La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, ha vuelto a expresar su profunda inquietud sobre las nuevas condiciones para los militares que quieren solicitar el Compromiso de Larga Duración (CLD) en las Fuerzas Armadas.
"La Asociación de Tropa y Marinería Española ya expresó, mediante nota de prensa, su profunda preocupación ante el impacto que las nuevas condiciones para solicitar el Compromiso de Larga Duración (CLD) en las Fuerzas Armadas, vigentes a partir de 2027, podrían tener en el personal que ingresó en el segundo ciclo de 2022", han recordado.
En esta ocasión, la asociación ha detectado una "preocupante falta de información" entre estos militares y sus unidades de destino sobre las competencias necesarias para optar al CLD, lo que podría derivar en "un elevado número de bajas no deseadas a partir de 2028".
"Claridad" e información
"Con el objetivo de comprender la situación real", ATME ha enviado una serie de preguntas al Ministerio de Defensa, que encabeza Margarita Robles, para "obtener claridad" sobre la información proporcionada a estos soldados y marineros.
"Tras esta publicación, varios asociados del segundo ciclo de 2022, quienes realizaron su formación en la Escuela de Especialidades de la Armada Antonio de Escaño en El Ferrol, contactaron con la Asociación. Informaron que, durante su periodo de formación, no cursaron los módulos de formación profesional requeridos para su especialidad fundamental, lo que les generaba una natural incertidumbre sobre si esto podría conllevar la denegación de su solicitud de CLD", han puntualizado en una nota de prensa remitida a los medios de comunicación este miércoles.
Ante esta situación, ATME ha remitido un nuevo oficio al Ministerio de Defensa para determinar "si se trata de un caso aislado o si se ha repetido en otros centros de formación de tropa y marinería".
Asimismo, la asociación ha solicitado información sobre las medidas que se adoptarán para solucionar esta problemática, subrayando que la responsabilidad no puede recaer sobre el personal afectado.
Novedades en el Compromiso de Larga Duración
Entre las modificaciones más destacadas, se exige que los militares que accedan al CLD, tras completar su formación en los Centros de Formación, aprueben módulos específicos relacionados con el ciclo de formación profesional vinculado a su especialidad.
Además, deberán demostrar competencias en habilidades digitales y lingüísticas en niveles establecidos. Estas medidas afectan a todos los soldados y marineros que ingresaron a partir del segundo ciclo de 2022, quienes deberán presentar su solicitud de CLD en 2027.
ATME ha constatado que, a pesar de la relevancia de estas modificaciones, existe una preocupante falta de información tanto entre los militares afectados como en sus unidades de destino.
¿Bajas no deseadas?
La asociación teme que este desconocimiento pueda dar lugar a una cantidad significativa de bajas no deseadas, un escenario similar al que ya ocurrió en el Ejército de Tierra en 2015, cuando se introdujo la necesidad de cambiar de destino antes de solicitar el CLD, lo que generó numerosos inconvenientes y problemas operativos.
Por este motivo, ATME elevó su preocupación al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) y ha remitido un conjunto de preguntas al Ministerio de Defensa, así como a los respectivos Ejércitos y Armada. Las preguntas incluyen aspectos relacionados con la información activa para los afectados, las vías para adquirir los nuevos módulos y las estadísticas sobre el personal que actualmente no cumple con los requisitos establecidos.
Que no lloren. SI van a la OFAP les cuentan todo.