• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Dos parques urbanos para el Príncipe y la zona entre Los Rosales y Regulares

Las dos actuaciones regenerarán una superficie superior a 20.000 metros cuadrados con un presupuesto total de casi 5 millones de euros l Las barriadas ganarán aparcamientos, áreas de paseo y zonas de actividades

Por Gonzalo Testa
02/08/2022 - 07:21
parque-urbano-los-rosales-principe
Imágenes: El Faro / Reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Ciudad Autónoma va a comenzar a principios de septiembre la licitación de dos actuaciones que permitirán regenerar más de 20.000 metros cuadrados como nuevos parques urbanos, uno entre Los Rosales y Poblado Regulares y otro en las inmediaciones del CEIP Reina Sofía, sobre la colina que muere en el vial que llega al puente del Quemadero, en el Príncipe Alfonso.

La primera intervención saldrá a concurso por 3,3 millones (IPSI incluido), mientras que la segunda lo hará por 1,6. Su propósito no es dotar a las tres barriadas y su entorno de más equipamientos (como plazas de estacionamiento), zonas de paseo y áreas para la práctica de distintas actividades, sino también “impulsar el contacto con la naturaleza”.

Los dos proyectos han sido redactados por el gerente de Acemsa, el ingeniero civil Juan Manuel Sánchez Valderrama.

plano regulares

El elaborado para el solar ubicado en el cauce del arroyo de Benítez, que no tiene edificaciones y dispone de un acceso por un camino rodado en su lindero norte, así como comunicación con vías urbanizadas, debe hacer frente al desnivel “brusco” que presenta el terreno, con diferencias de cota de hasta 30 metros.

La solución propuesta persigue “impulsar el contacto con la naturaleza y la práctica de actividades lúdico-recreativas” con la construcción de un parque urbano biosaludable de más de 11.000 metros cuadrados de superficie “que sirva también de espacio de reunión para los vecinos de diferentes edades residentes en la zona”.

Sánchez, que lleva años apostando por las energías renovables en todos sus ámbitos de gestión, ha introducido “el compromiso medioambiental” como eje vertebrador de los dos proyectos, tanto al apostar por “la implantación de diferentes especies vegetales que proporcionen una diversidad ambiental a la zona” como al hacerlo por “luminarias fotovoltaicas solares autosuficientes”.

186 aparcamientos más

Entre Los Rosales y Poblado Regulares se instalarán pistas de petanca homologadas, parques y juegos infantiles, un conjunto de columpios, un merendero con bancos y mesas de madera, un gimnasio urbano, zonas de paseo y para la práctica de atletismo urbano, espacios ajardinados para el ocio y el descanso, una fuente transitable y aparatos para calistenia.

solar-parque-urbano-futuro

“Además, se proyectará la ampliación del aparcamiento existente, ubicado en la zona sur de la parcela, en la que estará la entrada principal al parque”, anuncia el proyecto, que prevé un total de cuatro accesos, dos desde el nuevo espacio de estacionamiento de vehículos, en el que se ganarán 186 plazas.

La ejecución del nuevo parque exigirá desviar temporalmente el cauce del arroyo y construir una nueva galería, así como rellenar el terreno con movimientos de tierras que cambiarán de sitio cerca de 20.000 metros cúbicos.

La actuación aboga por un entorno ambiental “marcado por zonas ajardinadas en el interior a través de la siembra de césped”, pero también de “especies arboladas de distintos tamaños para mantener zonas de sombra únicamente en las estaciones más cálidas” en las zonas de estancia, merenderos y senderos. También se plantarán tres espacios ajardinados “con flores de diversas especies y colores”, así como “una siembra de plantas arbustivas en el perímetro exterior”, tres por metro lineal, con la intención de crear “un entorno más natural”.

El plazo de ejecución de la obra a realizar se estima en 10 meses para poder contar con “un gran pulmón verde y sostenible para el fomento de hábitos de vida saludables tales como la práctica de deporte o la relación del vecindario con la naturaleza” en una zona que ha visto modificado su trazado urbano durante los últimos años debido al denso desarrollo urbanístico favorecido por diversas actuaciones ejecutadas por organismos locales y estatales.

plano parque urbano

Un “gran pulmón verde” para fomentar el deporte y la vida social junto al CEIP Reina Sofía

Proporcionar “un gran pulmón verde y sostenible para el fomento de hábitos de vida saludables como la práctica de deporte o la relación de los vecinos entre sí y con la naturaleza” es también el objetivo de la creación en 8 meses de obras de un parque urbano con casi 10.000 metros cuadrados de superficie sobre la colina que separa los viales que llegan hasta el CEIP Reina Sofía del que desemboca en el Quemadero. En la parte superior Sánchez Valderrama ha propuesto remodelar también la glorieta existente a través de un nuevo sistema hidráulico “que permita establecer un juego de luces y agua con el fin de conseguir una mejora estratégica infraestructural y estética del área”.

El proyecto busca adaptarse a una parcela “fuertemente marcada por su dominante condición topográfica”.

La actuación prevé la instalación de sistemas de generación lumínica con farolas fotovoltaicas solares autosuficientes.

Además de juegos infantiles, una pista de petanca, una mesa de ping-pong antivandálica, un merendero, un gimnasio urbano y espacios ajardinados para el ocio y el descanso, como entre Los Rosales y Poblado Regulares, en el Príncipe Alfonso se acondicionará un mirador.

También está contemplada la habilitación de gradas con cinco escalones peldañeados de cincuenta centímetros y el desarrollo de un entorno ambiental “marcado por zonas ajardinadas tanto en la glorieta como en el interior del parque urbano”.

En este caso, con la intención de “generar entornos de sombra y esparcimiento”, se apostará por la plantación de árboles como la ‘Tipiana Tipu’ de flores amarillas, “altamente recomendable para ámbitos urbanos porque es resistente a la polución y puede pasar temporadas de sequía sin que le afecten a su desarrollo”.

También se pondrá ‘Lagunaria Patersonii’, originaria de Australia, cuyas hojas van cambiando de color a lo largo del año; ‘Morus Alba’, que alcanza una altura mínima de 4 metros con un crecimiento rápido; y álamos blancos, cuyas flores tienen distinto color en función de si se trata de ejemplares machos o hembras, para “completar estéticamente el conjunto”.

En el suelo se colocará un sistema automatizado de riego inteligente y programable.

Tags: AcemsaBarriada de Los RosalesGobierno de CeutaUrbanismo

Related Posts

instituto-ceutí-deportes

La Ciudad niega el "abandono" en el ICD que denunció el PSOE

hace 13 minutos
perez-triano-secretario-general-psoe-reunion-vivas-1

La Ciudad desliza el ‘juego sucio’ del PSOE por su crítica a los fondos europeos

hace 44 minutos

Amgevicesa permitirá recargar el bonobús en sus párkings

hace 1 hora
ICD

El PSOE denuncia el “abandono” que sufre el ICD

hace 21 horas
remodelacion-integral-barriada-principe-felipe-realidad-003

La remodelación integral de la barriada Príncipe Felipe, una realidad

hace 1 día
firma-psoe-compromiso-etico-julio-2025-6

El PSOE alerta de la pérdida de fondos europeos por mala gestión

hace 2 días

Comments 4

  1. Desde mi silla comentó:
    hace 3 años

    Las actividades que se podrán llevar a cabo en los parques serán:
    1.- Quema de mobiliario urbano
    2.- apedreamiento a Bomberos y FCSE cuando acudan a la extinción del punto 1.
    3.- Zona de quema de coches.
    4.- Zona de escombros de obras ilegales.
    5.- Zona de tiro al aire para menores de 14
    6.- Zona de tiroteo indiscriminado para familias ilustres de la zona (Tayena, Cake, los de Sodia...)
    7.- Se impartirán cursos de empleo de la palabra Racista
    8.- Cursos de solicitud de ayudas para no dar palo al agua...

  2. Hss comentó:
    hace 3 años

    Para cuando la galería de tiro ?

  3. La verdad por delante comentó:
    hace 3 años

    Acaparan destrozados. En dos años no quedará nada.

    Que alguien vuelva a ver esta noticia con este comentario. Se "sorprenderá" del vaticinio.

  4. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    Que poco va a durar...

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023