Noticias

Paco Damas celebra el Día de las Bibliotecas con 'Las sinsombrero'

El cantautor jienense ofrece un recital en la 'Adolfo Suárez' con su homenaje a las mujeres opacadas durante la Generación del 27

El cantautor jienense Paco Damas ha desembarcado en la tarde-noche de este lunes en Ceuta con la gira de ‘Las sinsombrero’, el proyecto que mezcla música y literatura con un homenaje al grupo de mujeres de la Generación del 27 que fueron olvidadas y opacadas.

Sin duda, el mejor escenario un edificio lleno de libros como la ‘Adolfo Suárez’ en el Día de las Bibliotecas. “Evidentemente cantar aquí es un espacio muy hermoso que está lleno de libros al igual que mi despacho con todas las obras de las poetas que investigo”.

Damas ha interactuado bastante con el público presente en la biblioteca durante su actuación acompañado de tres músicos. “Estoy encantado de estar en Ceuta, volver después de muchos años a una ciudad donde he traído algunos de mis discos”, ha enfatizado el cantante que sigue con su lucha por visibilizar a ‘Las Sinsombrero’.

Damas ha vuelto a visibilizar a la mujer y la lucha por la igualdad con este recital que ha llevado por diferentes puntos de la geografía española a lo largo de más de 300 conciertos. Se trata de su sexto disco de estudio en el que recupera las figuras de artistas como, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, María Teresa León, María Zambrano o Rosa Chacel como algunas de las representantes de ‘Las Sinsombrero’. Además, ha conseguido que artistas de primer nivel nacional como la ceutí La Shica apoyen esta iniciativa.

Mujeres reivindicadas

Una nómina de mujeres reivindicadas que cada vez quiere ampliar más el poeta y compositor que publicará el próximo mes de noviembre ‘Invisibles-Las sinsombrero 2’, una obra interactiva en la que aparecen nuevos nombres como los de Zenobia Camprubí, Carmen de Burgos o María Lejárraga, entre muchos otros.

“Parte de mis discos tienen un material didáctico e interactivo y muchos profesores los están utilizando, sobre todo en las aulas de literatura y de música”, ha explicado Damas, quien considera que así se hace “un poco de justicia con la historia” dando voz a mujeres dentro de un sistema educativo que en los apuntes de la Pevau (la antigua Selectividad) tiene “cinco folios de literatura masculina y ninguno de literatura femenina”.

Se trata de una propuesta con la que trasciende la música y que tiene un contenido didáctico con este tributo a grandes mujeres que en su día se vieron obligadas a vivir a la sombra de los creadores masculinos. El mensaje es claro, que no vuelva a ocurrir y cada vez se conozca.

Entradas recientes

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025

La FBC, lista para el campeonato de España de Minibasket

La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…

11/04/2025