Categorías: Opinión

Ramón Díaz Cruz RAMONÍ (III)

Selección Norteafricana
Ramoni fue convocado por primera vez en la Selección Norteafricana de Juveniles en la Temporada 1961/62, para disputar el Campeonato Nacional de Selecciones Regionales de Juveniles. Cayeron eliminados por la Selección Andaluza, que contaba entre sus filas con futbolistas como Quino y Gallego. El entrenador era Pepe Bravo, antiguo jugador del FC Barcelona.
La Selección Norteafricana estaba formada por los siguientes futbolistas: Melchor, Lolo, Quino, Rodri, Molinas, Silva, Borín, José (Melilla), Miguel Garcés, Miguel Ruiz (Melilla9, Ramoní, Miguelín, Ñoñi Bernal, Oña (Melilla), Troyano
Temporada 1962/62, en esta primera fase la Selección Norteafricana quedó encuadrada en el Grupo Sur, junto a las selecciones Andaluza, Extremeña y Murciana. La selección andaluza les ganó los dos partidos, de nuevo contaba con un buen plantel, como Reina, Hita, Antón, Feria, Hopa, Quino, Peguero etc. Con la Selección Murciana lograron empatar 1 a1, en el Estadio Alfonso Murube. A la Selección Extremeña, cuya figura era Adelardo,  se le ganó en Melilla por 4 a 0 y con ello hacer que quedaran últimos de grupo.
El seleccionador era Giner, exjugador del Atlético de Ceuta.
En la temporada 1963/64 la Selección Norteafricana, hizo muy buen papel y estuvieron a punto de clasificarse para la fase final que se celebraba en Bilbao y lo tuvieron en sus manos, dependían de ellos mismos, pero un doble empate ante la “cenicienta” del grupo, la Selección Extremeña, en Ceuta, en el Estadio Alfonso Murube y en tierras extremeñas, en el Estadio El Vivero de Badajoz, les privó de rematar su hazaña al haber vencido  con anterioridad, en nuestro campo del Alfonso Murube, a la Selección Andaluza, de Quinichi, Quino, Dioni, Peguero…. Y a la Selección Castellana, de Julio Iglesias, Grosso…, por idéntico resultado de 2 a 1. Ese año el entrenador que les llevó era el valenciano Giner, exjugador del Atlético de Ceuta, del que aprendieron mucho, entre otras cosas jugadas de estrategia.
Precisamente me comenta el exjugador Melchor estas estrategias: En faltas indirectas a nuestro favor, cercanas al área contraria, cuando el equipo contrario formaba la barrera, se incrustaba un jugador en dicha barrera. Junto al balón se colocaban dos jugadores, dando a entender que tocaría el balón uno y chutaría el otro. Un segundo antes de tirar la falta, el tercer jugador que estaba incrustado en la barrera contraria, se salía de ella e iba en dirección al que iba a sacar la falta, llamando ostensiblemente su atención y diciéndole que esperara un poco. Cuando llegaba a la altura del balón, sacaba la falta en horizontal con un toque corto hacia uno de los lados y el que realmente tiraba era un cuarto jugador ceutí, que reventaba el balón. En el Alfonso Murube consiguieron algún que otro gol con esta “pillería”. Giner era un gran estratega.
La preselección esa temporada estaba formada por estos jugadores: Quino, Lolo, Molina, Cervera, Fuentes, Bernal y Miguelín (CD Fundador), Jiménez, Rodrí, José, Gutiérrez, Melchor, Ramoní y Felipe (SD Imperio de Ceuta), Troyano, Miguel, Carlos y Paquito (UA Ceutí), Borín, Didí y Morales (Villa Jovita CF), Larios, Silva y Martínez Lago ( Atlético de Ceuta), Abselan (CD O´Donnell) y Marfil (Abyla). SD Imperio de Ceuta En la temporada 1964/65, Ramoní debuta  con la SD Imperio de Ceuta en Tercera División y estos eran los equipos que componían el Grupo XI: Real Jaén CF, CD Fuengirola, Recreativo de Granada, Club Atlético Cordobés, SD Imperio de Ceuta, Juventud de Torremolinos, Atlético Priegense, Atlético Malagueño, Adra CF, CD Almería, CD Iliturgi, Atlético Marbella, CD Puerto Malagueño, CD Antequerano, CD Ronda y CD Juan Sebastián Elcano (Algeciras).
Hay un partido del que Ramoní guarda un grato recuerdo, fue el que disputó en el Estadio Alfonso Murube, el domingo día 1 de Noviembre de 1964, jornada 8, encuentro SD Imperio de Ceuta – CD Puerto Malagueño y bajo las órdenes del Sr. Fernández Sánchez, del colegio sevillano, que tuvo una buena actuación los equipos presentaron las siguientes alineaciones:
SD Imperio de Ceuta : Quino, Nolete, Alfonso, Manolín, Arana, Paco Pérez, Donat, Perdomo, Juanín, Ramoní y Dávila
CD Puerto Malagueño : Juani, Carrión, Ortega, Oliver, Béjar, Ramírez, Remate, Manolito, Carrasco, Zárate y Colomina.
El partido finalizó con el resultado de 3 a 0, favorable al equipo ceutí.
El primer gol llegó a los 35 minutos obra de Ramoní, al transformar una falta. El segundo gol lo marcó de nuevo Ramoní, Donat es objeto de un penalty, el lanzamiento lo hace Ramoní, que de potente disparo y bien colocado, es detenido por el meta Juani, pero sin poder hacerse con el balón y Ramoní muy atento a la jugada, logra el 2 a 0 y en el minuto 76, es Dávila el autor del definitivo 3 a 0, en jugada personal.
La SD Imperio de Ceuta fue en todo momento muy superior al conjunto malagueño. El equipo tenía muy buenos jugadores y destacaron en ese partido Quino, Nolete, Arana, Paco Pérez, Donat y Ramoní.
Me cuenta Paco Pérez Hidalgo, exjugador imperialista, una anécdota: En un viaje para disputar un partido, iba como Delegado del Imperio, D. José Martínez (Pepe el Guardia) y pararon en un bar de carretera en la localidad de Vejer de la Frontera y no recuerda si era su santo o cumpleaños, el caso que les invitó a tomar algo y los jugadores empezaron a pedir bocadillos de jamón, gastándose una buena cantidad en la invitación y es que Pepe el Guardia tenía un gran corazón. Real Club Deportivo Español El RCD Español tenía por entonces muy buenos informadores y un directivo se desplazó a Ceuta para ver a Ramoní jugar en directo, después habló con su padre y con el Imperio de Ceuta y lo ficharon.
El directivo no salía de su asombro: 18 años, 1,80 metros, juega, remata y lucha. Interior retrasado o medio de ataque, ideal centrocampista, la impresión no pudo ser mejor y no dudó en que fichara por el RCD Español, todo un acierto. El club periquito se anticipó a equipos como el R. Madrid, Sevilla FC, Cádiz CF y Atlético de Ceuta.
Paco Pérez Hidalgo me cuenta la siguiente anécdota: Antes de ir al RCD Español, unos directivos del At. de Ceuta, que militaba en 3ª División, se dirigieron al padre de Ramoní y le ofrecieron fichar a su hijo por la cantidad de 24.000 Ptas. (una rediculez). El padre con mucha guasa les contestó: “Mi hijo todos los días se sienta en la mesa y tiene seguro un plato de lentejas, así que arreando” Y es que en aquellos años, un rquipo de Tercera normal, pagaba 50.000 Ptas
Pero todo estuvo a punto de tener un final inesperado, porque Ramoní sufrió un accidente en el puerto de Algeciras, ya que se le cayó una maleta encima del pie y pudo tener consecuencias deportivas y en el próximo capítulo conoceremos los detalles.

Entradas recientes

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Abierto el plazo para la solicitud de centro educativo para docentes interinos

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha anunciado que “a los efectos de…

26/06/2024