• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 26 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Las pescaderías muestran su alegría ante la apertura de la aduana comercial

Los profesionales expresan que la frescura del producto aumentará y los precios serán más económicos

por Carlos Díaz
17/01/2023
Imágenes: Marina Risco

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Ante el anuncio de la “inminente” apertura de la aduana comercial entre Ceuta y Marruecos, muchos sectores serán los que presumiblemente se vean beneficiados. Entre ellos se encuentra el de las pescaderías de la ciudad autónoma, que históricamente se abasteció de mercancías procedentes del país vecino hasta el cierre de la frontera.




El Faro de Ceuta se ha acercado a estos profesionales para conocer la opinión de los comerciantes ante la noticia, en este mes, de la aduana comercial.

Durante los últimos años el sector ha tenido que traer el producto desde la Península, más caro y menos fresco.





Con la apertura de la aduana comercial el “control sanitario” del pescado, crustáceos, cefalópodos o marisco se ubicará en el Punto de Atención al Transporte Terrestre del puerto y las mercancías podrán volver a llegar desde el reino alauita.

Los dueños de las pescaderías han mostrado su alegría ante esta inminente apertura, que se llevará a cabo de forma gradual y progresiva este mes, como es el ejemplo de Younes y Abdelkader.

“Sí, la verdad es que es una buena noticia porque ahora el pescado se compra aquí al lado y llega a los dos días, uno para preparar en Marruecos y otro para despachar en Algeciras, es por ello que es una gran noticia”, ha comentado Younes.

En este sentido, Abdelkader ha mostrado su aprobación con esta medida “porque todo depende de Marruecos”.

 

1 de 10
- +
pescaderias-aduana-comercial-003

 

Bajada de precios del 40 al 50%

Asimismo, han afirmado que con esta apertura la economía de los ceutíes también se verá beneficiada, como por ejemplo Younes quien ha explicado que este producto bajará hasta un 40% ya que “el precio ha subido no porque nosotros queramos, sino porque hay muchos gastos y aquí el transporte es doble”.

Por otra parte, Abdelkader ha expresado que el precio puede que descienda “hasta un 50% porque ahora un kilo de calamares vale 20 euros o uno de pescado 18 y seguro que cuando abran las fronteras seguro que está todo mucho más barato”

Además, la frescura de las piezas también será otro de los atractivos, pudiéndose ampliar el número de especies, que igualmente será mayor.

“La frescura también será mayor y además podremos traer muchas cosas más porque ahora hay especies que no aguantan más de un día, como es el caso del marisco o la almeja o la chirla”, ha declarado Younes.

 

1 de 4
- +

"No es lo mismo que el pescado tarde una hora en llegar que 24"

“No es lo mismo que el pescado tarde una hora en llegar que 24, ahí se termina notando la frescura y hay veces que, por el circuito rojo, son 36 horas las que hay que esperar a que lleguen los ejemplares”, ha valorado Abdelkader.

Por último, han querido mandarle un mensaje a los consumidores, animándolos a consumir pescado del mercado.

“Me gustaría decirle a los consumidores que se animen y que vengan de nuevo al mercado porque va a haber mucha bajada de precio, que con la situación en la que estamos ahora viene muy bien para la ciudad”, ha comentado Younes.

“Que se preparen, que una vez que abran la frontera tendrán precios mucho más baratos y más frescura”.

Related Posts

Ceuta vive una gran fiesta en clave culinaria

Ceuta vive una gran fiesta en clave culinaria

hace 3 días
moda-mujeres-musulmanas-ramadan-001

Las musulmanas se engalan para celebrar el mes más especial del año

hace 3 días

Comments 7

  1. Lois comentó:
    hace 2 meses

    Lo que pedimos es que se controle las maneras y formas de entrada de la mercancia y el personal encargado que entre a ceuta sean totalmente legales . Ya hay una frontera comercial legal y ordenada !!

  2. Jj comentó:
    hace 2 meses

    Algeciras está a 1 hora no a 24 y que sigan cargándose la industria alimentaria española que vamos bien.

  3. el mismo comentó:
    hace 2 meses

    ¿La aduana comercial para serán ambas partes de la frontera Marruecos-Ceuta-Marruecos lo mismo? ¿O para pasar mercancias para Ceuta y la península si, y para Marruecos lo justito? Y sólo viven ó venden ellos...

  4. Max comentó:
    hace 2 meses

    Por nosotros marrzecos ,se puede quedar con su pescado .

    • Palkia Forma Origen comentó:
      hace 2 meses

      Agradecemos su opinión, un saludo.

    • Rafa comentó:
      hace 2 meses

      Tu tienes mucho dinero no pichita, hay familias que no se lo puede permitir campeón.

    • Q pena comentó:
      hace 2 meses

      Puedes seguir comiendo palitos de merluza congelados...

Lo más visto hoy

  • ambulancia-interior

    Imploran una ambulancia para Inma: "Tememos que se asfixie"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local comprará radares fijos y móviles, drones y sistemas 'foto-rojo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CETI despide al joven Mohamed Balde en Sidi Embarek

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carmen Kimatrai, trabajadora en un supermercado: "No soy solo un cromosoma extra"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023