Opinión

Rebelión en las aulas

Este caleidoscopio trata del día a día en la enseñanza; habla de alumnos, profesores, leyes, dificultades para poner en marcha proyectos, ceguera de la administración por no bajar al ruedo de la realidad teorizando en el mejor de los mundos posibles lo que debe ser la educación.
Esta semana hubo un intento de agresión a un docente de un instituto. Hay principales son las familias y los docentes . La puesta en escena podrían ser los recursos, las leyes educativas y las posibilidades que da el sistema para canalizar a un alumnado diverso y heterogéneos con capacidades de todo tipo.
Dos películas ilustran la filosofía de lo que vemos los profesionales de la educación.
Rebelión en las aulas es una película rodada en 1960 y escrita por James Clavel. “Un ingeniero acepta un puesto como profesor de instituto en una barriada londinense: alumnado asalvajado que poco a poco es domado por un enfoque didáctico nuevo y abierto por parte de un profesor novato. El concepto de violencia que, por desgracia, es una constante del aula, e agresiones o violencia física dirigidas hacia el profesorado o compañeros
El primer paso, será entablar relaciones de respeto en el aula, haciéndola un reducto fiable, seguro, un entorno amparador que les proteja del exterior –a veces incluso de su propio hogar. Se trata de educar para la vida que le sale al encuentro en cada esquina. La gran responsabilidad del profesor es saberse espejo de sus alumnos, con el peso que eso conlleva. Superará una barrera, la de la división, esa trinchera imaginaria que no debería haber entre profesor y alumnos, pues el respeto y la disciplina no deberían implicar esa distancia ni una actitud desafiante o de desconfianza”
Otra película que he visto muchas veces sin cansarme de volverlo a hacer es “ El club de los poetas muertos”. Un profesor de Literatura llega a una escuela elitista y tradicional con normas estrictas , severas e indiscutibles. Es la tradición del colegio, formar a chicos que ocupen puestos claves
El señor Keating quiere transmitir a sus alumnos que la realidad se puede ver desde distintos puntos de vista, que es importante forjar sus ideas a partir del pensamiento crítico y la libre elección. Para forzarles a ver las cosas de forma diferente Carpe diem, “amar y sentir lo que hagáis”, “aprovechar el momento”, “ser libres” “Buscar dentro de vosotros mismos”. El poema Walt Whitman será la esencia de lo que el profesor quiere transmitir
No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite
el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer
e tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa
¿Qué hacer? ¿Cómo educar? ¿Desde dónde queremos partir y hasta dónde queremos llegar? ¿Qué sucede cuando la escuela fracasa? ¿Cómo volver al punto de partida para paliar y corregir todo lo que no hacemos bien, todos los errores, todas las recetas de pacotilla que debemos presentar en la mesa aunque no tengamos ningún ingrediente?.
La LOMLOE no ha venido para quedarse porque no convence, no ha sido consensuada desde la razón y el buen criterio, es un arma política utilizada contra el adversario.
La gran novedad de este curso escolar es, sin lugar a duda, la aplicación de la LOMLOE. Aunque la LOMLOE ya entró en vigor en enero de 2021, la nueva ley educativa se implantará de forma escalonada hasta el curso 2023-2024. Este curso su implantación se llevará a cabo en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria, 1º y 3º de Educación Secundaria, el primer curso de Bachillerato y el primer curso de los ciclos formativos de grado básico.
Como no podía ser de otra manera, esta nueva ley trae consigo una serie de cambios organizativos y una nomenclatura particular. En este post te vamos a explicar cuáles son los conceptos básicos de esta ley.
Objetivos, perfil de salida, competencias clave, competencias específicas, saberes básicos, situaciones de aprendizaje, descriptores, pruebas diana, pruebas palanca Todo muy biensonante, y grandilocuente.
Mientras tanto veremos a los chicos que pasan de curso con todas las materias suspendidas, veremos la imposibilidad de trabajar con alumnos disruptivos, veremos programaciones de mil folios que las haremos para esconderlas en el trastero, informes que se apilarán hasta que sean devorados por la pátina del tiempo, calificaciones que no responden a lo aprendido. Veremos el desencanto, la tristeza y el desasosiego que produce una pedagogía basada en el sexo de los ángeles en la que no aparecerán estadísticas de las víctimas; para ello la LOMLOE diseña un buen maquillaje.
Toca esperar la siguiente ley de aquí a dos años. Vuelta a empezar.
El profesor agredido ya no tiene nada que decir, se le habrá comido la lengua el gato.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024