Educación

El Ramadán, nexo para la unión

  • El colegio Juan Morejón celebró ayer su particular ruptura del ayuno con motivo de la proximidad del Ramadán. Una actividad organizada por la AMPA que forma parte de la apuesta del centro por el fomento de la multiculturalidad

Aspirar a convivir en una sociedad multicultural implica apostar por una educación intercultural centrada en máximos comunes, o lo que es lo mismo, idear y practicar pedagogía capaz de dotar a quienes se educan en unos valores que promueven la relación entre las personas. Esta es la base del proyecto educativo por el que ha apostado el colegio Juan Morejón. Un centro consciente de la realidad que rodea a la ciudad y cuyo colegio es un muestrario de la misma. “Para poder llegar a esa unión debemos conocernos, implicarnos en la cultura del otro, porque no hay peor enemigo que el desconocimiento. Por esta razón llevamos un tiempo promoviendo actividades desde el departamento de religión tanto en época cristiana como musulmana, que impliquen a ambas comunidades”, explicaba la directora del centro, Ana Isabel Contreras. Dentro de este campo de actuaciones se enmarca la actividad que congregó ayer a decenas de alumnos, padres y docentes. Una ruptura del ayuno con motivo de la inminente proximidad del Ramadán.

La iniciativa surgió a propuesta del AMPA y estuvo respaldada tanto por los profesores de religión como por la dirección del centro. Han sido varias semanas de diseño y finalmente se acordó hacer una simulación de esta festividad por adelantado, ya que para el inicio del Ramadán, previsto para el día 27 ó 28, no se consiguió congregar a toda la comunidad educativa. Así que desde las 17.00 horas todos los miembros del AMPA junto con los docentes, engalanaron todo el centro para crear un gran ambiente inspirado en esta celebración. También los fogones comenzaron a calentar para preparar la comida típica de esta época. “La idea es unir a las dos culturas, llegar a ese intercambio en el que prime el respeto y el apoyo mutuo, porque la unión hace la fuerza”, apuntaba Contreras.

Y entre comida, bebida y música típica del Ramadán los asistentes disfrutaron de una gran velada en la que percataron que era más lo que les unía que lo que les distanciaba. Ésta es la primera de las actividades que tiene previstas el centro para celebrar durante ésta fiesta, ya que al igual que se ha hecho en Navidad o Semana Santa se programarán más actividades de convivencia o intercambio. “Es la primera vez que lo organizamos, pero la idea es hacerlo extensible a todos los años”, comentaba la directora.

Entradas recientes

Ceuta avanza en su estrategia turística con la construcción de oficinas de información

La Ciudad ha subrayado la importancia de mejorar la atención a los turistas que llegan…

02/04/2025

Policías y guardias consideran que la equiparación salarial no se ha cumplido

La plataforma que agrupa a una docena de organizaciones sindicales de la Policía Nacional y…

02/04/2025

De Marruecos a Ceuta: 80 kilos de hachís en 2 coches

Agentes de aduanas, en coordinación con la Seguridad Nacional, han logrado frustrar este martes dos…

02/04/2025

Marruecos la nueva potencia futbolística a nivel mundial

Desde hace más de dos décadas, el rey Mohamed VI optó por el fútbol como…

02/04/2025

La nueva Nintendo Switch 2: ¿cuándo sale a la venta y a qué precio?

Nintendo ha revelado oficialmente la tan esperada sucesora de la Nintendo Switch. En una transmisión…

02/04/2025

El arte de crear pasos en miniatura y la belleza que desprende

El Centro del Mayor ha dado la bienvenida por adelantado a la Semana Santa de…

02/04/2025