Tras la manifestación ocurrida el pasado 19 de febrero, cuando la ciudadanía salió a la calle pedir más contrataciones de profesionales, una UCI pediátrica o una clínica de radioterapia, la plataforma Todos por una sanidad digna ofrece una valoración de lo que fue la jornada al tiempo de acusar a Ingesa de “manipular”.
“Justo dos horas antes de que cientos de ceutíes salieran a la calle para exigir una sanidad digna, el director territorial de Ingea, Jesús Lopera, lanzó un vídeo con una retahíla de cifras frías, intentando maquillar la realidad que todos conocemos: la sanidad en Ceuta es un desastre”. Así comienza el comunicado.
Desde la plataforma relatan que “días antes de la manifestación, Ingesa contactó con sus miembros “para proponer una reunión, algo que consideramos un insulto” señalando que. “llevamos casi dos años trabajando y reivindicando mejoras en la sanidad, y nunca se habían dignado a reunirse con nosotros”.
Bajo este argumento, rechazaron la reunión “porque era evidente que solo querían frenar la protesta, una maniobra desesperada ante la presión ciudadana. Si realmente tuvieran intención de mejorar la sanidad, habrían actuado mucho antes y no a pocos días de que saliéramos a la calle”.
Parte de la crítica que hace la plataforma tiene que ver con que “en Ingesa presumen de miles de consultas, de partos y de atenciones en urgencias. Pero, ¿qué hay detrás de esos números?”.
"Conseguir una cita con un traumatólogo o un cardiólogo es una misión imposible"
Quienes forman parte de este grupo hacen referencia a “médicos agotados, enfermeras desbordadas, listas de espera interminables y pacientes que ven cómo su salud empeora mientras esperan una cita que nunca llega”.
Denuncian que “no hay especialistas suficientes”, que “conseguir una cita con un traumatólogo o un cardiólogo es una misión imposible, y cuando la consigues, el problema ya ha empeorado”, lanzando la siguiente pregunta al aire: “¿Cuántos ceutíes tienen que viajar a la península para ser atendidos?”.
Desde la plataforma Todos por una sanidad digna lamentan que “los médicos no dan abasto” y que “Ingesa habla de miles de consultas, pero omite que cada médico tiene que atender a casi 40 pacientes al día, sin tiempo para escucharlos ni dedicarles la atención que merecen”.
"Los pacientes oncológicos deben cruzar el Estrecho para recibir tratamiento"
Recalcan en su comunicado que “los sanitarios están agotados y los pacientes, desesperados” y que “mientras tanto, urgencias está saturada”.
La plataforma manifiesta su desacuerdo con que “Ingesa presume de que el 93% de las llamadas al 061 se atienden en menos de 15 minutos, pero cuando llegas a urgencias puedes pasarte horas esperando, en un hospital sin recursos suficientes y con personal insuficiente”.
En cuanto a los enfermos de cáncer, aseguran que “están abandonados”, añadiendo que “no hay clínica de radioterapia, los pacientes oncológicos deben cruzar el Estrecho para recibir tratamiento, gastando dinero, tiempo y energía que deberían dedicar a su recuperación”.
Para colmo de males, se queja porque “tampoco hay una UCI pediátrica”, bajo la advertencia de que “si un niño necesita atención urgente, tiene que ser trasladado fuera de la ciudad. ¿Qué pasará el día que no haya tiempo para ese traslado?”.
“Ceuta también se olvida de los diabéticos. Cada año se amputan piernas por complicaciones de la diabetes. Una cámara hiperbárica podría evitar muchas de estas amputaciones, pero Ingesa sigue sin poner solución”, afirman en el comunicado.
También señalan como urgente “la creación de una unidad de salud mental infantil y juvenil”, dejando claro que “cada vez más jóvenes en Ceuta necesitan atención psicológica y psiquiátrica, y el sistema no tiene recursos suficientes para atenderlos”.
“La salud mental sigue siendo una asignatura pendiente en nuestra ciudad, dejando a muchas familias en el desamparo absoluto. Y estas no son las únicas carencias: faltan más especialistas, más recursos para la atención primaria y una infraestructura sanitaria acorde a las necesidades reales de Ceuta”, han expresado quienes integran la plataforma.
Sobre la manifestación del pasado19 de febrero, aclaran que “no ha sido solo una protesta, ha sido un grito de hartazgo”.
“Es cierto que este tipo de movilizaciones no suelen atraer a multitudes, pero los que estuvimos allí representamos a toda la ciudad. Médicos, sindicatos, asociaciones de enfermos, familiares de pacientes afectados por la mala gestión sanitaria y ciudadanos hartos de promesas vacías. Contamos con el apoyo de la mayoría de los partidos de la Asamblea, demostrando que esto no es una cuestión política, sino de derechos básicos. Entre nosotros estaban también los familiares de Mariam, que sufrieron en primera persona la pérdida de un ser querido por la negligencia en su traslado a Cádiz. No olvidamos”, relatan.
"Su compromiso y valentía son el reflejo de una ciudadanía que no se rinde"
A Ingesa le dicen que “puede seguir publicando vídeos y notas de prensa con cifras manipuladas, pero la realidad la vemos cada día en los centros de salud y en el hospital”.
La plataforma insiste en que “Ceuta necesita una sanidad digna, con especialistas, con infraestructuras adecuadas, con médicos que puedan hacer su trabajo sin estar al límite. Los ciudadanos no vamos a aceptar más excusas. Señor Lopera, está usted solo en contra de la verdad”.
“Ceuta está en la lucha y seguiremos en las calles hasta que la sanidad que merecemos sea una realidad, advierte el grupo.
Para finalizar, aprovechan la oportunidad para “dar las gracias a todos los que estuvieron en la manifestación defendiendo nuestra sanidad. Su compromiso y valentía son el reflejo de una ciudadanía que no se rinde y que seguirá luchando por un sistema de salud justo y digno para todos”.
Y la Sanidad digna de quién depende?
Del Gobierno o de quién solo desea y promueve la Sanidad Privada?
Porque a veces se nos va "la pelota" y creemos una cosa, siendo todo lo contrario.
Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.