• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Protestas de presos españoles desde la cárcel Tetuán 2

Un linense de 50 años preso desde hace 17 meses en el país vecino critica las condiciones de internamiento en el centro, que desmiente desigualdades

por G.T.
16/01/2022
preso-español-tetuan
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El linense Salvador Guerrero es uno de los alrededor de quince españoles que, calcula, están recluidos actualmente en la prisión marroquí de ‘Tetuán-2’, ubicada en la ciudad del país vecino más cercana a Ceuta, donde ya ha cumplido casi 18 meses de condena de los cinco años que se le impusieron por un delito contra la salud pública.

Desde la cárcel del Reino alauita, en la que entró el 9 de agosto de 2020, esta semana ha denunciado en declaraciones a este periódico las condiciones de internamiento que soporta, críticas que la Dirección del centro lleva meses desmintiendo.




“La comida que nos sirven, habitualmente habichuelas o lentejas con agua y colorante, es muy mala”, protesta Guerrero, que asevera que solamente tienen la oportunidad “una vez cada 13 ó 15 días” de comprar en la cantina interna “arroz, yogures o batidos, ya que no se dispone ni de atún ni de pavo”. para complementar su dieta, que la Dirección del equipamiento tilda de “equilibrada en cuanto a calidad y aporte calórico necesarios”.

Otras fuentes consultadas por El Faro de Ceuta han reseñado que “la tienda está abierta a diario” y han negado que los recluidos únicamente puedan hacer llamadas de teléfono “una o dos veces por semana durante un máximo de diez minutos”, como afirma el andaluz, pues “todos los internos tienen la posibilidad de telefonear al exterior a diario de lunes a jueves”.





El interno critica la falta de visitas del Consulado y de cama durante “siete meses”

“En las habitaciones estamos agrupados como si fuéramos animales hasta cuarenta personas que en algunos casos tienen que dormir en el suelo, como yo me pasé los primeros siete meses, y solamente recibimos visita del médico los viernes”, critica Guerrero, que también censura que “la ducha con agua caliente únicamente está disponible los lunes”.

“El cura muchas veces no puede entrar a darnos atención espiritual, solamente he podido participar en actividades deportivas una vez en 17 meses y el uso del patio se limita a una hora al día”, añade el español, que cree que debería poder realizar videollamadas a sus familiares, un derecho que tampoco asiste a los reclusos en territorio nacional.

Según indicó la Dirección de la cárcel a través de la agencia de comunicación oficial marroquí MAP en septiembre para desmentir denuncias similares, “los presos españoles gozan de los mismos derechos que el resto: disponen de camas y mantas suficientes proporcionadas por la prisión, así como por los miembros de la representación diplomática de su país”.

Guerrero dice, sin embargo, que a estas alturas “nunca he visto a un representante del Consulado visitarme a diferencia de los de otros países como Gran Bretaña”.

“Hace dos meses nos entrevistamos con una delegación de Derechos Humanos de Rabat a la que presentamos nuestras quejas, pero nada hemos sabido al respecto”, apunta.

Related Posts

frontera-abierta

Abre Tarajal: los primeros en cruzar la frontera con Marruecos

hace 11 mins
dron-policia-nacional-frontera-003

Control policial en la frontera: un dron para neutralizar amenazas aéreas

hace 51 mins

Comments 8

  1. BROTHER comentó:
    hace 4 meses

    Si vas a otro país a cometer un delito,atente a las cocecuencias, cada país tiene sus leyeses sus prisiones y normas y uno sabe donde se mete de antemano.

  2. Fran comentó:
    hace 4 meses

    Pais tercermundista, donde en teoría todo está bien, luego hay que ver en la práctica.
    De un país de donde huyen sus ciudadanos arriesgando sus vidas, y que abren las fronteras y hay avalanchas de gente intentado salir, no hace falta decir mucho ya que queda retratado solito.
    Lo mejor es NO IR A MARRUECOS para nada.
    Allí un problema es un problemón.

  3. Muslim patriot!!!! comentó:
    hace 4 meses

    Y que querías, un hotel de 5 estrellas?

    • María comentó:
      hace 4 meses

      Noo picha pero tampoco una cuadra ke después ustedes venís a spain y kereis todos los rekisitos

  4. Hss comentó:
    hace 4 meses

    Son cosas que pasan en nuestro trabajo a ver mirado bien el contrato antes de firmar ahora ajo y agua

  5. Rallye comentó:
    hace 4 meses

    Pero a ver, videollamada? Todos sabemos que esa carcel todo el mundo tiene telefono

  6. Salas comentó:
    hace 4 meses

    Es el problema de que te condenen en Marruecos. El que juega con fuego...

  7. Carlos comentó:
    hace 4 meses

    Y nosotros dandoles de comer a los suyos......

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El lado marroquí del Tarajal, preparado para abrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los trabajos en la frontera, sin descanso ante la esperada apertura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022