• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 6 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Primera reunión del proyecto LEyLA

Docentes del equipo nacional se reunieron en Granada para empezar a organizar el plan de trabajo l El proyecto tiene un periodo de desarrollo de tres años

por Maribel Tena
31/01/23 - 7:41 CET
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Tres profesores de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de Ceuta se trasladaron el pasado fin de semana a Granada para participar en la reunión inicial del Proyecto ‘Diseño de un perfil docente para la Educación Infantil desde un enfoque plurilingüe: aprendizaje de lenguas extranjeras y lenguas adicionales en la infancia’, acotado como LEyLA, que reúne a investigadores nacionales e internacionales con el objetivo de diseñar un marco de competencias docentes para afrontar el plurilingüismo en Educación Infantil.

Concretamente fueron Fernando Trujillo y Beatriz Cortina, del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura del campus de la UGR en Ceuta y directores del proyecto, junto a Julio García, también de este campus.









Según explicó Beatriz Cortina, en esta primera reunión, además de tratar cuestiones administrativas, “empezamos a hacer una planificación concreta de las tareas que tenemos que hacer cada uno”. Además, “estuvimos diseñando algunas de las herramientas de investigación que vamos a usar y estuvimos grabando videos que queremos poner en nuestra web para divulgar el proyecto y que sea accesible a la ciudadanía en general”.

Junto a los docentes de Ceuta, a esta reunión asistieron representantes de todas las sedes del equipo nacional que conforma el proyecto. Y es que, cabe destacar que, aunque los profesores de la Universidad de Granada son el grupo más numeroso, también “tenemos profesores de la Universidad de Málaga, de la Complutense de Madrid y de la Universidad de Alicante. Además tenemos un elenco de expertos internacionales de universidades de todo el mundo, como Estados Unidos, Noruega, Emiratos Árabes o Israel”, enumeró Cortina.


Este proyecto surgió después de que los directores del mismo llevaran mucho tiempo trabajando sobre el plurilingüismo. En ese sentido, Cortina comentó que “tuvimos un primer proyecto, financiado por la Universidad de Granada, en el que se trabajaba el perfil del profesorado que tenía que hacerse cargo de lenguas extranjeras en educación infantil”.

Así, “a raíz de ahí detectamos que había realmente necesidades que me mandaban los docentes, especialistas en lenguas extranjeras o en educación infantil, que necesitan una formación para fomentar o hacerse cargo del contexto plurilingüe que existe en las aulas”.

Al hablar de plurilingüismo, Beatriz Cortina detalló que “la realidad es que en todos los colegios a nivel nacional e internacional es una práctica común. Existen niños que tienen distintas lenguas, lenguas maternas distintas a las lenguas de instrucción”.

Además, “se fomentan a nivel de políticas otras lenguas como ingles o francés y se genera a partir de ahí un contexto plurilingüe de educación y hay que saber cómo gestionarlo”.


Por todo ello, el objetivo final de este proyecto es “diseñar un perfil de un docente de infantil que tenga las competencias necesarias para hacerse cargo de esa docencia”, agregó una de las directoras del proyecto.

El ‘Diseño de un perfil docente para la Educación Infantil desde un enfoque plurilingüe: aprendizaje de lenguas extranjeras y lenguas adicionales en la infancia’, es un proyecto del Plan Nacional de Investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea y es la iniciativa académica con más fondos en la historia de la ciudad autónoma.

Related Posts

La UGR crea un Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla

La UGR crea un Vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla

hace 13 horas
concentracion-satse-salud-hospital-004

Satse advierte sobre los peligros de la privatización de la sanidad

hace 13 horas

Comments 1

  1. Lopi comentó:
    hace 4 meses

    LEyLA,tablets,ordenadores, pantallas no sé qué,...una pizarra verde o negra y una tiza y hacían milagros

Lo más visto hoy

  • ayuda-urgente-soadia-operarla-no-muera

    Fallece Soadia, todo un ejemplo de lucha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así actuaba la red de pase de drogas con un guardia civil implicado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión para el guardia civil y los demás detenidos por tráfico de drogas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos en el golpe antidroga de la Guardia Civil y un preso, al juzgado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil celebra su 179 aniversario con la defensa del honor frente a una "manzana podrida"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023