• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 2 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ramchandani comparte la historia de Ganesh, su origen y su divinidad

Esta actividad se enmarca en los cultos para celebrar el nacimiento de la deidad

Por Maribel Tena
20/09/23 - 20:39 CEST
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Comunidad Hindú de Ceuta continúa con los actos para celebrar el nacimiento de Ganesh, una de las festividades más importantes del hinduismo que se conmemora este jueves.

Según ha explicado Juan Carlos Ramchandani, sacerdote hindú, el señor Ganesh “es la divinidad de los comienzos, la divinidad de los buenos augurios, de la inteligencia, y quizás sea la divinidad más conocida dentro del hinduismo por esta forma específica que tiene al tener la cabeza de elefante y el cuerpo humano”.




Con motivo de esta conmemoración, durante estos días, en horas de la mañana, han llevado a cabo ceremonias de Aarti, ofrenda de inciensos, fuegos, flores o alimentos que luego se reparten. Algo que se ha repetido también por la tarde, para luego darle paso a diferentes actividades programadas con motivo de la efemérides.





Concretamente, este miércoles ha tenido lugar una charla a cargo de Ramchandani sobre los orígenes de Ganesh, su culto y su adoración tanto en la India como fuera, que ha estado basada en su libro ‘Ganesha, El Señor de los comienzos y destructor de los obstáculos’. Una actividad que ha estado abierta a todo el público, por lo que han podido asistir todos aquellos con algún interés por esta deidad.

Durante su desarrollo, el sacerdote hindú ha incidido en “el origen de la divinidad, cómo surge, por qué tiene esa cabeza de elefante, los beneficios espirituales que una persona puede obtener cuando le adora y también cómo no solamente es un culto en la India, sino que también está extendido en el sudeste asiático”.

“Quiero explicar el aspecto espiritual, el aspecto estrictamente religioso y también el cultural”, ha añadido.

En su opinión, “Ganesh es una de las divinidades más conocidas y al mismo tiempo más desconocidas”.

Durante cinco días adoran a Ganesh tal y como ha detallado previamente y luego “hacemos la inmersión en la aguas, que será el sábado por la tarde, aunque previamente saldremos en procesión, cantando y acompañando al Señor en su despedida hasta el año que viene”, ha dicho el sacerdote.

Cabe destacar que la imagen que tienen en la ciudad ha venido de la India y está hecha de materiales reciclables como arcilla para que una vez que se hace la inmersión en el mar no sea contaminante.

Related Posts

celebracion-constitucion-colegio-rosalia-castro-3

La Constitución cumple 45 años en el 'Rosalía de Castro'

hace 11 horas
zambomba-hermandad-rocio-2019-11

Qué hacer, a dónde ir en Ceuta este fin de semana: Zambomba Rociera, pasacalles y algo más…

hace 17 horas

Lo más visto hoy

  • apertura-campanita-pasteleria-8

    'La Campanita' abre sus puertas con la misma esencia y novedades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Colegio de Abogados crece: jura de 5 letrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El punto final a la falsa gestoría que estafaba a inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este es el listado provisional de beneficiarios a las ayudas al alquiler en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Copa de Navidad del Colegio de Abogados con reconocimientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023