• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


‘El Prencipito’, la traducción al judío español de Saint-Exupéry

La edición del libro en haketía, dialecto de las comunidades sefardíes de las ciudades autónomas, se ha presentado este miércoles en la Biblioteca Pública

por Maribel Tena
01/02/2023
Imágenes: Juan Mosquera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez ha acogido en la tarde de este miércoles la presentación de ‘El Prencipito’, una traducción al haketía, el dialecto del judío español que se habla en las comunidades sefardíes del norte de África de Ceuta y Melilla, de la obra más conocida de Saint-Exupéry.

Según ha explicado su editor, Álvaro de Benito, uno de los motivos que han llevado a esta edición es que “el libro es muy buen vehículo para uno de los objetivos que yo tengo, y es con lo que empezó este proyecto cultural, que era visibilizar las variedades y el patrimonio lingüístico de España”.








De este modo, la haketía, como parte de ese patrimonio, “para mí era relevante que se diera a conocer, que quedase un registro y que despertarse un poco la curiosidad con esta presentación o con charlas o cuando la gente lo fuera descubriendo”, ha detallado de Benito.

La traducción es obra de Alicia Sisso, una de las divulgadoras más importantes de la haketía, y le ha llevado alrededor de un año y medio de trabajo, ya que tiene una serie de dificultes o características muy específicas.

Una de ellas, tal y como ha manifestado el editor, es que “la haketía es de tradición y transmisión oral, entonces tienes que tener unas reglas en mente y saber cómo adaptar refranes o adaptar lo que es la haketía sin perder la esencia de lo que es la haketía ni de lo que es ‘El Principito’ en sí”.

 

1 de 8
- +
principito-haketia-003

Para el editor, “iniciativas como que la presentación de hoy se lleven a cabo con instituciones públicas pueden hacer que esos objetivos que yo tengo se alcancen mucho más rápidamente”.

Son muchos los motivos que han llevado a la edición de este libro, como que es uno de los más traducidos del mundo, con mensajes universales y de gran popularidad.

Esta nueva edición se puede encontrar ya en la Librería Sol, en Ceuta, así como en Melilla, que son las dos grandes comunidades sefardíes donde todavía se puede conservar la haketía. También está disponible en la Librería Reno, en la capital de España.

Related Posts

Rocío Velasco reflexiona sobre el nacionalismo marroquí en el Protectorado

Rocío Velasco reflexiona sobre el nacionalismo marroquí en el Protectorado

hace 21 horas
Juan José Contreras dedica tres libros a la Fortaleza del Hacho

Juan José Contreras dedica tres libros a la Fortaleza del Hacho

hace 21 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023