• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 26 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Padres de inmigrantes desaparecidos ruegan por información

Un grupo de treinta familiares provenientes de diferentes zonas del país han hecho una sentada frente al edificio de una delegación de asuntos consulares de Rabat

por EFE/E.F.
04/10/2022
Fotos: EFE

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


"Solo queremos que aparezcan, vivos o muertos". Esta desesperada frase la han pronunciado varios padres marroquíes en busca de sus hijos, desaparecidos intentando llegar a España en patera desde Marruecos o Argelia, a través del Atlántico o del Mediterráneo, una trágica realidad que toca muy de cerca a Ceuta.

Y es que este martes, un grupo de treinta familiares provenientes de diferentes zonas del país han hecho una sentada frente al edificio de una delegación de asuntos consulares de Rabat, de donde ha salido un representante prometiendo escuchar sus demandas.








Estas madres, padres, hermanos y vecinos de los inmigrantes que cogieron una patera una vez y nunca volvieron a llamar, muchos de origen humilde, protestan periódicamente frente a instituciones del Ministerio de Exteriores de la capital, pidiendo ayuda para encontrar a sus seres queridos.

Historias de los tantos desaparecidos

Durante la jornada de este martes, se han podido conocer de cerca los casos de algunos de ellos. Rachida Machrouhi, por ejemplo, ha contado que su hermando Hadi, un joven de 33 años, decidió el pasado marzo junto a otras 52 personas coger una patera desde la ciudad saharaui de El Aaiún con el sueño de alcanzar las Islas Canarias.

"La última llamada con él fue el 27 de marzo antes que saliera en la patera. Desde entonces no sabemos nada. Queremos que aparezca vivo o muerto para que quedarnos tranquilos". Ha añadido que su hermano era la única persona procedente de la ciudad sureña de Guelmim, mientras que el resto de los ocupantes de aquella patera eran de Beni Melal (centro) y Kelaat Sraghna (sur).

De aquella embarcación encontraron doce cadáveres, pero el resto siguen desaparecidos, incluido el hermano de Rachida, que ha viajado hasta Rabat para reivindicar información sobre todos los desaparecidos. "Estamos unidos por el mismo dolor, somos una sola familia. Queremos conocer el paradero de todos los nuestros, que solo buscaban mejores condiciones de vida", ha contado.

También se ha podido conocer lo sucedido con otra persona en su intento de emigrar por la ruta canaria. Mohamed Abghalil, de 24 años, viajó el año pasado casi mil kilómetros desde su ciudad, Kelaat Sraghna, hasta El Aaiún con el mismo objetivo de llegar a Canarias. A Abghalil lo busca desesperadamente su madre Fanida, quien intentó sin éxito convencerle de que no se marchara.

Como parte del grupo también ha estado Fatima Kazzar, que ha hablado de su hijo Achraf, de 21 años, quien se fue en agosto de 2021 en una moto acuática desde las costas orientales de Saidia hacia Argelia, con el objetivo de viajar a España desde allí. Desde entonces no sabe nada de él.

Hassan Ammari, presidente de la Asociación de Ayuda de Emigrantes en Situación Vulnerable, tienen censadas a mil personas reclamadas por sus familias como desaparecidas o detenidas en Argelia, Libia o Túnez durante sus intentos de emigrar a Europa. De ellas, 560 están listadas como desaparecidas por la asociación.

Desaparecidos en una travesía hacia Ceuta

Las denuncias sobre inmigrantes desaparecidos en su intento por entrar a España a través de Ceuta también se multiplican conforme pasan los días. Los familiares de muchos de ellos se cuentan que estas personas, en su mayoría jóvenes, se lanzan hacia un recorrido incierto en embarcaciones de todo tipo, también a nado y por otras vías. Uno de los casos más recientes ha sido el de Wael, un joven sirio de 24 años que cruzó junto a tres marroquíes a Ceuta y aunque los tetuaníes volvieron, él no.

También se suma a la lista Adam, un adolescente de apenas 13 años desaparecido al cruzar a nado a Ceuta y cuyo caso fue denunciado a finales del pasado mes de agosto.

Related Posts

hachis-droga-guardia-civil-benzu

Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

hace 12 horas
Aparece el cadáver de un varón subsahariano en el mar cerca de Benítez

Elín y No Name Kitchen exigen al CETI trasladar a inmigrantes con problemas psicológicos

hace 17 horas

Lo más visto hoy

  • ambulancia-interior

    Imploran una ambulancia para Inma: "Tememos que se asfixie"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido un varón tras esconder 100 kilos de hachís en las rocas de Benzú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local comprará radares fijos y móviles, drones y sistemas 'foto-rojo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CETI despide al joven Mohamed Balde en Sidi Embarek

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carmen Kimatrai, trabajadora en un supermercado: "No soy solo un cromosoma extra"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023