Cultura y Tradiciones

Ramadán 2020: el trato que hay que dar al Sagrado Corán

La comunidad musulmana está celebrando actualmente el mes sagrado, el Ramadán. Para ello, y por llevar mejor este mes, la Asociación del Talento y el Arte de Musulmanes en España ha realizado 29 capítulos dedicados a la reflexión sobre el Corán. En esta décima entrega, que puede verla a través de FaroTV, habla Mansur Mota, licenciado en Ciencias Islámicas, Jurisprudencia y Teología por la Universidad de Chateau, Francia. El shiej Mansur Mota habla en esta ocasión del trato que hay que darle al Corán, el libro sagrado del islam, ya que "es la palabra de Allāh". Por todo ello, explica que hay que tener el trato más sincero con el Corán, ya que el profeta explicó que hay que tener siempre la actitud más correcta sincera con algo y con alguien y que se refería a "primero con Allāh y después también con su libro". De esta forma, "hay que creer en todo lo que él nos ha transmitido en su sagrado libro y ser coherentes en lo que nos pide porque él ve todo cuanto hacemos, nos vigila y nos observa y por eso no podemos escaparnos de lo que él sabe", detalla el licenciado. Mansur Mota explica en este nuevo capítulo que hay que tener muy en cuenta que cuando uno va a leer el Corán "no está leyendo un periódico, un libro, una obra humana" sino "está leyendo las palabras del creador, el milagro eterno con el que fue agraciado el profeta y su comunidad". Por lo tanto, añade, "cuando estamos leyendo el sagrado Corántenemos que ser conscientes de que estamos frente a la palabra de Allāh, por eso tenemos que poner todo nuestro corazón y nuestra mente". "No podemos poner el Corán de fondo como si se estuviera poniendo música. Si uno lo pone tiene que estar atento a su recitación y no como tono ambiente. Está bien poner el Corán cuando uno está tranquilo pero no por relajación sino porque siente que esa palabra es la palabra de Allāh", añade. Además Mansur Mota detalla que al leer el libro sagrado "no se puede ir en ropa interior o de cualquier forma, aunque esté en su casa" y que "tiene que vestir de forma apropiada, porque no está leyendo cualquier cosa. Todos estos hábitos que tiene que tener el musulmán con el Corán lo hace porque sabe que Allāh lo está viendo y está recitando su libro". Importante también es el trato que se le da al Corán. "Tiene que mostrar el mejor de los tratos, dónde colocarlo, qué hacer con el, no dejarlo semanas cogiendo polvo, tenemos que tener una relación que se vea correcto", explica el shiej, que concluye con que "no está mal besarlo, son gestos que demuestran ese afecto y ese respeto y esa consideración que hay que tener al Corán". Sobre esto añade que "es algo que influye e impresiona, que no es cualquier libro".

Entradas recientes

Con el cáncer no se juega: firmas que deben avergonzar a Ingesa

Si Ingesa no se mueve lo tendrán que hacer los ciudadanos. Más aún cuando se…

27/06/2024

Arriado de Regulares en su aniversario con recuerdo al cabo Palacios

La plaza de África ha acogido la noche de este jueves un arriado de bandera…

27/06/2024

Detenido un oficial de Policía en Tetuán por soborno tras un accidente

La Oficina Provincial de la Policía Judicial de Tetuán abrió una investigación bajo la supervisión…

27/06/2024

La AECC ofrece una conferencia para alertar sobre el cáncer de piel

La biblioteca pública Adolfo Suárez ha acogido a las 19:00 una conferencia ofrecida por la…

27/06/2024

Las Murallas Reales y la fortaleza del Hacho, iluminadas para celebrar el orgullo LGTBIQ+

Ceuta reivindicará y visibilizará este viernes el Orgullo LGTBIQ+ dando un ejemplo de ciudad diversa…

27/06/2024

Prisión provisional por riesgo de fuga: difundía contenido terrorista en TikTok

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Joaquín Gadea ha acordado prisión provisional comunicada sin…

27/06/2024