Categorías: Sociedad

Quince policías locales se especializan en inspección de transportes de mercancías

Un grupo de 15 agentes de la Policía Local se ha formado en inspección de transportes de mercancías en vehículos ligeros y pesados y transporte público de viajeros, una de las competencias que ostenta la Ciudad a tenor de la entrada en vigor del Real Decreto 1541/2006, por el cual el Ministerio de Fomento derivó esta actividad a las comunidades autónomas, en el caso de Ceuta, hace  tres años.   Fue entonces cuando se implantó la estructura actual, conformada por la Dirección General de Transportes, las Jefaturas de Servicio y Negociado de Sanciones, respectivamente, además de una tercera de Autorización, organigrama que ahora se completa con el grupo de agentes especializados en este servicio. En este primer curso, el objetivo es dotar de un conocimiento más exhaustivo a los agentes encargados del servicio de inspección de control que se lleva a cabo en todo el casco urbano. “El servicio comprende desde la expedición de autorizaciones de transporte hasta el procedimiento sancionador e inspección de transportes que circulan por la ciudad”, apunta el jefe provincial de Transporte Terrestre de la ciudad y docente del curso, Francisco Verdú.
Los agentes se han formado en   legislación básica; clases de autorizaciones o repercusión de la asunción de estas competencias en la ciudad, cuestiones de carácter teórico que se han complementado con la ejecución de prácticas sobre inspección de la carta de vehículos y del pesaje del transporte por exceso de peso en el propio Puerto, zona en la que da comienzo el trabajo de la Policía Local. Aunque éste es el inicio de dicho servicio, el trabajo se extrapola a todo el casco urbano en el que tienen competencias estos agentes. “Incluso se puede trasladar un vehículo hasta la zona de pesaje para proceder a su inspección”, aclara Verdú.
Por la experiencia previa en este tipo de servicios, el responsable de Transporte apunta al exceso de peso como una de las infracciones más habituales en este tipo de transportes. En función del baremo sancionador impuesto por el Ministerio de Fomento, las penas (leves, graves y muy graves) pueden alcanzar hasta los 4.600 euros, cantidad que también se aplica ante la carencia de autorización. “Normalmente está más penalizado el transporte público que el privado, aunque éste también está sujeto a determinados tipos de autorización”.
En casos de agravamiento, estas infracciones podrían alcanzar sanciones de hasta 18.000 euros, siempre que confluya reincidencia grave y reiterada.

Entradas recientes

Aparecen restos óseos de animales en la playa del Chorrillo

Dos grupos de órganos y huesos de animales han sido encontrados esta mañana en las…

02/06/2024

El Camoens remonta al Segosala y sigue soñando (3-2)

El Camoens consiguió una importante victoria en el 'Molina' que le acerca a la siguiente…

02/06/2024

Nombran a Jesús Junquera nuevo subdirector general de Ingesa

Jesús Junquera Cambara es el nuevo subdirector general de Ingesa, área con competencias en Ceuta…

02/06/2024

Dos vehículos quemados esta madrugada en Juan de Juanes

Integrantes del Cuerpo de Bomberos han tenido que intervenir esta madrugada en Ceuta, en torno…

02/06/2024

Así se engalana Tetuán para la llegada de Mohamed VI por Eid al-Adha

Tetuán se engalana para recibir al rey de Marruecos que ha elegido la zona de…

02/06/2024

Los hermanos Serghini se imponen en el XVIII Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’

La explanada del Chorrillo ha acogido la décimo octava edición del Acuatlón ‘Ciudad de Ceuta’…

02/06/2024