Noticias

Proponen medidas para facilitar el tránsito de Primaria a Secundaria

Los resultados académicos en primero de ESO muestran "un descenso considerable" del rendimiento l Se apuesta por intervenir con estudiantes, familias e instituciones

El análisis de los resultados académicos en primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) muestran “un descenso considerable en el rendimiento del alumnado con respecto a la última etapa de Primaria”. Ese tránsito académico coincide, según las conclusiones del grupo de trabajo encabezado por Antonio Coronil en el marco del Foro de la Educación de Ceuta, “con una etapa en la que el alumnado experimenta importantes cambios a nivel personal y social, coincidiendo con el comienzo de la adolescencia”.

El trabajo considera que esos cambios, “lejos de ser negativos, suponen una necesidad para su maduración personal”, pero también que se pueden adoptar medidas para facilitarlo “teniendo en cuenta al alumnado, a las familias y a las instituciones”.

Entre las propuestas plantadas para que no implique “un cambio traumático ni una variación del desarrollo académico del mismo” está trabajar con los estudiantes durante el segundo trimestre de cada curso en “implementar un programa de técnicas de trabajo intelectual acordes a la realidad académica de la ESO, que aborde aspectos como la toma de apuntes o la expresión y comprensión oral, entre otros”.

Con las familias se aconseja “llevar a cabo un refuerzo de mensajes positivos sobre el proceso de enseñanza de sus hijos en el nuevo centro y tratar en profundidad los posibles temores que tanto el alumnado como sus padres puedan experimentar por esta nueva etapa”.

Los maestros deberían “establecer un calendario periódico de reuniones entre los tutores de los grupos de quinto y sexto de Primaria con los jefes de los departamentos de Lengua y Matemáticas del IES de referencia”.

Actualmente en los centros de la ciudad ya se realizan distintas acciones para facilitar el tránsito de los colegios a los institutos, concretamente reuniones entre miembros de sus respectivos claustros, visitas del alumnado que termina Primaria a su futuro IES, encuentros entre los departamentos de las distintas materias... Además,los centros vinculados dependen del mismo inspector.

Jornadas de puertas abiertas, cruce de datos...

El grupo de trabajo recomienda en la Memoria del Curso Académico 2022-2023 del Foro que durante el tercer trimestre de cada año lectivo se realicen jornadas de puertas abiertas y establecer las primeras tomas de contacto de las familias del estudiantado que termina Primaria con el profesorado del IES.

Para el alumnado se sugiere realizar una jornada de acogida con sus compañeros un año mayores del futuro instituto y con el profesorado, un intercambio de “información relevante” sobre los futuros alumnos, “especialmente en lo referente a aquellos con necesidades específicas de apoyo”.

Multitud de factores dificultan un paso "traumático"

A ojos de los expertos “el tránsito de la Primaria a la Secundaria es posiblemente el más traumático tanto para el alumnado como para las familias”. Según las conclusiones del estudio realizado el curso pasado, “en la falta de adaptación a la nueva etapa educativa se encuentra el origen de la mayor parte del fracaso y el abandono escolar, siendo Ceuta, junto con Melilla, uno de los lugares donde dicha tendencia es más acusada, con cifras muy superiores a la media nacional, tal y como demuestran los Informes sobre el Estado de la Educación en España que presenta todos los años el Consejo Escolar del Estado”.

Entre los factores que influyen en la “dificultad de adaptación” de los estudiantes está que el currículo de la ESO es más especializado y específico, que su modelo de organización es más burocrático que comunitario, que se pasa de pocos docentes a hasta una docena...

Además, el enfoque en los institutos es más “colaborativo”, las relaciones personales “más distantes” y el clima de las aulas “más disruptivo”.

Por si fuera poco, en Secundaria “se espera un mayor autocontrol y autonomía de los alumnos” y los estudiantes “tienen un círculo de amistades más cerrado y selectivo produciéndose una mayor dependencia afectiva del grupo” con más carga lectiva y mayor distancia entre instituto y hogar.

Entradas recientes

La distancia “corta” del disparo “mortal” en el crimen de Parques de Ceuta

La sesión de tarde seguida en la Audiencia de Ceuta para esclarecer el crimen de…

25/04/2025

Satse denuncia los riesgos para la salud de los profesionales

El Sindicato de Enfermería (Satse), que posee representación en Ceuta, ha denunciado que los centros…

25/04/2025

La Policía Local de Ceuta, subcampeona en el campeonato de La Alcazaba

El equipo de la Policía Local de Ceuta ha quedado subcampeón del XXXI Campeonato para…

25/04/2025

Vox propondrá un plan de lucha contra la obesidad infantil

Fomentar una vida saludable, poner el foco sobre el problema de la obesidad infantil y…

25/04/2025

El CD Puerto, campeón de la 1ª Autonómica de la liga alevín

El CD Puerto está de enhorabuena. Este viernes por la tarde, el conjunto de Francisco…

25/04/2025

Agenda deportiva para el último fin de semana de abril

Ceuta afronta un último fin de semana de abril cargado de eventos deportivos, además numerosos…

25/04/2025