• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El PSOE homenajea a los exiliados por la guerra y la dictadura franquista

Con motivo del Día de Reconocimiento de las Víctimas del Exilio, los socialistas recuerdan a este medio millón de compatriotas, "entre ellos muchos ceutíes"

Por Redacción
08/05/2022 - 07:50
bienvenida-congreso-regional-psoe2
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Con motivo de la celebración este domingo, 8 de mayo, del Día de Reconocimiento de las Víctimas del Exilio, el PSOE de Ceuta recuerda al cerca de medio millón de compatriotas, entre ellos muchas y muchos ceutíes, "que tuvieron que exiliarse como consecuencia de la guerra y la dictadura franquista y rinde homenaje a su lucha por las libertades, los derechos y la convivencia pacífica".

Una fecha en la que se celebra "la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo", y que señala la contribución de los hombres y mujeres del exilio a la "derrota del fascismo, entrando a formar parte ineludible de la memoria democrática europea".

"Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, el compromiso con la memoria democrática de este país y el exilio republicano español ha sido una constante", han señalado los socialistas de Ceuta.

El compromiso formal se plasma, a su juicio, en el proyecto de Ley de Memoria Democrática, que declara el 8 de mayo como día de recuerdo y homenaje a las víctimas del exilio como consecuencia de la Guerra y la Dictadura. "Una Ley que reconoce y declara expresamente la injusticia que supuso el exilio de muchos españoles y españolas durante la guerra y la dictadura", añaden los de Juan Gutiérrez.

Regla para la adquisición de la nacionalidad española a nacidos fuera de España

Como medida "reparadora" de las personas que sufrieron el exilio, establece una regla para la adquisición de la nacionalidad española para nacidos fuera de España de padres o madres, abuelas o abuelos, exiliados por razones políticas, ideológicas o de creencia, en la que se da cabida asimismo a los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Y también, para los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción, de acuerdo con lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

Asimismo, garantiza el derecho al libre acceso a los archivos públicos y la consulta de documentos históricos integrantes de series documentales o de colecciones de bienes del Patrimonio Documental sobre el exilio.

Por otro lado, impulsa las actividades de investigación y difusión sobre el exilio, la "resistencia" fuera de España y la deportación española "a los campos de concentración nazis, con el fin de dar a conocer las trayectorias individuales y colectivas de quienes lo padecieron y sus lugares de memoria". Así como la aportación de todos ellos, y en especial los artistas y trabajadores de la cultura, a la "restauración" de la democracia española y al desarrollo de los países en los que residieron.

Lugares de memoria democrática y entidades memoralistas

Declara lugares de memoria democrática aquellos espacios en los que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados al exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos. Para su difusión, se establece la colaboración con las entidades memorialistas y las asociaciones del exilio con sede en otros países.

Prevé que las entidades memorialistas existentes en otros países y vinculadas al exilio y la "resistencia" fuera de España puedan inscribirse en el Registro las entidades memorialistas.

Por primera vez en 2021 (bajo protocolo Covid) y ahora en 2022, el Gobierno de España ha organizado sendos homenajes de Estado al exilio español. En estas ceremonias solemnes, el Gobierno ha rendido tributo a las víctimas del exilio, "reconociendo su lucha contra el fascismo y a favor de la democracia y ha agradecido el trabajo constante que han realizado las organizaciones del exilio y las familias para mantener viva la memoria democrática de nuestro país".

Tags: HistoriaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)

Related Posts

santos-cerdan-dimite-cargos-psoe-cerco-uco

Santos Cerdán dimite de sus cargos en el PSOE tras el cerco de la UCO

hace 2 días

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 2 días

El PP pide al Gobierno que deje trabajar a los jueces “sin presiones”

hace 3 días
psoe-forma-militancia-combatir-desinformacion-002-principal

El PSOE forma a su militancia sobre cómo combatir la desinformación

hace 3 días
alejandro-ramirez-consejo-gobierno

El PP afirma que al PSOE “le molesta” la lealtad de la Ciudad con el Gobierno central

hace 4 días
pepe-rivera-recoge-patios-ceuta-libro-001

Pepe Rivera recoge ‘Los patios de Ceuta’ en un libro

hace 4 días

Comments 6

  1. micht comentó:
    hace 3 años

    Y para cuándo un homenaje a los que murieron en la batalla de las Navas de Tolosa?

  2. Capitán Trueno comentó:
    hace 3 años

    Esos homenajes están muy bien, pero mejor sería el poder repatriar los cuerpos de los que fallecieron lejos para que descansen en la tierra por la que tanto lucharon, amaron y sufrieron.

  3. Cada vez hay menos España y más Marruecos comentó:
    hace 3 años

    Y también denunciar a las familias marroquíes que permiten y dejan a sus hijos a su suerte en un país extranjero para que se los eduquen y crien y se los quitan de enmedio, mientras su rey de ríe de todos los españoles ( a ese también había que denunciarlo por permitirlo), amado y temido a parte iguales, sinvergüenza, dictador, y miserable. Mohamed VI debe ser puesto ante la Corte Penal Internacional de la Haya por todos los menores marroquíes que se ahogaron en la invasión de mayo de 2021.

  4. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    Cuando vais a devolver el oro del banco de España y cajas de seguridad expoliadas y todo a Mejico? A los exiliados por eta en Vascongadas, a esos nada, no? Como duele haber quedados segundos en el 39

  5. Abdeselam Amar Hammu comentó:
    hace 3 años

    Deberían denunciar al Régimen franquista por haber traído y explotado a MENAS de las kabilas marroquíes para reclutarlos y servir a los fines políticos de la Falange.
    Claro ejemplo de ello fue mi padre que pertenecía a la kabila de Kebdana, provincia de Nador (Melilla).

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 3 años

      Lo tuyo es dificil de entender.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023