Categorías: NoticiasSociedad

Paco Peña, policía nacional que superó el coronavirus: "Me salvó la vida las ganas de vivir"

Agradecido. Es la palabra que más repite el agente de la Policía Nacional Paco Peña, después de estar 3 meses ingresado en el Hospital Universitario de Ceuta por culpa del coronavirus. 66 días en la UCI, en donde reconoce que ha visto la muerte de muy cerca y que gracias a los sanitarios ha salvado la vida. No puede casi caminar, le tiemblan las manos y le duele la boca, son las secuelas que le ha dejado este maldito virus que tanto daño está haciendo en este aciago año. Paco, como se le conoce dentro del Cuerpo, explica a FaroTV en una entrevista todos los momentos que recuerda dentro del clínico y el miedo que ha sentido al ver la muerte tan cerca. “Sobre todo sufría por mi familia, que son los que verdaderamente lo han pasado mal”, reconoce. Ahora, Paco Peña tiene que comenzar la rehabilitación y lo que más desea es “poder caminar” para poder dar un paseo junto a su familia y poder volver a ser una persona independiente. Los estragos del virus los vivió en primera persona y cuenta su testimonio para aquellos incrédulos, que todavía por desgracia los hay, para que vean que este virus sigue entre nosotros y que estará “durante mucho más tiempo”. El protagonista de esta historia de superación estuvo con el covid, siendo positivo, 39 días.
-El martes pasado recibió el alta hospitalaria después de estar tres meses en el clínico de Loma Colmenar. ¿Cómo se encuentra?
-Ahora mismo me encuentro muy bien. Gracias a Dios estoy bastante bien, estoy recuperándome y ahora voy a hacer rehabilitación porque tengo las piernas inutilizadas. No puedo caminar, necesito el apoyo de mi mujer y mi hija para poder moverme. He estado 66 días en la UCI, estuve muy mal, me moría. En un par de ocasiones las enfermeras de la UCI me han salvado la vida. Me costaba respirar y han sido las que me sacaron adelante. Gracias en parte a ellas lo estoy contando.
-¿Cuáles fueron los primeros síntomas que empezó a sentir?
-Los primeros síntomas no los noté. Estaba acostado y sobre las dos o tres de la madrugada empecé a sentir mucha fiebre, y mi mujer empezó a asustarse mucho y llamó corriendo a mi hija. Ellas llamaron a una ambulancia y me condujeron al hospital. Me ingresaron nada más llegar en UCI. En los 66 días que pasé ahí, la verdad es que no recuerdo nada. Estaba intubado y no empece a saber lo que estaba ocurriendo hasta que me trasladan a Planta. Allí he estado también más de 20 días, con la doctora Inma y la rehabilitadora que me han ayudado mucho. Pero lo que es sentir, no he sentido la enfermedad como tal. Lo único que recuerdo que mi mujer me levantó, me duchó y me llevaron directamente al hospital.
-Se habla mucho de la facilidad con la que se pueden contagiar las personas, ¿usted es consciente de dónde se pudo contagiar?
-Puedo tener mi idea, pero no lo puedo decir porque no estoy seguro al 100%. Creo que sé dónde lo cogí, pero no lo sé seguro y sería echar un charco a alguien y no quiero tampoco eso.
-Ha contado que estuvo 66 días ingresados en la UCI y que no tiene recuerdo de la estancia ahí, pero ¿de nada?
-Lo único que recuerdo fue un día que me faltaba la vida, me faltaba el aire. Una enfermera de UCI me agarró, empezó a meterme el balón de oxígeno para poder recuperar la respiración y me salvó la vida. Luego tengo otros recuerdos de todos los aparatos que tenía puestos y de vídeos que me grabaron dentro de la UCI y es donde se me ve que no puedo mover las manos, la boca y las piernas. En los 66 días en la UCI, el virus me ha dejado hecho una pena, todo el COVID me lo he llevado yo para mí. -Cuando usted ve esas imágenes de cómo ha estado en la UCI, ¿qué siente?
-No me lo creo. Era un ser vivo pero sin pensamiento, sin nada. No recuerdo nada. Mi mujer me decía abre la boca y no podía. Hasta hace muy poco mis manos no paraban de temblar y los pies, ya lo habéis visto que no puedo andar, necesito ayuda.
-Una vez que ya le bajan a Planta, ¿es cuando empieza a ser consciente de lo que pasa?
-Sí. Antes de bajar de la UCI me realizaron una traqueotomía, me la retiraron y ya fue cuando me bajaron a Planta. Ya una vez en Planta estuve también más de 20 días hasta que me dieron el alta por parte tanto de la rehabilitación como del internista. Ahora he pasado a una clínica privada para seguir con mi recuperación.
-Una vez que usted está en Planta es cuando empieza a tener contacto con sus familiares, ¿no?
-Efectivamente. Tuve contacto con 3 familiares nada más: mi mujer, mi hija y mi hermana. Fueron las tres que se quedaban conmigo porque estaba inútil. Yo no podía coger ni un vaso de agua, por eso tenían que estar ahí, dormir conmigo y ayudándome en todo.
-Ya recuperándose en Planta y hablando con sus familiares es cuando verdaderamente se da cuenta de la situación tan grave que ha pasado, ¿no?
-Exactamente. Ahí es cuando yo empiezo a enterarme de cosas, y es cuando siento que me estaba muriendo, que he estado llamando a la puerta de la muerte. Según el médico Enrique Laza yo tenía muchas ganas de vivir, y eso creo que es lo que me ha sacado hacia delante. Por desgracia durante mi estancia en la UCI hay muchas personas que han fallecido, un recuerdo para todas ellas. A ellos les ha tocado la mala suerte, y a mí la de librarme, porque eso es suerte.
-Durante los meses de noviembre donde hubo tantos fallecidos y usted luchó por conseguir vencer al virus, hubo muchas críticas hacia los sanitarios, ¿qué opinión tiene usted sobre eso?
-Solo puedo decir cosas bonitas y muy buenas sobre los sanitarios, desde los de la UCI hasta el último enfermero. Ellos para mí han sido mi vida. Me han ayudado en todo. Se han comportado de maravilla, a mí no me ha faltado nada, cuando necesitaba algo ahí estaban. Quién diga lo contrario, para mí está mintiendo. A los que critican, me hubiera gustado que hubieran estado conmigo allí. A algunas personas que les gusta salir por las noches, me las hubiera llevado a la UCI y que hubieran sentido en su persona la impotencia, por ejemplo, de no poder mover ni un brazo. Que para ir al baño necesitas que te ayuden… de verdad que no los entiendo.
-Ha vivido lo peor de este virus, ¿qué mensaje mandaría a esas personas que siguen siendo incrédulas ante esta pandemia?
-Sinceramente no las entiendo. Cómo hay quienes todavía no se lo creen, y se están muriendo personas ahí en el hospital. Cuando estuve en la segunda planta, con mis propios ojos he visto a enfermeras llorando porque se les ha muerto una persona, de no poder hacer nada. Están haciendo todo por salvar vidas. ¿Que no te cuidan y te dejan morir? Eso es incierto. Porque, por ejemplo, Sanah que salió hace poco también del hospital, empezó a andar en el gimnasio y gracias a los enfermeros que lo han dado todo para conseguirlo.
-¿Qué sintió usted cuando recibe el alta y ve la puerta de Urgencias repleta de compañeros y familiares?
-Fue muy emocionante. Lloré. Se lo agradezco a mis compañeros, tanto los que fueron como los que no porque no se enteraron. Es una sensación que hay que sentirla, que no se puede contar. No esperaba a nadie, y ver a 40 o 50 compañeros míos aplaudiéndome, es una cosa muy bonita.
-Incluso cuando llega a su portal estaban todos sus vecinos esperando su llegada, ¿no?
-Sí, sí, todos mis vecinos aplaudiéndome y recibiéndome con una pancarta que ponía ‘Bienvenido’. Una cosa muy bonita. “He sentido que he llamado a la puerta de la muerte” -Y después de la dura situación que usted ha vivido, ¿temió por su vida?
-Sí, y quién diga lo contrario es un mentiroso. Temí por vida, pero sobre todo por ellos, por mi familia que lo ha pasado muy mal. He estado 66 días en la UCI que no me enteraba de nada, pero ellos sí estaban ahí esperando saber noticias. Yendo al hospital, teniendo que seguir con sus trabajos y son los que verdaderamente lo han pasado mal. He temido por mi vida, pero he sufrido más por mi familia.
-Su día a día habrá cambiado como es lógico, ¿puede contarnos cómo es?
-Es muy fácil. Me levanto, desayuno, me siento en el sofá, como y me vuelvo acostar. Y hasta el día siguiente. Hasta el 7 de enero no empiezo la rehabilitación, y no sé qué tiempo echaré para andar, pero estoy deseando. Pertenezco a seguro privado, Muface, y hasta que no me evalúen no sé el tiempo que echaré de rehabilitación hasta poder caminar.
-Sobre todo lo que más echa de menos es poder dar un paseo con su familia, ¿no?
-Ese es mi deseo. Tengo ganas de dar un paseo, en la playa y salir de estas cuatro paredes, que llevo desde el martes y lo que me queda. Aunque muchas veces lo pienso, y viendo lo que hay fuera, mejor me quedo en mi casa.
-Ahora estamos en proceso de vacunación, usted que ha vivido la cara más amarga del virus, ¿se la pondría?
-Sí, me la pondría. Yo que he pasado por eso y si esa vacuna te puedo evitar pasar por eso, me la pondría. Pero cada persona... no sabemos qué efectos va a tener, pero ahora la están poniendo y si empieza a salvar vidas bienvenida sea.
-Paco, ¿qué mensaje mandaría a la ciudadanía?
-Que nos cuidemos mucho, que no seamos tontos. que el virus sigue estando ahí. Que dejemos esas salidas. Salir protegidos con la mascarilla bien puesta. Sobre todo que la gente se conciencie, que el virus sigue estando entre nosotros y por desgracia estará durante mucho tiempo.

Paco Peña recibe la sorpresa de familiares y compañeros

Tres meses ha tenido que pasar para que el agente de la Policía Nacional recibiera el pasado 22 de diciembre el alta hospitalaria. Luchó incansablemente como lo hizo en el Cuerpo para vencer a un virus que le ha castigado físicamente, pero que no consiguió quitarle la vida. A las puertas del clínico le esperaban familiares y compañeros, algo que hizo emocionar a Paco que no pudo contener las lágrimas. Una imagen que nos hace ser optimistas, pero a la vez nos manda un mensaje de precaución.

Entradas recientes

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El vertedero de Loma Margarita, otra vez a 5 días de su limpieza

Los vecinos de Loma Margarita están hartos de la situación. Solo cinco días después de…

17/06/2024

El acuerdo para el traslado de menores a otras regiones, en el "tejado" del PP

La decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de los menores extranjeros…

17/06/2024

Una flota de Smart robada en Bélgica, 'cazada' antes de viajar a Marruecos

Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras han interceptado…

17/06/2024

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024