Noticias

‘Rada red’ para prevenir violencia de género contra mujeres inmigrantes

Cruz Roja ha elegido la ciudad autónoma como uno de los lugares donde se pondrá en marcha el proyecto

Ceuta será una de las cinco ciudades en las que Cruz Roja ponga en marcha el proyecto ‘Rada red’ (Red de Radares para prevención de la violencia de género). La iniciativa estará dirigida exclusivamente a mujeres inmigrantes que sean víctimas de violencia de género o que se encuentren en situación de dificultad o riesgo de inclusión social y hayan sido víctimas de esta.

Esta se realizará hasta el mes de diciembre, se trabajará en contacto directo con las diferentes entidades de la ciudad relacionadas con la materia y estará subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El objetivo de esta iniciativa es el de orientar a las mujeres en prevención ante las diferentes formas de violencia y dotarlas de información para saber cómo actuar ante estas a través de talleres, orientaciones o acciones de sensibilización.

Entre estas se encuentran talleres para conocer los diferentes tipos de violencia o sobre los derechos ante este tipo de situaciones; webinars que versarán en torno a los procesos judiciales; orientaciones individualizadas; asesoramiento ante denuncias; espacios de encuentro para el empoderamiento; complementariedad y coordinación con recursos especializados; y acciones de sensibilización y difusión.

Concretamente en la ciudad autónoma estas iniciativas estarán coordinadas por una trabajadora social, además de contar con el voluntariado especializado en la materia.

Sensibilización y detección

En este sentido, lo que se pretende es contribuir a la sensibilización y detección de las distintas formas de violencia, desigualdad de trato y múltiple discriminación, asegurando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Además, también se busca involucrar a las mujeres como agentes de cambio en la lucha contra la violencia de género y potenciar el trabajo en red entre las propias mujeres.

Por otra parte, para la elección de las ciudades donde se pondrá en marcha el proyecto, la entidad solidaria ha tenido en cuenta la distribución de población y flujos migratorios, el desarrollo de proyectos previos en materia de sensibilización e intervención con mujeres víctimas de violencia de género.

Asimismo, también se ha dado importancia a la experiencia en atención e intervención con mujeres en situación de vulnerabilidad, y la capacidad de respuesta ante las diferentes formas de violencia contra las mujeres.

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025