los palos. El ceutí comenzó desde muy joven a ser el guardameta de los equipos en los que jugaba. Una pasión que venía de herencia y que se ha convertido en un estilo de vida. Ahora es él el que transmite esos valores que un día le enseñaron y que lleva por bandera por Ceuta.
Su tío fue su referente, tanto en lo deportivo como en lo personal. Él fue el encargado de transmitirle “la locura del fútbol”. Desde muy pequeño Marzok siguió sus pasos y “gracias a él hoy soy lo que soy”.
Pero los comienzos de Reda Marzok no fueron en Ceuta, pues siendo bastante pequeño se mudó con su familia a Madrid. Sería allí donde comenzaría en el fútbol sala, “en un equipo que se llamaba La Latina’, donde “di mis primeros pasos”.
A los seis años, el exportero volvía a Ceuta, donde continuó creciendo en lo deportivo. Esta vez “en el Ángulo”, donde estaría dos temporadas.
Posteriormente, pasó su etapa de juveniles en el Goyu-Ryu, donde “ganamos un par de campeonatos. Viajamos a Melilla a jugar el ascenso, pero las dos veces que fuimos no pudimos ascender a Liga Nacional”.
Estando en la liga local, Reda Marzok “lo compaginaba con División de Honor”, pero el gran nivel en la portería lo llevó a terminar jugando en la Regional de Ceuta, concretamente “en el equipo de mi tío”.
Durante un par de años, el exportero formó parte del Hilal Deportivo, con el que “jugamos varios campeonatos, semifinales y finales, pero nunca llegamos a conseguir la liga”.
De su etapa como jugador, el ceutí asegura que se lleva grandes recuerdos. Su principal objetivo en el fútbol no era otro mas que divertirse. Asimismo, Marzok reconoce que “nunca he sido constante”, pero que “ahora intento inculcárselo a los niños en las escuelas. Que sean constantes. Que luchen por sus sueños y que trabajen más”.
En cuanto a cómo se definía como portero, Reda señaló que para él “el ser bajito nunca fue un impedimento”, puesto que “yo era un portero valiente. Salía mucho arriba”. Aún así, asegura que “era un poquito flojo. No me lo tomaba tan en serio”.
De entre todo lo positivo que encontraba en su desempeño como portero, el ceutí también señala que lo que más le costaba eran “los golpeos largos”.
Y que a pesar de que “la gente que me quiere” lo veía como un gran portero, él se señalaría como “algo regular”.
Reda Marzok no solo destacó en la liga local, sino que también lo hizo en su participación en el Campeonato de España.
Experiencia que recuerda con especial cariño, sobre todo cuando “fui con la sub-19 representando a la ciudad a un campeonato en Barcelona. Pepe Luna creo que era el entrenador. Hicimos un buen papel. Empatamos un partido y terminamos perdiendo en los penaltis. Nos tocaron selecciones muy fuertes como Asturias o Cataluña. Fue una experiencia muy bonita”.
Sería a los 29 años cuando Reda Marzok decide colgar sus guantes, después de una rotura de ligamento cruzado. Aún así, el ceutí no quiso alejarse del fútbol, por lo que decidió tomar otro rol, para seguir disfrutando de su pasión.
Una dura lesión hizo que Reda Marzok se retirara de los terrenos de juego, pero no del fútbol. Una vez esto sucede, el exportero decide comenzar con su carrera como entrenador.
Su primer equipo fue el Hilal Deportivo, con el que “ganamos la liga”. En ese momento el equipo no pudo ascender “porque el Ceuta estaba en Tercera”. Al siguiente año, “volvimos a la final, pero perdimos”.
Fue exactamente “en la segunda etapa de Luhay en el Ceuta”, cuando “decide contar conmigo para el filial”. Esa temporada, el Ceuta se proclamó campeón de la Copa y la Liga, pero “nos quedamos a las puertas porque perdimos el ascenso a Tercera en Orihuela”.
Durante la época del Covid “se paralizó la liga y no pudimos jugar”. Aún así, “quedamos segundos. El primero fue el Ramón y Cajal”.
Un año después, pasaría a ser entrenador de porteros, compaginándolo con el equipo Regional, “con mi gran amigo Yassin”. Una temporada en la que, finalmente, el Ceuta conseguía “el ansiado ascenso a Tercera División y de ahí a Segunda RFEF”.
Fue en la temporada del ascenso a Tercera cuando Reda Marzok pasó a ser el entrenador de porteros del Ceuta.
Según el técnico, la evolución del club caballa se ha dado “en cuestión de pocos años”. Uno de los motivos por los que cree que esto sucede es “gracias al presidente”, ya que “está haciendo un trabajo espectacular”.
“Hace dos días estábamos, como aquel que dice, jugando en un campo de Tercera. Ahora estamos jugando cada fin de semana con equipos como el Hércules, que hace poco estaba en Primera División”, señala Reda.
Una evolución que “va viento en popa”, donde esperan “seguir haciendo historia”.
Actualmente, el Ceuta cuenta con dos grandes porteros. Tanto Pedro López como Guille Vallejo están demostrando un alto nivel bajo palos.
Junto a ellos se encuentra Reda, quien está “muy contento con ellos” y con los que intenta enfocarse, sobre todo, “en el trabajo humano”, ya que “son jugadores, pero son humanos. Es por ahí por donde siempre deberíamos empezar”.
Para todos aquellos que estén comenzando en el fútbol, Reda tiene un mensaje claro: “Les animo a que luchen. Que nadie les diga lo que pueden y lo que no. Ninguno ha nacido sabiendo. Las goleadas acabaran siendo menos. Que luchen por sus sueños”.
Respetada directora, me dirijo a Vd. con la pretensión de puntualizar algunas de las afirmaciones…
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este pasado jueves un…
El equipo de baloncesto de veteranos del Unión Baloncesto Ceuta ha competido a gran nivel…
El PSOE de Ceuta tiene un nuevo nombre entre sus primeras filas: Miguel Ángel Pérez…
Tras el resonado éxito del anterior artículo sobre las frases típicas de Ceuta, haré una…
El carnaval es una fiesta que se celebra durante todo el año, y en Ceuta…
Ver comentarios
Excelente persona que ha heredado de su tio Ahmed (vecino mío hasta la juventud e hijo de Regular), los valores deportivos, sus habilidades innatas como portero y su extraordinario sacrificio de mejorar día a día.
Es una lástima que el deporte base en Ceuta en todas sus disciplinas, y sobre todo, en el fútbol, el piragüismo o el atletismo, no tengan una especial atención, a pesar de contar con una cantera de excelentes deportistas.
¡Qué Allah te guie y te dé los éxitos que te mereces en tu etapa como entrenador!
Un abrazo.