Noticias

Ramírez sobre Tragsa: es una herramienta de la administración y se va a seguir utilizando

Fatima Hamed ha insistido en que la empresa no se ha traducido en ningún beneficio, ni en eficiencia o calidad, y mucho menos ha destacado por el cumplimiento de plazos

A la interpelación presentada por Fatima Hamed, portavoz del MDyC, sobre la situación en la que se encuentran las obras que han sido encargadas a Tragsa, el consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, ha respondido que tanto la empresa pública como su filial son herramientas de la administración para el cumplimiento de los objetivos que se ha trazado el Gobierno local y que se van a seguir utilizando.

Ramírez se ha referido a la eficacia de Tragsa, señalando que cumple con los preceptos legales y que está en continuo contacto con los técnicos de la ciudad. No obstante, ha reconocido que dentro de las actuaciones estratégicas se enfrentan a dificultades de carácter técnico, pero que como prueba de los resultados están en obras como las de San Antonio y Loma Colmenar.

Para la portavoz del MDyC, Fatima Hamed, esta respuesta no ha sido suficiente. A su juicio, Tragsa en lugar de ser un "medio propio es más bien impropio". Asimismo, ha recordado una resolución relativa a la adjudicación de obras a Tragsa emitida por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, y ha criticado que "cerca del 50% de la inversión se ha entregado a dedo a una sola empresa que ha provocado incumplimiento, encarecimiento y nula creación de empleos".

Ha insistido en que Tragsa no se ha traducido en ningún beneficio, ni en eficiencia o calidad, y mucho menos en cumplimiento de plazos. "La eficiencia de esta multinacional no existe, no tiene capacidad de lograr los resultados y los recursos usados son muy superiores a los previstos", ha recalcado Hamed, quien ha puesto como ejemplo la Gran Vía "que comenzaba en enero de 2018 con 14 meses de ejecución, pero 48 meses después no ha finalizado y al coste final superan los 10 millones, casi un tercio más de lo presupuestado". También ha hecho referencia a las obras de Cladio Vázquez, argumentando 20 meses de retrasdo y un coste final casi dos veces superior.

Hamed también ha preguntado ¿dónde están los empleos que debía generar Tragsa?, asegurando que lo prometido no está acorde con la realidad. Por último, ha recalcado el retraso en las obras, la falta de eficiencia y eficacia, además de "la nula aportación de empleo a la ciudad".

En su última intervención, el consejero de Fomento ha insistido en que Tragsa es un medio propio de la administración y que en lo que respecta a las actuaciones, está obligada a cumplir, reconociendo que algunos plazos han estado por encima de los estimado por problemas de índole técnico. Sin embargo, ha querido recordar que "las obras estratégicas requieren de una actuación compleja", pero que se cuidan los plazos de contatación con la garantía del cuidado del dinero público.

Entradas recientes

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025

Encuentros musicales, un viaje fotográfico por el jazz y el blues

La Biblioteca Pública Adolfo Suárez de Ceuta ha acogido la puesta de largo de la…

24/04/2025