Noticias

Radiografía del crimen en Ceuta: baja el narcotráfico, se disparan los hurtos

Un cuadro estadístico comparativo de criminalidad no se puede mirar sin más sin atender a los múltiples factores que inciden en cada época concreta. En el primer trimestre de 2021 la pandemia del Covid todavía se acusaba con virulencia mientras que en el mismo periodo de este 2022 ya se empezaba a ver la luz y volver relativamente a la normalidad. Con la gente ya en las calles, los delitos en Ceuta se han incrementado un 6,2% en los tres primeros meses del año respecto a los de 2021, aunque con algunos detalles llamativos como el descenso del narcotráfico o de sustracción de vehículos. El Ministerio del Interior ha hecho hoy público este informe correspondiente al primer trimestre del ejercicio en el que analiza la evolución de la criminalidad en todas las provincias españolas conforme a los datos oficiales que le ofrecen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) así como los cuerpos de la Policía Local que también suministran información. Así, en este año de una mayor vuelta a la normalidad tras el coronavirus, en tres meses ya se contabilizaron en Ceuta un total de 891frente a los 839 del mismo periodo del año anterior. En la radiografía del crimen en Ceuta sobresale el incremento de los hurtos que se han disparado. De los 69 que se registraron en el primer tramo de 2021 a los 95 que ya se habían dado en las calles de Ceuta a finales de marzo. Es decir, el incremento es del 37,7% que indica que el apoderamiento de cosas ajenas sin consentimiento de los dueños se está convirtiendo en una práctica más habitual en la ciudad autónoma. Respecto a la situación de inseguridad, hay otros seis tipos de delitos que están creciendo en Ceuta: en el apartado de homicidios dolosos y asesinatos consumados se contabilizó uno frente a los cero del año anterior; los delitos graves y menos graves por riña multitudinaria se elevaron de 11 a 15; en el caso de infracciones contra la libertad e indemnidad sexual se pasó de 11 a 12; también se realizaron más robos con fuerza en domicilios (12) frente a los 9 del primer trimestre de 2021; y en el cómputo del resto de infracciones penales que no están concretadas también se pasó de 617 a 654.

Descienden las infracciones por tráfico de drogas

Por el contrario, el tráfico de drogas cayó un 11,4% de 44 a los 39 delitos constatados entre enero y marzo. Se roban también menos coches, con 24 sustracciones de vehículos en el primer trimestre frente a las 29 del año precedente. También bajan en global los robos con fuerza dentro de instalaciones (de 18 a 17) y los robos con violencia e intimidación, que pasan de 37 a 33. Además, aunque sí hubo que lamentar un asesinato consumado en este primer trimestre, en el otro apartado de tentativa de homicidio doloso o asesinato se rebajó la cifra de tres a uno. Por último, no hubo que lamentar ningún secuestro al igual que el año pasado en el primer trimestre que tampoco se dio este tipo de delito grave en territorio ceutí. En la comparativa con la otra ciudad autónoma, de similar población y con algunas características parecidas, en Melilla los delitos han bajado un 10,2% pasando de los 1.092 a 982. En dicho balance destaca una caída del tráfico de drogas muy notable del 82,2% al mismo tiempo que bajan los robos con violencia e intimidación un 51,9% y los hurtos también descienden un 19,7%. A nivel nacional, los datos del Ministerio del que se encarga Fernando Grande-Marlaska señalan que las infracciones penales han pasado de 430.176 en los tres primeros meses de 2021 a 550.150 en este primer trimestre de 2022, lo que supone un aumento de 27,9%. Con estos datos, la tasa de criminalidad en España en este primer trimestre es de 43,8 infracciones penales por cada mil habitantes, 2,5 puntos superior a la tasa registrada al cierre de 2021 (41,3) y 3 puntos por debajo de la de 2019 (46,8). Entre los diferentes tipos penales que se recogen en el balance se produce un importante aumento en las estafas informáticas, un incremento sostenido a lo largo de los últimos años. En los últimos 12 meses se han registrado en España un total de 223.241 delitos de estafas informáticas, mientras que a lo largo de 2019, año de referencia anterior a la pandemia, se produjeron un total de 139.094 delitos, lo que supone que se ha producido un aumento del 60,5% en este tipo penal. Además, de forma cuantitativa, las estafas informáticas.

Entradas recientes

Tres detenidos por lesionar a un menor, lo ataron con cadenas

Funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta…

24/06/2024

Solventada la avería de la máquina que analiza la droga

La avería detectada en el cromatógrafo de gases, que impidió que se celebraran semanas atrás…

24/06/2024

El cheque libro no se da hasta septiembre, Ceuta Ya! lo tilda de "chapuza"

Ceuta Ya! ha arremetido contra el cheque libro dispensado por el Gobierno local, que no…

24/06/2024

Nuevo vallado en Ceuta

Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos…

24/06/2024

China construye en Marruecos una cadena de suministro de baterías de coches eléctricos

China está construyendo una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de Europa…

24/06/2024

El Campus de Verano de la RFFCE, en marcha con más de 100 participantes

El 'Campus de Verano', que como cada año organiza la Real Federación de Fútbol de…

24/06/2024