Sociedad

Pepe Gutiérrez, el artista de las fotos

  • Uno de los históricos de la fotografía en nuestra ciudad y funcionario del Ayuntamiento durante más de 40 años nos dejó ayer a la edad de 65 años, en plena cumbre creativa

Cuando quedaban pocos días para la clausura de su exposición ‘Abstracciones’ que inauguró el pasado 23 de marzo en el Museo del Revellín, se nos ha ido Pepe Gutiérrez. Uno de los fotógrafos históricos de nuestra ciudad se ha ido a la edad de 65 años cuando se encontraba en la cumbre de su etapa de creación como lo demuestran esas fotos tan singulares que todavía cuelgan de las salas de exposiciones del Revellín.

Tenía dos pasiones en esta vida: su familia y la fotografía y como él mismo reconoce “siempre me recuerdo, desde pequeño con una cámara en las manos”. Reconoce que esa afición la heredó de su padre, Don José Gutiérrez, secretario general de la Organización Sindical durante muchos años en nuestra ciudad.

Pepe Gutiérrez ha sido funcionario del Ayuntamiento de nuestra ciudad durante más e 40 años. Y era uno de los mejores conocedores de la Casa por dentro. Había pasado por las entonces Concejalías y lo mismo le había tocado ayudar a montar una feria, que acudir a la Feria Internacional de Turismo en Madrid, que viajar a Lisboa con una expedición municipal o desgrabar miles de actas de Consejos de Gobiernos o de Plenos de la Asamblea. Sus últimos años en el Ayuntamiento los pasó en el Negociado de Actas.

Él mismo reconoce que “el ser africano de nacimiento, me ha llevado por razones morales, personales y de conciencia, a ser un feroz defensor de la libertad de los pueblos oprimidos por la fuerza bruta, la tiranía, el poder militar, etc. Un ejemplo de ello: el pueblo saharaui, los tibetanos, el Congo, Etiopía, etc. El haber hecho la "mili" en la antigua provincia española del Sáhara Español, me implicó de lleno en la causa de los "hombres azules" de los que aprendí qué es la hospitalidad, la generosidad y la verdadera amistad, razón por la que siento vergüenza de ser español, al haberlos dejado mi país (España) completamente "tirados" en poder del imperialismo marroquí y convertidos en un pueblo casi apátrida, teniendo que vivir de la caridad mundial en medio de un secarral desértico donde solo hay polvo y arena, entre Argelia y Marruecos” Posteriores viajes por el Sahel y el Africa sahariana, aumentarían aún mas sus lazos afectivos con ellos y le aportarían datos suficientes para la redacción de un libro titulado: "Mohamed el Anticuario" que vería la luz en 2002.

Pepe Gutiérrez era colaborador de esta Casa desde hacía muchos años. Son muchos los reportajes que escribió, pero hubo una serie de ellos que le hicieron mucha ilusión y tuvieron que ver con su viaje a Latinoamérica. Su afición a la historia le llevó  en busca de topónimos idénticos a los de Ceuta, de los que descubrió 14 distribuidos en Venezuela, México, Colombia y Cuba. Sobre ellos publicó dos libros titulados: "Ceuta en América I y II, editados en 2004 y 2006 respectivamente. Esta investigacion histórica le permitió conocer nuevas formas de vida, costumbres, culturas y personas, dejándole una marca tan importante en la mente y el corazón, que alteraron su forma de pensar y entender este mundo y sus gentes.

Por supuesto defendía que siempre le acompañaba una cámara fotográfica. Pero se sentía muy orgulloso de que en los últimos años le acompañara en sus viajes e investigaciones su hija Rocío, periodista de profesión. Reconocía que le aportaba la frescura de su juventud y las renovadas técnicas investigativas adquiridas a lo largo de su profunda formación como comunicadora, así como un peculiar punto de vista fotográfico.

Pero no se guardó nunca para sí todo los conocimientos que fue adquiriendo sobre el mundo de la fotografía, ya que impartió infinidad de cursos a lo largo de su vida, tanto en Ceuta como en el resto de España e igualmente en el extranjero.

Entre sus reconocimiento se encuentran: Mejor Fotógrafo Ceuta (1980). Mejor fotografía en Color de Ceuta (1980). 2º premio del XXI Salón Nacional de Fotografía y Diapositivas de la Agrupación          Fotográfica   y Cinematográfica Gaditana "San Ignacio" Cádiz (1981). Primer premio Certamen Nacional de Diapositivas "Premio Atalaya" Alcalá la Real (Jaén) (1981). Premio Ceuta de Fotografía (Instituto Estudios Ceutíes) (1982). Primer premio Nacional "Virgen del Pilar" de la Dirección General de la Guardia Civil (1983). 2º Premio del IX Salón Internacional de fotografía deportiva de San Sebastián (medalla de plata AFIAP) Guipuzcoa (1985). Finalista (5 fotografías premiadas) en el Concurso Internacional Mundial de Creación Digital de Fotografías Hewlett Packard. Böblingen (Alemania) 2000. La Ciudad Autónoma de Ceuta en 2001 le concedía el Premio de las Artes y la Cultura en la Modalidad de Fotografía y en 2006 la Ciudad Autónoma de Ceuta le otorgaba el Premio de las Artes y la Cultura en su IX edición.

Entradas recientes

Fallece Mario Vargas Llosa, Premio Convivencia de Ceuta 2013

El novelista hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años de…

14/04/2025

Atme estalla por los 'recortes' a militares de baja médica: "Nos vuelven a tomar el pelo"

La Asociación de Tropa y Marinería Española (Atme), con representación en Ceuta, denuncia que nuevamente…

14/04/2025

El Medinaceli espera con gran ilusión su salida en Ceuta

Tras la extraordinaria salida protagonizada el Domingo de Ramos por la Pollinica, marcando así el…

14/04/2025

La Vera Cruz cuenta las horas para reencontrarse con sus fieles en Ceuta

Será a las 19:30 horas de este Lunes Santo, media horas después de la salida…

14/04/2025

Los embalses de Ceuta tendrán nuevos sistemas para medir su seguridad

Controlar la seguridad de las presas para evitar riesgos y accidentes es una de las…

14/04/2025

La estructura de la nueva escuela infantil de Loma Colmenar, ya en pie

La nueva escuela infantil de Loma Colmenar, en Ceuta, será una realidad a finales de…

14/04/2025