El PSOE de Ceuta tiene un nuevo nombre entre sus primeras filas: Miguel Ángel Pérez Triano.
El político, que pasa a ocupar el puesto de secretario general de la formación local, pretende dar un giro al tablero actual en la ciudad y convertir al grupo en la seña al frente del gobierno.
Pérez ya tiene pensadas próximas reuniones y asegura que “queda trabajo por hacer”. El recién nombrado responsable ceutí y maestro de educación primaria comparte cómo afronta esta etapa.
- Aún es pronto, pero ¿hay ya fijadas reuniones? ¿Cuál es el próximo paso?
- El trabajo en sí no ha parado. Desde que decidimos presentar la candidatura ha sido así. Semanas anteriores a ello ya estuvimos viendo un poco la situación actual para, a partir de ahí, ver por dónde tenemos que empezar a trabajar. Hemos mantenido ya los primeros contactos. Estamos trabajando con los compañeros del grupo parlamentario. Esta semana me gustaría tener la primera reunión de la ejecutiva.
- ¿Cómo plantea llevar el PSOE? Es decir, ¿Contempla realizar algunos cambios o incorporar un enfoque distinto al que ha habido hasta ahora?
- A raíz de los primeros encuentros que se den, las secretarías ejecutivas del PSOE empezarán a elaborar sus planes de trabajo. Quiero que estos sean intensos por parte de todas. Tenemos que enfocar, desde la perspectiva de cada miembro, la labor política que vamos a realizar tanto a nivel local como a nivel nacional. Nuestra idea prioritaria es, desde luego, trabajar intensamente desde el minuto uno.
- Ha habido cambios en la gestora y se han incorporado muchos miembros nuevos. ¿Qué criterios ha seguido para elegir a este equipo?
- La mayoría son personas que están conmigo desde el principio, desde que comenzamos a preparar la candidatura. Tengo mucha confianza en ellos. Por supuesto, también he escogido bajo el criterio de su mérito y capacidad. Las he seleccionado porque creo que pueden hacer una gran labor en sus respectivas áreas. He intentado contar con los y las mejores.
- Antonia Palomo ha sido una de ellas. ¿Por qué razón la ha traído de nuevo a la política y la ha recuperado para este cargo de presidenta?
- Ocupa la presidencia. Normalmente esta es ostentada por una compañera o compañero con una importante trayectoria al frente del partido. Su recorrido habla por sí mismo. Llevaba muchos años alejada del primer nivel. Nos ha ayudado mucho en este proceso tanto en estas primarias que al final no se celebraron como en este congreso. Considero que su experiencia va a ser relevante de cara al futuro.
- Existe un concepto en política que es el de hacer oposición. ¿Cómo quiere hacerla? ¿Más combativa, constructiva, colaborativa…?
-Evidentemente nosotros somos la alternativa de Gobierno y así lo planteamos, pero el PSOE siempre ha demostrado que tiene capacidad de diálogo y responsabilidad. Siempre vamos a estar tomando las decisiones en los órganos pertinentes y pensando en el interés general de la ciudadanía.
"A raíz de los primeros encuentros que se den, las secretarías ejecutivas del PSOE empezarán a elaborar sus planes de trabajo"
- Una de las cosas que comentó cuando accedió al cargo es que hay un reto y ese es mantener el modelo de convivencia. Se da a entender que podría perderse. ¿Cuáles son las razones que le llevan a esa conclusión?
- No creo que peligre. Estoy convencido de que no. Tenemos un modelo fuerte, una sociedad plural, diversa, pero, sobre todo, respetuosa. No descubro nada si digo que hay personas empeñadas en ponerlo en peligro y se van a encontrar a los socialistas al frente en eso.
- ¿Qué otras inquietudes tiene el PSOE sobre Ceuta? ¿Qué habría que abordar y cambiar?
- Nos preocupa sobre todo conseguir una sociedad igualitaria y más justicia social. Dije en el discurso lo he repetido en varias ocasiones en mi proyecto. Ceuta tiene unos índices de exclusión y pobreza por encima del 40%. Creo que el progreso no es tal si dejamos a gente atrás y en eso tenemos que trabajar bastante. Tenemos retos como conseguir un modelo económico que afronte los desafíos del futuro, la vivienda también es una gran dificultad en Ceuta, que los jóvenes se emancipen o las familias puedan pagar un alquiler. Todos esos son retos de futuro que tendremos que afrontar y para los que el PSOE quiere plantear soluciones
- Uno de los puntos que ha citado es la exclusión social. Quizá es pronto para saber propuestas concretas, pero, ¿cómo queréis abordar esa cuestión?
- Debe ser algo que se trate de manera global y no exclusivamente desde un punto de vista. El modelo económico es algo que tiene mucho que ver con esta situación. Tenemos unos datos de empleo bastante preocupantes y todo va enfocado a cambiar el modelo de ciudad que hemos tenido durante los últimos 25 años. Nosotros no solo vamos a trabajar ya en esos temas, pero sí queremos organizar una conferencia política en las próximas fechas en la que discutiremos lo que va a ser la base de nuestro programa electoral.
- Ha mencionado la vivienda. Hace no mucho se aprobó un plan de vivienda para impulsar el alquiler y los domicilios sociales. ¿Cómo ve este proyecto? ¿Se podría hacer algo más?
- Creo que, por ejemplo, las ayudas al alquiler desde la administración local son insuficientes. Puede intensificarse más ese aspecto. Nosotros al final nos ha venido bien que el PSOE esté en el Gobierno de España. Ese plan de vivienda del que me habla depende de él. Uno de los pilares fundamentales es la cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa a coste cero y del de vivienda a través del SEPES para que se construya en el terreno. Estamos hablando de inversiones socialistas.
"La ciudad es uno de los territorios donde más se ha notado, por ejemplo, la subida del salario interprofesional o la renta mínima de inserción, la revalorización de las pensiones, así como las acciones del Ministerio de Vivienda, o lo que pretende hacer el de Defensa con la cesión de suelo"
- Otra de las cosas que comentó cuando tras el nombramiento es que la formación está en un momento crucial. ¿A qué se refería exactamente? ¿En qué punto está a nivel local?
- El grupo tiene que afrontar, mejor dicho, lo ya ha hecho en el congreso, las discusiones internas que haya tenido en los últimos años. Creo que ha salido reforzado. El congreso que se vio el otro día considero que podría calificarlo como uno de unidad. Estamos en un momento crucial por el momento histórico y geoestratégico en el que nos encontramos a nivel mundial. Considero que Ceuta está en condiciones de vivir un cambio y la formación debe estar a la altura de las circunstancias. Es por ello por lo que estimo que es un momento muy importante para el PSOE en Ceuta.
- Un propósito del PSOE es salir mejor parado en las elecciones de 2027 como no puede ser de otra manera para cualquier otro grupo político. ¿Se ven con posibilidades? ¿Hay perspectivas optimistas?
- Sí, claro. Nos vemos con posibilidades. Ese es nuestro máximo objetivo: alcanzar el gobierno de la ciudad y ganar las próximas elecciones en 2027. Vamos a trabajar en eso. Estimo que tenemos ideas suficientes y capacidad de trabajo.
- Eso es de cara al futuro, pero en el presente, ¿en qué punto se encuentra el PSOE en el contexto local entre los votantes? ¿Es un partido que tiene fuerza o presencia? ¿Habría que mejorar?
- Evidentemente siempre pretendemos mejorar esos resultados, pero sí que es cierto que, aunque hemos pasado por un momento interno delicado. No hemos obtenido unas respuestas electorales muy malas. Pasamos de siete diputados a seis. Otro tema ha sido la gestión de los mismos, pero sí que no se pueden calificar de negativos. A partir de ahí creo que tenemos la capacidad de crecimiento y es lo que vamos a intentar.
- Imagino que en todo este proceso irán de la mano del Gobierno central. ¿Planteáis contactos con ellos? ¿Seguir la línea de su política o combinarla con un sello de identidad propio?
- El sello de identidad propio lo tienen todas las federaciones regionales del PSOE, pero obviamente también vamos de la mano. El otro día comenté el gran impacto que tienen las políticas del gobierno progresista en Ceuta. La ciudad es uno de los territorios donde más se ha notado, por ejemplo, la subida del salario interprofesional o la renta mínima de inserción, la revalorización de las pensiones, así como las acciones del Ministerio de Vivienda, o lo que pretende hacer el de Defensa con la cesión de suelo. Todo eso tiene una gran repercusión en Ceuta. Con lo cual está claro que vamos coordinados con el gobierno central, con la delegación del gobierno y a través de los contactos con el Ejecutivo que, por supuesto, se hacen desde ya.
- La figura de Pedro Sánchez es la máxima representante del PSOE en España. Es cierto que hay sectores de la población que sienten cierta desaprobación hacia él como político. De hecho, se ha visto cómo en algunas ocasiones en eventos la gente no lo ha recibido de forma cálida. Más bien lo contrario. ¿Cree que esa imagen negativa puede al partido al nivel local al estar asociado al PSOE y con ello al de Ceuta?
- Espero que la gente asocie al PSOE de la ciudad también a la imagen positiva de Pedro Sánchez. Obviamente en todos los gobiernos existen detractores. La oposición es tremendamente dura. Recurre a todos los métodos éticos y no éticos para hacer oposición. Lo cierto es que la economía en España crece por encima de la Unión Europea. Se dan unos datos de empleo de los mejores desde hace mucho tiempo. Considero que el país está en una buena situación. Pedro Sánchez incluso tiene una gran imagen a nivel internacional. Es un referente de la socialdemocracia. Precisamente en este congreso hemos discutido que durante muchísimos años los socialistas nos mirábamos en otras democracias como pueden ser los suecos, daneses o alemanes. Ahora son ellos los que se fijan en nosotros. A mi juicio el Gobierno del PSOE está teniendo una trayectoria muy importante.
El Partido Popular prácticamente no habla de economía porque es un tema que ahora mismo va lanzado con ese incremento que he mencionado anteriormente. Que haya detractores es lógico, pero sí que estimo que actualmente estamos en una buena circunstancia. Esa imagen positiva de Pedro Sánchez espero que también nos beneficie en el PSOE de Ceuta.
- Ha sacado a colación al PP. ¿Qué opina sobre la gestión del Partido Popular como oposición?
- Se refiere al Partido Popular local.
"El PSOE va a trabajar por el futuro de esta ciudad y va a intentar presentar una alternativa al gobierno del Partido Popular para mejorar nuestra ciudad"
- Exacto
- El PP es de un modelo de 25 años. Existen muchos retos que afrontar. Ha dejado de tener respuestas para muchos temas importantes como lo es la vivienda, la diversificación de la economía o la justicia social. Determinadas cuestiones deben empezar a enfrentarse desde una visión distinta y desde un modelo diferente. Por eso nosotros vamos a ser la alternativa a este gobierno.
- Antes conversamos sobre la imagen negativa en torno a Pedro Sánchez. Hay un cierto desencanto en la ciudadanía con la política a la hora de votar. Incluso se escuchan comentarios como ‘no sé a quién votar’ o ‘creo que el PSOE y el PP son lo mismo’. ¿Qué considera que está sucediendo desde su punto de vista?
- Ese desencanto o desafección ocurre desde hace ya algunos años, quizá se ha acentuado más en los últimos tiempos con discursos que proceden de ámbitos de la extrema derecha. Es un asunto internacional. No solo que pase en Ceuta. Sucede también en España. Se veía hace poco en lemas como ‘el pueblo salva al pueblo’ o que ‘no hay Estado’. Ese tipo de cuestiones. Obviamente habría que hacer más pedagogía. Explicar a las personas la importancia de un Estado que esté al lado de la ciudadanía y del beneficio que traen ciertas medidas como las que he citado anteriormente. La revalorización de las pensiones o la subida del salario mínimo interprofesional. Impactan en el día a día de los vecinos. Hay que hacer autocrítica e intentar llegar más a la gente para paliar ese descontento.
- Precisamente le iba a preguntar cómo se puede recuperar su confianza ya que incluso hay quien dice que para qué va a votar.
- Ese discurso lo escuchamos todos a nuestro alrededor. Habría que hacerlo enseñándole la repercusión que tienen esas medidas en su vida y en su día a día. El otro día lo comentó Alejandro Soler, compañero que vino de la federal. Dijo que a veces sale más ruido del Congreso de lo que verdaderamente hay. Parece que están peleándose o que no se toman decisiones en beneficio de los ciudadanos. Eso no es cierto. Es necesario esmerarse un poco más en transmitir y en hacer pedagogía con los ciudadanos.
- ¿Tiene algún mensaje para la ciudadanía de Ceuta para finalizar?
- El PSOE va a trabajar por el futuro de esta ciudad y va a intentar presentar una alternativa al gobierno del Partido Popular para mejorar nuestra ciudad.
El Ministerio de Interior ha publicado una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad…
El Club Balonmano Ramón y Cajal representará a la ciudad este fin de semana en…
El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…
La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…
La desaparición de un joven marroquí de 19 años en abril de 2024 cuando viajaba…
Una tradición que se mantiene gracias al empeño de un nieto de darle continuidad a…
Ver comentarios
Moral no le falta vamos adelante a perder otra vez
Mira Triano , que renovación? Daoud, Palomo, Cantero etc etc los/as mismas de siempre, si las de las cuitas internas, has tenido una oportunidad de oro para contar con la militancia y gente nueva, esto es más de lo mismo
Son los mismo de antes de Juan, osea lo mismo otra vez y encima con Pedro I El Mentiroso en el gobierno.
Alternativa es que desaparezcais y no volváis,la gente de bien no os quiere y el PP más de lo mismo
Puede tener buenas intenciones y equipo pero la marca bajo la que se presenta es la que pacta con Junts ERC o Bildu. O se desmarca del Sanchismo o poco futuro tienen