• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Proponen un sistema de préstamo de 117 bicicletas y 46 patinetes eléctricos

La red contaría con 15 puntos de estacionamiento y recogida repartidos por toda la ciudad

por C.D.
16/01/2023
Proponen un sistema de préstamo de 117 bicicletas y 46 patinetes eléctricos
Fotos: reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Ceuta, se ha propuesto la puesta en marcha de un sistema de préstamos de equipos de movilidad eléctricas en las que se encontrarán tanto bicicletas como patinetes.

Concretamente, este sistema estaría compuesto por un total de 117 bicicletas y 46 patinetes, que se distribuirán por toda la ciudad en 15 puntos de estacionamiento y recogida de los mismos, teniendo un total de 152 aparcamientos para bicicletas y 60 para patinetes.




Según informa documento del Plan de movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad, “se considera necesario que la implantación sea progresiva, secuenciada por fases, y, según la demanda registrada y el nivel de aceptación, pueda ampliarse a otras zonas de la ciudad, hasta conseguir una red de estaciones que ofrezca cobertura a gran parte de la población”.

Los primeros estacionamientos se ubicarían en el paseo de la Marina Española 1, junto a la plaza de la Constitución; en el paseo de la marina Española 86, en la plaza de la Peña ‘El Relente’, frente al Parque Juan Carlos I; en los jardines de las Argentinas; en el Puerto, junto al monumento de la Guardia Civil; en el Grupo de Regulares de Ceuta nº 54; y en el mirador de Benzú.





Por otra parte, en la segunda fase se tendría programado que los estacionamientos se colocasen en la Carretera N-354, en el cruce con la Pista del Cojo; en la Carretera N-354, en el cruce con la carretera de la Depuradora; en el hospital universitario; en la confluencia de las avenidas San Juan de Dios y Martínez Catena; y en el paseo de la Marina Española 9, junto a una zona de juegos infantiles.

Para finalizar, á última de las fases llevaría estos aparcamientos al polideportivo cubierto ‘La Libertad’; el Club Polideportivo ‘Santa Amelia’; la calle San Daniel 12, junto a la parada de autobús; y el Complejo Deportivo Guillermo Molina.

Los aparcamientos se construirían en tres fases, dependiendo de la demanda que tuvieran

Para la colocación de estos aparcamientos, se ha llevado a cabo un estudio de varios sistemas implantados en otras localidades e se ha informado de algunas de sus conclusiones: “Estos aparcamientos se optará por un sistema abierto donde las bicicletas y patinetes de alquiler estén a la vista y así animen a la ciudadanía a su utilización; se situarán en zonas concurridas con el fin de fomentar su uso; integrar el servicio de préstamo con el transporte público, con un título de transporte que pueda emplearse en ambos modos; y ofertar un cuadro tarifario que discretice entre los usuarios habituales y ocasiones”.

Estas estaciones podrían estar conectadas a una plataforma que permitirá configurar y monitorear el sistema, que contaría con un softwae por APP que ofrecería diversas funcionalidades como por ejemplo la consulta de estadísticas e informes: sesiones de recarga, estados, energía consumida, ahorro de CO2, entre otros; la gestión tarifaria y de pagos; la gestión de puntos de recarga y de las propias recargas, pudiendo visualizar todas las sesiones de recarga (tanto activas como completadas), con gráficos en detalle de cada sesión; la posibilidad de gestionar permisos de acceso al servicio; la gestión de incidencias, con recepción de notificaciones de incidencias en tiempo real (falta de conectividad, fallos reportados por las estaciones de recarga, fallos reportados por las personas usuarias, etc.); la localización de estaciones, facilitando encontrar la más próxima; y la comprobación de la disponibilidad de la estación antes de acudir a ella.

En cuanto a la gestión de estos puntos de estacionamientos de las bicicletas y patinetes eléctricos, aún se desconoce si sería de ámbito público o privado. Esta, según el informe del plan de Movilidad urbana Sostenible, “dependerá de la regulación específica al respecto que se vaya a aprobar, del nivel de implicación directa en la gestión que quiera asumir la Administración de la Ciudad Autónoma, y de la política tarifaria, ayudas y subvenciones, que se prevean para incentivar el uso del nuevo sistema”.

Related Posts

taxi-interior

La Ciudad obligará a todos los taxistas a aceptar el pago con tarjeta

hace 2 horas
Juan José Contreras dedica tres libros a la Fortaleza del Hacho

Juan José Contreras dedica tres libros a la Fortaleza del Hacho

hace 20 horas

Comments 8

  1. Septaoui comentó:
    hace 2 meses

    Como siempre la catetada caballa comentando. Como si Ceuta fuera el culo del mundo y en las demás ciudades donde existe este servicio no hubieran maleantes. En fin que así con esta mentalidad nunca avanzaremos.

  2. Despiezas comentó:
    hace 2 meses

    Lo que se deje en la estación 14, está al siguiente día despiezada.

  3. JJj comentó:
    hace 2 meses

    En CEUTA ? Que locura la bicicletas y los patines no duran ni quince dias

  4. Jj comentó:
    hace 2 meses

    A Castillejos habrá que ir a alquilarlos.

    • Bici comentó:
      hace 2 meses

      Jajaja qué bueno

  5. Cuando queden garantizadas las normas hablaremos comentó:
    hace 2 meses

    Antes de circular es importante conocer las normas que tienen que cumplir los usuarios de los vehículos de movilidad personal (VMP) en sus desplazamientos urbanos y hacerlo de forma segura. En 2020, se registraron 8 fallecidos que viajaban en este tipo de vehículos, 7 de ellos en vías urbanas y 1 en interurbana, carreteras donde su uso está prohibido.
    Cada Ayuntamiento puede regular, de una manera específica, la circulación de VMP (entre ellos, los patinetes eléctricos). Sin embargo, todos los usuarios deben cumplir unas condiciones mínimas que veremos a continuación.
    • Está prohibido que los VMP vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano. Las vías autorizadas para circular las indicará una ordenanza municipal. Si no la hubiera, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.
    • La velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h.
    https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/viaja-seguro/en-patinete/

  6. Mi opinión comentó:
    hace 2 meses

    Un mes jajajajaja mucho tiempo es eso para que desaparezcan todas

  7. Jose Antonio comentó:
    hace 2 meses

    No dura ni un mes , desaparecen todas!!!!!

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023