Noticias

El océano une a escolares europeos: el proyecto del ‘Mare Nostrum’

El CEIP Mare Nostrum participa en una iniciativa eTwinning de la Unión Europea junto a otros centros de Portugal y Turquía con el objetivo de concienciar a los alumnos sobre la importancia de cuidar el mar y conocer las posibilidades que ofrece el océano

La iniciativa eTwinning de la Unión Europea, por la cual centros de distintos países trabajan una misma área de contenidos con las mismas tareas, está llevando a cabo este curso el proyecto Océanos. Y el colegio de Ceuta escogido para participar no podía ser otro que el que lleva un nombre relacionado con el mar: el CEIP Mare Nostrum. De este modo, los alumnos de centros españoles seleccionados deben elaborar los mismos trabajos que sus compañeros de países como Turquía o como Portugal, que coordina a los inscritos. El objetivo de Océanos es concienciar sobre la importancia de cuidar el entorno marino y facilitar el aprendizaje sobre los beneficios y posibilidades que proporciona al ser humano. Los contenidos se abordan en el aula durante tres meses y en el colegio ceutí se dirige a los estudiantes de Educación Primaria.

La maestra de primaria Juani Ramos lidera el proyecto en 4ºA, ayudada por Susana Martín, que ha trabajado con otras iniciativas de eTwinning. En total, 29 estudiantes forman parte del programa. En el aula se tratan cuestiones que abarcan desde cómo “disponer de un océano seguro”, hasta cuál es nuestra capacidad para “afrontar los problemas que nosotros les hemos ocasionado”, explica Ramos.

Como parte del proyecto, el alumnado ya ha practicado la fotografía, ha desarrollado su creatividad y ha puesto a prueba sus conocimientos. La primera tarea requirió tomar imágenes del océano Atlántico. La segunda consistió en presentar un trabajo escrito con una invención para solucionar alguna de las problemáticas trabajadas a la vez que demostrar en el aprendizaje adquirido durante las clases de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

En la actividad, hubo niños que propusieron la creación de una máquina que funciona con energías renovables para limpiar los fondos marinos; alguno sugirió la invención de una aplicación de móvil para localizar, con un sistema similar al GPS, la basura en las aguas; y también hubo quien, con el foco puesto en la fauna, decidió hablar de un posible aparato para clonar aquellas especies marinas más amenazadas. Otros niños optaron por diseñar un cuestionario a modo de pequeñas entrevistas que se hubieran hecho ellos mismos.

Entradas recientes

Un stand de ADEN para dar a conocer sus servicios pesar de la lluvia

La asociación de discapacitados de enfermedades neurológicas y enfermedades raras (ADEN) ha colocado un estand…

03/04/2025

WhatsApp deja de ser compatible con ciertos móviles este mes: ¿bulo o verdad?

A partir de este mes de abril, varios modelos de teléfonos móviles dejarán de ser…

03/04/2025

Seguridad, protección y vigilancia de cara a la Semana Santa Ceuta 2025

La delegada del Gobierno; el director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma de Ceuta;…

03/04/2025

El Señor de Ceuta liberará este sábado a un preso por tráfico de drogas

Este próximo sábado, 5 de abril, la ciudad de Ceuta volverá a vivir una de…

03/04/2025

Plan de Empleo: 5 días para que 28 seleccionados presenten documentación

En una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE)  ha sido…

03/04/2025

Pérez Triano se reúne con Vivas para abordar los retos de Ceuta

El secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, y el secretario de…

03/04/2025