• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Raquel Sánchez: “Los alumnos reciben un enriquecimiento cultural muy grande”

Por Redacción
03/05/2016 - 20:24

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) ha iniciado el plazo de preinscripción en alguno de los cinco idiomas que oferta el centro. Desde el pasado 27 de abril y hasta el próximo 13 de este mes, todos aquellos interesados en matricularse en inglés, francés, alemán, árabe o español para extranjeros, pueden hacerlo a través de su página web www.eoiceuta.com.

–¿Qué pasos deben dar las personas interesadas en inscribirse en alguno de esos cursos?
–Para hacer la preinscripción deben entrar en la página web y pinchar en ‘Información secretaria’. Después debe descargarse el impreso de solicitud, rellenar sus datos personales y el idioma que deseen cursar. Una vez cumplimentado, hay que imprimirlo y entregarlo en la Escuela con una foto, fotocopia del DNI y cualquier documento que quieran presentar para la baremación. Si alguien no tiene internet puede sacar el impreso en un ordenador de la Escuela.
–En este caso, la preinscripción es para nuevos alumnos que vayan a cursar la modalidad de carácter presencial. ¿Qué más opciones ofrece la EOI para cursar alguno de los cinco idiomas que oferta la entidad?
–La oferta formativa tiene varias modalidades. La presencial, en la que se ha abierto el plazo. La de enseñanza libre, en la que el alumno simplemente se matricula y viene a hacer el examen, bien en junio o en septiembre. Otra modalidad es a distancia o ‘That’s English’, que se oferta únicamente para inglés. El alumno se matricula en septiembre y recibe todo el material para trabajar en casa. Tiene una tutoría semanal de una o dos horas para resolver dudas y, sobre todo, para trabajar la expresión oral. La cuarta modalidad de enseñanza son los cursos de actualización y formación del profesorado, son cuatrimestrales y tienen una duración de unas 25 horas para mejorar una destreza en concreto, como puede ser la oral. También hay cursos para iniciarse en el idioma, dirigidos a personas que no conocen nada del mismo y sirven para iniciarlos antes de comenzar el primer nivel.
–¿De cuantos niveles se compone cada uno de los idiomas?
–En presencial hay seis cursos. El primero sería Básico 1 y 2, cuando el alumno los termina, obtiene el certificado A2, que es un nivel básico. Después pasaría a Intermedio 1 y 2, una vez terminado obtendría el nivel B1, el que piden normalmente las universidades. Finalmente vienen otros dos cursos más, Avanzado 1 y 2, con el que obtienen el B2. Esto es igual para todos los idiomas de la Escuela, a excepción del árabe, ya que en el nivel Intermedio hay tres cursos, por lo que la formación en este idioma es de siete años en vez de seis como en el resto.
–¿Cuántas plazas se ofertan para este curso?
–La Escuela tiene unas 1.400 plazas este año, pero también depende del número de alumnos  que vayan a continuar este curso. Hasta entonces no se pueden estimar cuántas plazas quedan en los cursos superiores, aunque en Básico 1 están todas libres.
–¿El inglés sigue siendo el idioma más demandado?
–Sí, el mayor número de alumnos está en inglés, seguido de francés y, en menor medida, aunque hay bastante interés, le siguen el árabe, el alemán y el español como lengua extranjera. En este último caso, es curioso que en una misma aula podemos tener hasta diez nacionalidades diferentes, casi todos de Europa, Marruecos, algunos de América y diferentes países de Asia. Con ellos hay que trabajar en una lengua común para todos, que es el español.
–En los últimos años se está viviendo un auge en otros idiomas como el chino o japonés. ¿Tiene intención la EOI de incrementar su oferta educativa hacia otras lenguas?
–La Escuela de Idiomas ha ido aumentando su oferta. Empezamos con tres idiomas y, posteriormente, se ofertó el alemán y el español que el próximo año completará el nivel intermedio, porque empezó hace sólo cuatro años y, una vez que se complete ese idioma, podríamos ver cual ofertar, siempre teniendo en cuenta la demanda de los ceutíes.
–¿Qué idioma tiene más posibilidades de implantarse?
–Preguntamos al alumnado cuál quiere aprender. Es cierto que el chino es el que más suena, pero eso no quiere decir que el alumno quiera aprenderlo y solemos hacer  una encuesta para conocer qué idioma les gustaría que se incorporara y entonces haríamos la propuesta al Ministerio.  Pero siempre nos piden italiano.
–¿Piensa que el estudio de idiomas sigue siendo prioritario para los ciudadanos?
–Creo que hay mucho interés, pero este interés por apuntarse en la Escuela es más evidente en septiembre, aunque entonces hay muchas menos plazas que antes del verano que están todas libres.
–¿Qué ventajas ofrece cursar un idioma en la EOI?
–Además de tener acceso a una enseñanza de idiomas de calidad, la certificación que se obtiene es la oficial del Ministerio de Educación.
–Además de la enseñanza, los alumnos pueden disfrutar de numerosas actividades complementarias...
–Tenemos una amplia variedad de actividades culturales. No se trata sólo de venir a la Escuela de Idiomas, sino que los alumnos se llevan un enriquecimiento cultural muy grande. Celebramos los días internacionales relativos a cada departamento con actividades especiales diseñadas a tal fin. Hacemos conferencias, congresos, viajes de inmersión lingüística, cenas, visitas guiadas a monumentos de la ciudad en diferentes idiomas, jornadas gastronómicas con comidas típicas de diferentes lugares. Tenemos un ‘Club de lectura’ en el que se eligen libros en distintos idiomas y, una vez que lo hemos leído, lo comentamos y los alumnos se disfrazan o también contamos con una revista donde el alumno puede publicar sus relatos. Todo esto ayuda a motivar al alumno y promover la convivencia entre distintos grupos.

Related Posts

trabajos-envergadura-trasladar-arboles-singulares-002

Trabajos de envergadura para trasladar árboles singulares

hace 6 horas
acto-aniversario-miguel-angel-blanco-002-principal

Claveles y un minuto de silencio para recodar a Miguel Ángel Blanco

hace 7 horas
motos-agua-traficar-hachis-se-investiga-red-002

Motos de agua para traficar con hachís: se investiga una red

hace 7 horas
alejandro-lopez-subcampeon-espana-espalda-natacion-001

Alejandro López, subcampeón de España de 200 metros espalda

hace 8 horas
miguel-ramirez-llegar-semifinal-es-paso-muy-grande-programa-006-principal

Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

hace 8 horas
women-bike-oda-ciclismo-femenino-ceuta-001

‘Women in bike’, una oda al ciclismo femenino en Ceuta

hace 9 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué ocurre si me multan y no identifico al conductor: 600 euros de castigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023