• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Playas libres de humo? La propuesta en el Día Mundial Sin Tabaco

Sanidad recuerda que el consumo de tabaco no solo perjudica a la salud, pues las colillas también dañan seriamente el medio ambiente

Por E.F.
30/05/2022 - 14:15
playa-verano-3
Foto de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta, a través del Plan Integral de Tabaquismo, se ha sumado de nuevo a la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, con el lema ‘El tabaco daña el medio ambiente’, escogido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar a la población en general, y a los fumadores en particular, de que todo lo relacionado con la industria tabacalera es perjudicial y sumamente tóxico para el planeta.

Es por ello que, en esta ocasión, la jornada se conmemora no solo con el objetivo de concienciar sobre el consumo del tabaco y su perjuicio para la salud, sino de sensibilizar acerca de su impacto medioambiental y los daños que el tabaco y sus residuos ocasionan en el entorno, como playas, parques o calles. Sanidad expone, como ejemplo, que las colillas constituyen el 30 % de los residuos mundiales y que tardan en descomponerse de 8 a 12 años.

Así, las Consejería de Sanidad y de Medio Ambiente y Servicios Urbanos tienen previsto la realización de acciones conjuntas de sensibilización como primer paso para que en el futuro las playas de Ceuta sean espacios libres de humo, en consonancia con otras autonomías que ya han puesto en marcha esta iniciativa, entre ellas, Galicia, Valencia, Murcia, Canarias, Andalucía y Cataluña.

El Plan de Tabaquismo, en cifras

También para conmemorar la jornada, el Plan de Tabaquismo ha hecho balance de su trabajo durante el último año, en el que se han atendido 400 demandas de información relacionadas con el tabaco y, tomando como referencia 2007, más de 8.000.

En 2021 el número de consultas sobre los programas de deshabituación tabáquica que se gestionaron fue de 175 y se realizaron finalmente 160 tratamientos – desde 2006 las demandas de tratamiento gestionadas hasta la fecha han sido de 3.675- . Con estas iniciativas se ayuda a los fumadores a abandonar este hábito gracias a la labor de un equipo multidisciplinar de profesionales con formación específica en tabaquismo. De los usuarios, de los que el 86 % tuvo intentos previos de abandonar, el 38 % logró mantener la abstinencia durante al menos un año, según los datos que la Consejería ha querido enfatizar, para recordar que la intervención tiene carácter gratuito, que no supone coste para los usuarios, a los que se selecciona en función del riesgo que este hábito tiene para su salud.

En cuanto al perfil del fumador que acude a la Unidad de Tabaquismo predominan los hombres (54 % y 46 % mujeres) de 52 años de media (el paciente más joven tiene 32 años y el mayor 84) que fuma una media de 26 cigarrillos al día o más (el 38 %) y que ha intentado abandonar ese hábito con anterioridad en la mayoría de los casos.

Por otra parte, y con la normalización de la situación en las aulas, la Consejería ha vuelto a poner el acento en la prevención. Por los talleres de prevención de consumo de tabaco y alcohol, dirigidos a 3º y 4º de la ESO, han pasado 1.017 alumnos de ocho centros educativos (38 clases en total). Igualmente, se ha trabajado con otros 900 alumnos de 33 clases, en este caso de 1º y 2º de la ESO, en el programa Clase sin Humo y casi 3.500 jóvenes -3.382- recibieron durante 2021 información preventiva a través de la Unidad Móvil RULE. La Consejería recuerda la importancia de este tipo de acciones de concienciación entre los más jóvenes, porque el primer contacto con el tabaco se produce de media a los 14 años y antes de los 15 se adquiere el hábito de frmar diariamente.

Según la última encuesta de ESTUDES, la encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España, el 38 % de los menores de 18 años reconoce haber fumado alguna vez, el 24 % afirma haberlo hecho en los últimos 30 días y el 9 % diariamente (en 1994 era el 25 %), lo que da cuenta de la necesidad de promocionar la prevención en edades jóvenes.

Tabaco y COVID-19

Y respecto a la COVID-19, pese a haber superado la fase aguda de la pandemia, Sanidad recuerda que está demostrado que el consumo de tabaco, en cualquiera de sus formas, empeora el curso de las enfermedades respiratorias y que los fumadores multiplican por 1,96 las posibilidades de desarrollar COVID19 de forma grave y que los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructora Crónica (EPOC), provocado fundamentalmente por el tabaco, multiplican por 1,79 la posibilidad de ingresar en la UCI.

Debido a la pandemia, las espirometrías, herramienta que registra la función pulmonar, se eliminaron para respetar las medidas de seguridad sanitaria, si bien está previsto que estas pruebas, que la Unidad de Tabaquismo realiza en coordinación con el Servicio de Neumología del Hospital de INGESA, se retomen en el segundo semestre de este año, dada su importancia para diagnosticar la EPOC.

Tags: Medio AmbientePlayasSaludSanidad

Related Posts

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 14 horas
zorros-montes-ceuta-especie-necesita-proteccion-004

Zorros en los montes de Ceuta, una especie que necesita protección

hace 21 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 21 horas
41

Guía de las playas de Andalucía que tienes que visitar: cómo llegar y dónde aparcar

hace 1 día
bily-maria-romero-ganadores-xxx-carrera-san-juan-2025

'Bily' y María Romero ganadores de la XXX Nocturna de San Juan

hace 1 día

Cómo proteger a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales en la noche de San Juan

hace 1 día

Comments 5

  1. Más guetos en Ceuta comentó:
    hace 3 años

    Aparte el temita de las colillas en la arena que da un asco imponente. Estuve en una playa de Reino Unido y no había ni una.

  2. K comentó:
    hace 3 años

    Sin tabaco, sin cachimba y sin alcohol

  3. Humbelt Goulan comentó:
    hace 3 años

    Debería prohibirse fumar en las playas, cigarros, cachimbas, y bueno, ya no menciono lo demás porque está especificamente prohibido.

    • Yo mismo comentó:
      hace 3 años

      Lo de la arena del chorrillo y la playa Benítez de vergüenza pero porqué eso no lo hacen en la ribera no es arena es tierra apelmasante pestosa y sucia

  4. Diego comentó:
    hace 3 años

    Que Sanidad se de una vueltecita por la playa del chorrillo y vea las condiciones en las que está, la tierra sucia, maloliente, llena de basura que han echado sí que daña el medio ambiente. Nos han jodido la playa.

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023