Noticias

Protesta en Castillejos por la crisis del covid y la frontera: “No tenemos ni para comer”

Las autoridades locales trataron de controlar la indignación de decenas de personas que exigieron una alternativa laboral, como ya ocurrió con las manifestaciones de comienzos de año

Decenas de personas se reunieron este miércoles ante el Ayuntamiento de Castillejos (Fnideq), la localidad marroquí vecina de Ceuta, por las consecuencias económicas y sociales que está causando la que se ha dado en denominar la ‘doble crisis’: por un lado, los estragos que está ocasionando la pandemia del coronavirus y, por el otro, el impacto del cierre de la frontera de Bab Sebta-Tarajal que ha significado la interrupción del comercio atípico o transfronterizo.

Los manifestantes alzaron consignas pidiendo soluciones urgentes para la población que no tiene “ni para comer” por culpa de la doble crisis tales como: "Esto es una vergüenza; Castillejos está en peligro" o "la gente quiere acabar con la corrupción". Muchos de ellos ganaban un jornal como porteadores o indirectamente dentro del itinerario que seguían los bultos de mercancía procedentes de Ceuta. Solo pidieron una alternativa laboral a las autoridades de Marruecos.

Ahora, salvo por algunas iniciativas gubernamentales y la reconversión de antiguas porteadoras en trabajadoras del sector textil, el desempleo azota a una población ya de por sí castigada por el coronavirus. La materialización del proyecto del nuevo polo comercial en la zona, la esperanza de muchos marroquíes del norte, parece que avanza a un ritmo más lento del esperado.

Los medios de comunicación marroquíes fueron testigos de la indignación que movilizó a los vecinos de Fnideq y generó un gran revuelo mientras las autoridades locales trataban de controlar la situación y calmar a una muchedumbre en estado volátil. La ausencia de representantes electos o de los partidos políticos provocó que la chispa de la ira prendiera entre la muchedumbre.

Según ha informado presstetouan.com, las fuerzas de seguridad detuvieron en la protesta a tres personas con antecedentes penales. Estos hechos ocurrieron antes de la llamada oración del atardecer en pleno mes sagrado de Ramadán.

Algunos participantes en la protesta de este miércoles conciben esta movilización como la reanudación de las manifestaciones que comenzaron en febrero y se prolongaron durante varias semanas coincidiendo con el viernes.

Asociaciones tanto en suelo marroquí como ceutí realizan gestiones ante las autoridades para la apertura de un ‘corredor humanitario’ o articular un mecanismo que permita a los vecinos a ambos lados de la frontera transitar por Bab Sebta-Tarajal en condiciones de seguridad sanitaria.

Entradas recientes

Un español en un súper de Marruecos: "Pensaba que no se podía comprar jamón"

El creador de contenido Carlos Cruz, un joven español que comparte sus experiencias en TikTok,…

01/04/2025

La Gala del Deporte se pasa al 18 de septiembre

Desde la consejería de Deportes de Ceuta han informado el aplazamiento de la Gala del…

01/04/2025

Despedido un trabajador de Servilimpce por acoso sexual a una capataz

El Consejo de Administración de Servilimpce, reunido este pasado viernes en Ceuta, ha respaldado la…

01/04/2025

El obispo Zornoza presidirá algunos actos clave de la Semana Santa en Ceuta

El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, estará presente en varias…

01/04/2025

Un padre y su hijo menor, detenidos por amenazas con un machete

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos naturales de Ceuta por presuntamente amenazar a…

01/04/2025

Sorprenden a una mujer con 120 pastillas de rivotril de Marruecos

Agentes de la Policía Local de Algeciras han detenido a una mujer a la que…

01/04/2025