Cultura y Tradiciones

Ramadán 2020: la práctica espiritual en los niños

Mansur Mota, licenciado en Ciencias Islámicas, Jurisprudencia y Teología por la Universidad de Chateau (Francia), habla a la comunidad musulmana

La comunidad musulmana celebra el mes sagrado, el Ramadán. Para ello, y por llevar mejor este mes, la Asociación del Talento y el Arte de Musulmanes en España ha realizado 29 capítulos dedicados a la reflexión sobre el Corán. En esta séptima entrega, que puede verla a través de FaroTV, habla Mansur Mota, licenciado en Ciencias Islámicas, Jurisprudencia y Teología por la Universidad de Chateau, Francia.

El shiej Mansur Mota analiza el Corán hoy para “dar lo mejor de nosotros para sacar el máximo provecho, porque el creyente tiene que desarrollarlo. Pero hay personas que están en nuestro entorno y hay que ocuparse de ella, ya que no están en la edad o madurez para saber qué representan estos rituales, es decir, los niños”.

“Nosotros tenemos que ser conscientes de que un niño no ha llegado el tiempo que le permite comprender situaciones que nosotros sí sabemos. Tenemos que utilizar la pedagogía más correcta para hacerles llegar el sentimiento más correcto, porque ellos ya lo tienen pero tienen que desarrollarla. Así entenderán de forma sentimental y humana que representan todas las prácticas de los creyentes”, analiza el shiej.

“Antes de comenzar el Ramadán ya tenemos que hablarles a los niños de lo qué es el Ramadán. Un mes bendito, que vamos a dedicarlo a la adoración y la servidumbre de nuestro Señor. Un mes para abstenernos de comer y de beber para dedicarlo a la rituales espirituales: ayuno, adoración y oraciones voluntarias. Hacerlo de manera pedagógica y cercana al niño, para que la entiendan mejor. Desde el sentimiento y del corazón mostrarles qué es el Ramadán”.

“Cuándo vamos a hacer la práctica del mes de Ramadán, le mostremos que es un tiempo en el que Allah abre las puertas de la misericordia y que ello es bueno para todos los creyentes y toda la familia”, sigue detallando.

“Una de las cosas que podemos hacer es adornar nuestra casa, con los medios de nuestra sociedad y cultura. Para hacerlo entender a los niños a través de la vista lo qué es el Ramadán, es decir un tiempo de bendiciones. Los niños también deberían hacer alguna cosa práctica para qué ellos sepan el significado de este mes sagrado”.

“Cuándo estemos ya en el mes de ayuno, enseñarles que dejamos de comer y de beber para sentir lo mismo que sienten los que no tienen casa, familia y recursos más básicos para alimentarse. Con palabras básicas les podemos mostrar lo que significa el Ramadán”, prosigue.

“Es un tiempo que gracias a Allah tenemos alimentos en las casas y aunque estemos unas horas sin comer y beber, cuando llegue la puesta de Sol, preparamos una comida buena y tener esa alegría”, añade, para concluir que "posteriormente tendremos otra alegría cuando nos encontremos con Allah y nos recompense por habernos esforzarnos”.

Entradas recientes

El torneo Kareena Electronics conoce a sus campeones

El Parque Marítimo del Mediterráneo de Ceuta se vistió de gala para acoger la segunda…

11/04/2025

El Murcia bloquea las entradas online para los aficionados del Ceuta

El Real Murcia ha decidido bloquear las entradas online para los aficionados de la AD…

11/04/2025

Los Remedios abre sus puertas para el besamanos de la Virgen del Mayor Dolor

Es viernes de dolores y, como no puede ser de otra forma, el altar de…

11/04/2025

El organista de la Catedral de Jerez, detenido por abusos a menores también en Ceuta

La Policía Nacional ha detenido al organista de la catedral de Jerez de la Frontera…

11/04/2025

A prisión uno de los 3 detenidos por apuñalar a un joven

La autoridad judicial ha ordenado el ingreso en prisión de uno de los 3 detenidos…

11/04/2025

Gorriones y estorninos ven amenazados sus nidos y pierden su alimento

Es el hogar de numerosos gorriones y estorninos que se apiñan bajo sus hojas. Las…

11/04/2025