Una campaña de ayuda en change.org para TDAH Ceuta. Con un próximo objetivo de 1.500 firmas, de las cuales hasta la fecha se han alcanzado 1.364, la meta es que la ciudad autónoma cuente finalmente con una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.
A pesar del reciente anuncio de Ingesa en esta materia, los padres que integran la asociación TDAH de Ceuta, si bien están esperanzados, también están a la expectativa ante el temor de que podía tratarse de otra promesa incumplida.
“La experiencia nos obliga a ser cautelosos. La hemeroteca no miente, y basta con mirar atrás para recordar cuántas promesas se han hecho y cuántas han quedado en nada. Mientras se habla de proyectos a futuro, nuestros niños y adolescentes siguen sin la atención especializada que necesitan”, manifestaba la asociación tras el anuncio.
La campaña, iniciada en octubre de 2018 y dirigida al Ministerio de Sanidad, al Defensor del Menor y a Ingesa, se mantiene activa a la espera de que más personas puedan unirse hasta que lo que se busca sea una realidad palpable en pro de la salud mental.
¿Por qué es importante esta petición? Holaya Abdel-lah, presidenta de la Asociación TDAH Ceuta, quien se encargó de iniciar la petición, deja saber en un escrito que se puede leer en la misma que “hace siete años que comenzó esta lucha, y aún seguimos esperando”.
Al respecto, ha recalcado que “siete años han pasado desde que empezamos a exigir una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en Ceuta, y a fecha de hoy, esta unidad sigue sin existir, aunque en los medios de comunicación se anuncia su futura implantación, la realidad es que las familias seguimos sin ver avances concretos”.
“Imaginen, por un momento, lo que es vivir con un trastorno como el TDAH, un desafío diario que afecta cada aspecto de la vida, desde el rendimiento en la escuela hasta las relaciones con los demás. Ahora imaginen no tener el apoyo necesario, no contar con profesionales capacitados que puedan ofrecer un tratamiento adecuado, y no sentir la esperanza de que, con la ayuda correcta, las cosas pueden mejorar”, se puede leer en el escrito que acompaña la petición.
Por lo que la exigencia sigue siendo la misma: “Nuestros hijos e hijas merecen RESPETO y mucho más que esta espera interminable. Merecen una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil que les brinde la atención multidisciplinar que necesitan, que les permita crecer con dignidad y que les ofrezca un futuro lleno de posibilidades”.
En el texto se recuerda que “la Asociación TDAH CEUTA, junto a tantas familias, lleva años luchando, recogiendo firmas, alzando la voz por aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos. Pero la realidad sigue siendo la misma: nuestros niños y niñas no están recibiendo la atención que necesitan y merecen”.
“Cada firma, cada gesto de apoyo, es un paso hacia un cambio real. No podemos seguir esperando. No podemos permitir que la infancia de estos jóvenes pase sin que se haga todo lo posible para ayudarlos. Ellos son nuestro futuro y necesitan nuestra ayuda hoy”, de esta manera continúan pidiendo que más personas se unan a la causa.
“Firmemos, compartamos y apoyemos la creación de esta Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en Ceuta. Porque ningún niño debería tener que luchar solo. Porque cada uno de ellos merece ser escuchado, atendido y valorado”, se destaca.
Los interesados en firmar la petición pueden acceder a este enlace (https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-consumo-y-bienestar-social-ayuda-a-tdah-ceuta)
Asimismo, quienes deseen mayor información sobre las maneras de ayudar a la asociación sobre las actividades que lleva a cabo pueden escribir a asociaciontdahceuta@gmail.com o comunicarse por el número telefónico 65040 47 21.
A principios de marzo de este mismo año, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) anunció la puesta en marcha de una nueva Unidad Infanto Juvenil de Salud Mental para el tercer trimestre de 2025.
La unidad a la que hicieron mención en este anuncio estará ubicada en el área del centro de salud de Otero, cubriendo así la necesidad de atención especializada en salud mental para niños y adolescentes, lo que supone un avance significativo en la mejora de los servicios sanitarios, tal y como ha puntualizado Ingesa en nota de prensa.
De acuerdo con lo indicado por Ingesa, esta nueva infraestructura que tanto se ha exigido “contará con un equipo multidisciplinar altamente cualificado, compuesto por un psiquiatra infantil, que liderará el apoyo a la unidad; dos psicólogos, especializados en el tratamiento de menores; un enfermero, encargado de los cuidados y seguimiento de los pacientes; un terapeuta ocupacional, que coordinará actividades grupales y terapias específicas; además de personal administrativo, para garantizar el correcto funcionamiento de la unidad”.
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, ha vuelto a…
El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta ha condenado a los…
Sentencia salomónica dos años después. El tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial…
A la tercera va la vencida. Es una expresión, pero, en esta ocasión tiene nombre…
COPE Ceuta se renueva y actualiza para seguir siendo una cadena puntera y continuar ofreciendo…
Mira que tienen cara. Bastante. Porque que vengan ahora los del Partido Popular a darnos…