Opinión

Las palabras nos hablan de nosotros, de los demás y del mundo

Las palabras son importantes y, a veces, tan importantes o más que los objetos y que los hechos porque, además de informar, crean y recrean, llaman y expulsan, comunican y unen, reúnen y dividen, enferman y, a veces, matan. A pesar de esas frases tan repetidas como “A las palabras se las lleva el viento”, o “Son solo palabras”, las palabras son decisivas cuando expresan y apresan la vida. Con las palabras generamos ideas, sensaciones y emociones, y creamos la cultura, ese conjunto de significados que nos definen como comunidades y como pueblos, y que influyen en el bienestar y en el malestar de cada uno de nosotros, de nuestra familia, de nuestros trabajos y de nuestra sociedad.
En esta obra, “una historia de la ciencia a través de las palabras”, Antonio Martínez Ron, periodista científico y escritor, nos proporciona una nueva manera de conocer la decisiva influencia de los descubrimientos científicos en nuestros lenguajes -incluso en el coloquial- y, por lo tanto, en nuestras vidas laborales y en nuestras relaciones familiares, sociales y políticas. Llega a la conclusión de que los hallazgos científicos, además de mejorar los comportamientos cotidianos, nos “regalan” palabras -algunas nacidas en tiempos remotos- para definir unos instrumentos, unas criaturas y unos conceptos que antes no conocíamos o no existían, y que también nos sirven para explicar algunas de las actividades de nuestra vida individual, profesional y social.

"Las palabras son importantes y, a veces, tan importantes o más que los objetos y que los hechos porque, además de informar, crean y recrean"

Nos muestra cómo la investigación actúa como un motor del lenguaje facilitando que las ciencias y las humanidades caminen juntas, y explica con claridad cómo el proceso de poner nombres a los objetos y a las actividades determina la transformación la misma realidad. En mi opinión, con la doble y convergente organización –cronológica y alfabética- del vocabulario que nos propone, y, sobre todo, mediante la habilidad con la que nos describe y nos cuenta los significados de cada uno de los términos que él ha seleccionado, logra que, efectivamente, su lectura nos resulte amena, interesante, sugerente y, a veces, “asombrosa”. No olvidemos que las palabras, al expresar y apresar las ideas, las sensaciones y las emociones, materializan la cultura, nuestras maneras relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo. Antonio Martínez Ron
Diccionario del asombro. Una historia de la ciencia a través de las palabras
Barcelona, Crítica, 2023

Entradas recientes

Los clubes ceutíes empiezan el Nacional con 2 victorias y 2 derrotas

La primera jornada del Campeonato de España de clubes trajo buenas y malas noticias para…

01/06/2024

Perita: "Vamos a seguir nuestro lema: disfrutar del fútbol"

El Ceuta B afronta el complicado reto de superar la segunda ronda de ascenso a…

01/06/2024

Sociedad caballa: confirmaciones en la Iglesia de Los Remedios

Cinco minutos antes de que las campanas de la Iglesia de Nuestra Señora de los…

01/06/2024

Pedro López: "Nos viene mejor jugar la ida en nuestra casa"

Pedro López es uno de los fijos en el esquema de José Juan Romero. El…

31/05/2024

JJ Romero: "Las cabezas marcan los partidos de play-off"

El Ceuta afronta este domingo el primero de los compromisos de la eliminatoria de ascenso…

31/05/2024

Ministriles Hispalensis pone música con historia al Corpus

Ya el año pasado participaron en la procesión del Corpus, y quedó un buen sabor…

31/05/2024