Categorías: Tribunales y justicia

Primeras condenas para dos de los porteadores que lanzaron piedras

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, quiso ayer felicitar en persona a los policías nacionales que intervinieron el pasado 15 de julio  en la contención de la rebelión registrada en la frontera del Tarajal, cuando más de 5.000 personas quisieron entrar a las bravas en Ceuta. Aquel suceso se saldó con 28 policías heridos en el lado español y una treintena de agentes y civiles marroquíes al otro lado. Aquel problema, “que pudo haber sido mayor”, reconoció Cosidó a los periodistas, fue controlado correctamente, algo que quiso abordar en persona el máximo mandatario en la Policía, por lo que se desplazó a la Jefatura Superior del Paseo de Colón.
“Quería estar con los policías, conocer su trabajo, reconocerles y agradecerles su labor en la frontera en favor de los derechos y libertades de los ceutíes y del resto de españoles”, puntualizó el director general del Cuerpo.
Las alabanzas vinieron de la mano de los resultados. Ya que el jefe superior del Cuerpo, Alfonso Sánchez, anunció ayer que ya se habían practicado las primeras detenciones e identificaciones de la investigación policial que se abrió el mismo día de los hechos, tal y como tan solo 24 horas después publicaba El Faro.
Sánchez fue parco en palabras ya que pocos detalles ofreció sobre el procedimiento judicial seguido con los dos marroquíes reconocidos y detenidos nada más cruzar la frontera. Fuentes judiciales han concretado a este medio que fueron dos varones, que han terminado siendo condenados por un delito de desórdenes públicos (no de atentado) a la pena de 6 meses de prisión. Dicha pena ha sido suspendida por una expulsión de España por 5 años. Ese periodo es el que tendrán prohibido pisar suelo español.
Hay más identificados gracias a las grabaciones que se efectuaron el día de la revuelta. Con todos ellos se seguirá el mismo procedimiento: identificación en la frontera, detención, puesta a disposición judicial y, si hay pruebas de fundamento para incriminarlos, expulsión durante 5 años.
Ya en su día tanto el Ministerio de Interior como la propia Delegación del Gobierno insistieron en el mensaje de no ver nada más allá del estallido violento sufrido por miles de personas que, aglomeradas, querían acceder a las bravas en una jornada de calor y cumplimiento del ayuno de Ramadán. Ayer, el director general de la Policía se ratificó en esa tesis, sin concluir vinculaciones con grupos radicales ni con viajes reales. Eso sí, del modo de proceder analizado ese mismo día se puede concluir que de todas las personas sólo había un grupo concreto que lideraba el lanzamiento de piedras y las agresiones. Según la Policía, todos ellos eran porteadores, ya que en este ‘oficio’ se ha entremezclado una serie de jóvenes que rompen con el perfil no problemático del tradicional pasador de mercancía.
El día de marras pudo apreciarse una colaboración entre Policía y fuerzas de seguridad marroquíes sobre la que ayer quiso pronunciarse también Cosidó. Lo hizo para calificarla de “excelente” con “carácter general”, pero destacándola de forma específica en el caso de Ceuta.
De hecho aquel apedreamiento costó varias bajas entre los agentes marroquíes. En el caso de un subinspector marroquí, se evitó que resultara apedreado gravemente gracias a la intervención de policías nacionales. El ‘efecto llamada’ en el  sector de los porteadores, un hecho El suceso del pasado 15 de julio no es nuevo, aunque a ojos del jefe superior del Cuerpo lo parezca. A principios del año 2000, en pleno mes de agosto, la frontera vivió otra algarada similar, en la que cientos de porteadores arremetieron a pedradas contra las fuerzas de seguridad. Por aquel entonces protestaban por la frontera, los retrasos y la lentitud en las entradas y salidas de mercancía. Un motivo similar al que llevó, hace una semana, a motivar toda una explosión de agresividad contra la UIP y la UPR, que dejó a uno de sus agentes herido de mayor consideración en una pierna. El ‘efecto llamada’ en el sector de los porteadores existe. Es un hecho. En pleno mes de Ramadán ha aumentado debido al cierre de negocios al otro lado y la necesidad de quienes estaban contratados de ganar dinero en este mes sagrado. El incremento de personas dedicadas a portear ha influido en el desencadenante del pasado 15 de julio, en el hecho de que cada vez la entrada sea más dificultosa, todo esto unido a la presión ejercida por los aduaneros y sus restricciones sin sentido con cierres aleatorios del Biutz.

Entradas recientes

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Ceuta, donde poco se habla de menopausia en redes

Si bien el interés por la menopausia ha crecido en las redes sociales un 69,7%…

26/06/2024