La Secretaría de Estado de Pesca de Marruecos ha anunciado recientemente una prohibición temporal de la pesca de calamar (Seiche) durante el periodo de suspensión de la captura del pulpo al sur de Sidi Ghazi. Esta decisión, que recoge el medio de noticias marroquí Almassaa, se toma como medida preventiva en respuesta a las alarmantes cifras de sobrepesca observadas en los últimos años.
Tal y como revela el medio Almassaa, la prohibición se basa en un estudio del Instituto Nacional de Investigación Pesquera, que revela un aumento del 81 por ciento en las capturas de este tipo de calamar entre 2022 y 2023, seguido de una drástica caída del 50 por ciento entre 2023 y 2024.
Las cantidades de calamar capturadas se han reducido de 35.877 toneladas en 2023 a solo 18.013 toneladas en 2024, lo que indica una intensa presión pesquera sobre esta especie y plantea serias preocupaciones sobre su sostenibilidad.
El descenso significativo en las capturas pone en evidencia la incapacidad del sector pesquero para mantener su continuidad y sugiere un riesgo real de deterioro y posible extinción de la especie.
En este contexto, la prohibición busca restaurar las poblaciones de calamar y asegurar su vitalidad a largo plazo.
Recomendaciones para los profesionales de la pesca
Las recomendaciones del Instituto Nacional de Investigación Pesquera destacan la importancia de adoptar medidas especiales para abordar la sobrepesca y garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de calamar y pulpo.
Con esta prohibición, Marruecos se alinea con las mejores prácticas de gestión pesquera, reafirmando su compromiso con la conservación de sus recursos marinos.
Además, esta decisión también puede tener implicaciones en la competencia pesquera con España, donde la captura del calamar es igualmente relevante.
El Departamento de Pesca Marítima juega un papel crucial en la regulación y desarrollo del sector pesquero en Marruecos, garantizando una gestión sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente marino.
En serio, el chanquete tambien esta prohibido, y se vende a vista de todo el mundo en mercados populares.