El primer paquete del plan de viviendas de Ceuta vio la luz con la licitación de la construcción de un bloque con 29 pisos Huerta Téllez. Sin embargo, este primer paso dentro del proyecto se vio truncado. La adjudicación quedó desierta.
Ninguna empresa había presentado oferta en el plazo establecido para entregar solicitudes. Esas fueron las últimas noticias conocidas en torno a la cuestión en febrero. Desde entonces, la Ciudad y Emvicesa han estudiado cómo darle un vuelco a la situación.
Ambas se han decantado por modificar el presupuesto para mejorar la propuesta y hacerla más atractiva para las compañías. El proceso se encuentra en la recta final y se prevé que a finales de abril salga a la luz de nuevo esta iniciativa de construcción.
Las dos entidades trasladan a este periódico que en los últimos meses se han acogido al procedimiento habitual en estos casos, que no es otro que modificar el epígrafe del capital con vistas a engrosarlo.
“Se han estado actualizando los precios”, comentan desde la Ciudad. Emvicesa, por su parte, anuncia que están “en el tramo final para publicar la licitación de nuevo del edificio en la zona”.
El monto total se desconoce todavía y no se hará público con exactitud hasta que de nuevo salga por el canal oficial la búsqueda de un responsable que se haga cargo de las obras.
La razón por la que ha tomado cierto tiempo en la modificación del pliego se debe a que esta acción implica empezar de cero con el expediente para que todo esté a punto y reflejado de la forma correcta. Hasta la fecha no se conocen más publicaciones de otros bloques de viviendas enmarcados dentro del programa.
La parcela a transformar es la 1M3 donde, en un plazo de 18 meses, se tendrían que alzar este número de residencias. Las mismas estarán divididas en cuatro clasificaciones de acuerdo a sus características arquitectónicas. Un 10% del total son adaptadas, según indican los documentos de la actuación.
Con esta promoción inmobiliaria se persigue incrementar el parque social de vivienda en Ceuta que según los escritos publicados en la plataforma de contratación, “tiene un serio déficit de vivienda asequible, especialmente en régimen de arrendamiento”.
El requerimiento lleva implícita “la recuperación más justa e inclusiva a personas y hogares con serias dificultades para acceder a este bien básico” y “avanzar en la economía circular para asegurar un adecuado ciclo de materiales, la sostenibilidad en el uso de los recursos y el tratamiento de residuos que puedan generarse en el desarrollo de las actuaciones”, señala la memoria.
Aún no se sabe quién será la entidad responsable de materializar los esbozos que se han plasmado en los pliegos. Lo que sí se conoce con certeza es cómo se pretende erigir esta construcción.
El local tendrá todos sus espacios distribuidos para dar cabida a los 29 pisos. La planta baja estará conformada por nueve viviendas; en la primera se implantarán otras diez y en la más alta, la segunda, habrá otra decena más. El sótano será una vía de acceso peatonal y dispondrá de 29 trasteros.
El conjunto comprende “dos cuerpos unidos por una pasarela central” y traerá consigo espacios comunitarios “abiertos y verdes para minimizar las temperaturas en verano y proteger a sus habitantes del viento en invierno”, tal y como estima la propuesta.
La estrategia para promover y mejorar el parque inmobiliario disponible en la ciudad ya fue aprobada hace tan solo unos meses. El Gobierno local asegura que actualmente está inmerso en trámites de cara a la puesta en marcha de obras semejantes en otras zonas.
La previsión inicial era que el Ejecutivo aportaría el 68% de la financiación en Huerta Téllez, en concreto 2.134.924 euros. El resto procedería de una ayuda del MITMA, concretamente 1.020.481 de euros. Sin embargo, estas cifras están sujetas a variaciones con esta reciente decisión.
Son 688 inmuebles los que estarán destinados a rentas más accesibles dentro del marco de este plan, una propuesta para la que es precisa la cooperación del SEPES, que cederá una parte de estos terrenos para alzar estos pisos.
Esta promoción incluye varias medidas para tratar de facilitar el acceso a una vivienda. Contempla rehabilitaciones, la edificación con colaboración privada e incentivar la actividad del sector privado con nuevas obras en Ceuta.
A ello se suma una serie de modificaciones tributarias para contribuir a este ámbito de actividad. Estas consistirán en la rebaja “sustancial” de la carga tributaria en el IPSI, el ICIO y en tasas urbanísticas.
Existe otro aspecto menos comentado dentro de esta iniciativa. Se trata de las reformas estimadas en distintas barriadas de Ceuta. Estas se darán, en detalle, en El Príncipe, donde se actuará sobre 274 propiedades; en Juan XXII en 141 y en General Carvajal en 40. A este listado se incluyen otras reformas VPO, con 150 edificaciones implicadas. La finalidad es mejorar las condiciones con las que ya cuentan estos espacios.
Paso a paso y con una acción tras otra se pretende aliviar la situación de la vivienda a las que enfrentan los vecinos. Los altos precios del alquiler, la dificultad para emanciparse o simplemente para residir a solas en un inmueble se hacen cada vez más patentes entre los ceutíes.
Buscan un cambio de paradigma que les permita acceder con menos trabas y dificultades a un bien elemental que se está encareciendo a nivel general en todas las regiones españolas.
Las selecciones de Ceuta han finalizado su experiencia en el Campeonato de España de Selecciones…
La Federación de Gimnasia de Ceuta culmina su paso por el Campeonato de España Base…
La Asociación de Animales y Plantas de Ceuta pide ayuda para contribuir a los gastos…
En varios foros de Internet, vemos la reacción de mucha gente ante la convocatoria de…
La iglesia de Los Remedios ha acogido este sábado en Ceuta el bautizo de Manuel…
“Es una obligación moral”. Así lo indica Mohamed Mustafa, cabeza visible de Ceuta Ya! tras…
Ver comentarios
Pero quien se va a ir a vivir alli por Dios!!!!!!!! Solo hay gentuza asi que imagino que las casas seran para ellos. Para los que tienen los pollos y las cabras sueltas por la calle jajajaja,No creo que a nadie se le ocurra licitar por esa porqueria
Anda y poneros a hacer algo útil por Ceuta a la que tanto amais ............. No queremos turismo? Pues transporte barato y hoteles en condiciones y casas bonitas y calles cuidadas y sitios de ocio y lugares donde puedan jugar los niños como un miniparque de atracciones etc.......... como no hay cosas por hacer!!!!!!!!!!!!
A las empresas no les interesa Ceuta,pierden dinero