• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 1 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Las ONG creen que por fin se "hace justicia" y Acnur espera que "no se repita" otro caso Tarajal

La Alta Comisionada de Naciones Unidas ha mostrado su cautela y ha preferido no posicionarse ante cuestiones que están inmersas en procesos judiciales

Por EFE/ Redacción
25/09/19 - 18:10 CEST
6F: "No se ahogaron, los asesinaron"
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Las reacciones tras la decisión judicial de mantener abierta la causa contra los guardias civiles investigados en el caso Tarajal no han tardado en llegar y por parte de ONG como también del Alto Comisionado de Naciones Unidas (Acnur) han opinado sobre este hecho. Por parte de las primeras, han aplaudido que se mantenga la causa por homicidio por imprudencia grave y denegación de auxilio a 15 inmigrantes que murieron cuando intentaban cruzar el espigón del Tarajal en febrero de 2014 al considerar que "por fin se ha hecho justicia" con las víctimas y sus familias.

Por su parte, la representante en España de Acnur, Francesca Friz-Prguda, ha dicho este miércoles que confía en que no se repita la "tragedia terrible" que ocurrió en febrero de 2014 cuando intentaban cruzar el espigón del Tarajal, aunque no ha dado su opinión sobre cuestiones que están inmersas en procesos judiciales, según ha declarado.








En la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han recibido con satisfacción el auto del juzgado de instrucción número 6 de Ceuta en el mantiene abierta la causa los 16 agentes porque demuestra que las fuerzas de seguridad "deben adaptarse al marco normativo y al respeto de los derechos humanos", ha resaltado a Efe la directora de Políticas y Campañas, Paloma Favieres.

Además, considera que la decisión de la jueza María de la Luz Lozano es "interesante" porque "pone las premisas en que las fronteras han de protegerse pero sin dejar desprotegidas a las personas".

Al analizar la acusación de denegación de auxilio, ve claro que "en el mar había personas migrantes que podían sufrir un mal, incluso la pérdida de la vida, y que debían ser auxiliadas por los agentes investigados, los cuales podían haber intervenido en su auxilio y se abstuvieron de hacerlo sin causa que justifique su omisión".

Respecto al homicidio por imprudencia, detecta indicios de que la actuación de los agentes puedo contribuir "co-causalmente" a la muerte por ahogamiento de las quince víctimas por una posible falta de proporcionalidad en su actuación.

Y las víctimas, subraya Cear, "merecen justicia". "Aunque nada puede aliviar el hecho de perder a un hijo en estas circunstancias, creemos que puede ser una luz para las familias en medio de este proceso tan largo", que fue archivado hasta en dos ocasiones.

Una batalla que las ONG dieron "algunas veces por perdida" pero que ahora creen que pueden ganar "gracias al trabajo de todos y del "Estado de Derecho", por lo que Favieres ha mostrado "esperanzada y confiada en la Justicia".

De la misma forma, la portavoz sobre refugio y migración de Amnistía Internacional, Verónica Barroso, ha considerado que se trata de "un avance" para poder llegar a saber lo que realmente sucedió aquel día y, si hay responsables, que puedan rendir cuentas ante la justicia.

Lo importante, ha proseguido, es evitar que "tragedias como esta vuelvan a ocurrir", aunque ha lamentado que las devoluciones sumarias sigan ocurriendo en la valla de Ceuta

Que no se repita la "tragedia terrible" del Tarajal

La representante de Acnur, en unas declaraciones a los medios de comunicación antes de reunirse con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la Presidencia del Gobierno Vasco, no ha querido pronunciarse sobre el mantenimiento de la causa contra los 16 guardias civiles porque, según ha recordado, este organismo no comenta cuestiones que están inmersas en procesos judiciales.

No obstante, ha remarcado que estos sucesos fueron una tragedia "horrible" y "terrible". "Ojalá sea evitable en el futuro", ha insistido.

Friz-Prguda, que abandona el 30 de septiembre el cargo de representante de Acnur, ha valorado el compromiso del actual Gobierno español con la protección internacional de refugiados, con el reasentamiento y con la gestión "más eficaz" de las llegadas de migrantes a las costas. Hay avances, ha subrayado, en los procedimientos de asilo por parte del Ministerio de Interior.

Related Posts

jura-nuevos-letrados-colegio-abogados-1

El Colegio de Abogados crece: jura de 5 letrados

hace 3 horas
embarcaciones-robadas-guardia-civil-sotogrande-2

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al robo de embarcaciones de lujo

hace 9 horas

Comments 4

  1. Realista comentó:
    hace 4 años

    Si yo fuera Guardia no movía ni un musculo, dejaría pasar a todo el que quiera entrar, tanto como si es una persona pacífica o sea un delincuente, yo no me jugaria mi puesto de trabajo para que me menosprecien.

  2. Jm comentó:
    hace 4 años

    El mundo al revés, la guardia civil que sufre ataques, atentan contra su vida, se juegan la vida protegiendo las fronteras de nuestro país y son los malos de todo esto y encima ahora a responder ante la justicia por hacer su trabajo. El “ cancer” de este país las ONG que viven de las subvenciones q pais de pandereta. Todo mi apoyo a la guardia civil y en particular a lo guardias civiles q he están en el proceso judicial

    • Español y ceuti comentó:
      hace 4 años

      Que razon tiene . estos sinvergúe..... de las ONG, que solo buscan ganar dinero extra de las subvencionesy sus complices que son las mafias que les importa un pepino lo que le pase a los inmigrantes con tal de cobrar el billete a Europa. A ver si nos enteramos que hay que ayudarlos en sus paises de oringen y que en España ya sobran la mayoria de los extranjeros.

  3. Gauri comentó:
    hace 4 años

    Las ONGs han ganado, ahora pregúntale a los Guardias Civiles que protegen las fronteras cual va a ser su actitud en las próximas avalanchas de invasores.

Lo más visto hoy

  • legion-regulares-irak-estacion-maritima-017

    De Irak a Ceuta: el último contingente regresa a casa entre abrazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 'La Campanita' abre sus puertas con la misma esencia y novedades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cristóbal Castañeda, la jubilación de un agente "con un gran corazón"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El punto final a la falsa gestoría que estafaba a inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guerrero no podrá acercarse ni al director ni al jefe de Samu en Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023