Otra vez sin luz. Ramadán a oscuras en el Príncipe, justo en el momento del iftar. Los vecinos están ya hartos, cansados de denunciar. Hoy ha ocurrido en la calle Este. “Parece un juego, hoy una zona, mañana otra”, lamenta el presidente de la asociación de vecinos, Abdelkamil Mohamed Kamal, en declaraciones a El Faro de Ceuta.
Los vecinos ya no saben ni qué decir ni qué denunciar. ¿Por qué pasa esto? Es lo que quieren saber. Ayer noche criticaban lo que estaban sufriendo, además en un momento tan importante como el mes sagrado de Ramadán. Hoy, lejos de obtener una respuesta, tienen que lamentar la misma situación.
El líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, ha manifestado: "Vecinos del Príncipe nos trasladan que han vuelto a sufrir otro apagón. Es el cuarto apagón sin que el gobierno se haya pronunciado aún", ha explicado.
"Nos hemos trasladado hasta la zona y hemos comprobado tanto el apagón como la indignación de los vecinos, hartos de los apagones y del silencio e indiferencia del gobierno", ha reprochado.
A oscuras en pleno Ramadán
“Cuando nuestras familias se preparan para romper el ayuno” ocurre. “Y siempre en el mismo horario, como si la oscuridad estuviera programada”, denunciaba la asociación.
Hoy precisamente Ceuta Ya! cargaba contra la Ciudad por permitir esta situación. Pues hoy mismo sucede la misma escena.
Por zonas distintas
Este tipo de apagones van afectando a zonas distintas de Ceuta. Hoy, por ejemplo, la calle Este, pero ayer la parte que quedó a oscuras fue Arcos Quebrados.
Lo grave es que en el Príncipe están ya acostumbrados a tener que soportar esto, como sucedió el año pasado y este vuelve a repetirse. Una situación que se agrava porque se produce justo a la hora en que se lleva a cabo, en familia, la ruptura del ayuno.
“No hablamos de un fallo técnico aislado. Hablamos de años de abandono, de infraestructuras obsoletas, de promesas que nunca llegan”, criticaba la asociación.
Piden soluciones, además sucede en Ramadán
Los vecinos del Príncipe reclaman soluciones inmediatas, porque además esta situación tan difícil de entender se está dando en Ramadán.
De momento oficialmente sigue sin haber respuesta a las causas de estos apagones que son diarios.
¿Qué denunciaba Ceuta Ya!?
Hoy Ceuta Ya! ha denunciado que “el domingo le tocó a Calle Este y el pasado 2 de marzo fue el turno de Calle Fuerte”.
El Gobierno de la Ciudad no ha dado ninguna explicación, lo que revela “la profunda desvergüenza de quienes consideran que las personas que viven en la periferia ni siquiera son merecedoras de que se les expliquen los motivos por los que se vulneran sus derechos”.
El partido se muestra tajante: “Hay algo que es indiscutible: en más de dos décadas como presidente, Juan Vivas no ha garantizado algo tan básico como el suministro eléctrico de la ciudad”.
Asimismo, ha querido hacer un llamamiento a los vecinos, instándoles a “poner en práctica su derecho y exigir que se les descuenten de su factura todas las horas que han estado sin luz”.
Un Gobierno "cómplice"
Mohamed Mustafa sostiene que el Gobierno es “cómplice de la empresa”, dado que “muestra una connivencia insultante, negándose a aplicar ninguna sanción”.
Pero no sólo eso, para el secretario general de Ceuta Ya!, “cuando algún consejero de Vivas se digna a decir algo al respecto, engaña a la ciudadanía recurriendo continuamente al cable eléctrico”.
Y es que, desde el punto de vista de Ceuta Ya!, el cable “no solucionará nada si no va acompañado de la renovación de una red eléctrica que se encuentra obsoleta, tal y como hemos denunciado varias veces en el Pleno ante la indiferencia del presidente y los suyos”.
Vecinos que no cuentan
A juicio de Mustafa, “lo que sucede es muy sencillo y las pruebas son aplastantes: para el Gobierno del PP, la gente de las barriadas no cuenta en absoluto”.
Ceuta Ya! consideró, nada más saber del apagón, lamentable lo que ha ocurrido, pero además también que se tarde tanto en dar con el origen de este problema que está causando un enorme pesar entre los vecinos, que no pueden disfrutar con normalidad de este encuentro con la familia en un momento tan importante como es la ruptura del ayuno.
Si todo lo hubieran hecho de manera legal, urbanismo, edificaciones, instalaciones eléctricas, saneamiento, fontanería, etc ...no pasarían estas cosas.
Primero hay que saber cuántas casas hay son legales cuántas están pagando su correcto recibo de la luz cuánto están pagando IBI no porque sea Ramadán o cualquier otra fiesta la casa que este legal te he pagado sus impuestos tiene que tener luz sea la fiesta que sea me da lo mismo lo que sea
Es curioso porque en nochebuena, navidad, 31 de diciembre o día de reyes, en otras partes de la ciudad NO PASA NADA DE ESTO. La diferencia? Blanco y en botella. Pero claro, casi ningún partido quiere que se investiguen los enganches ilegales de luz. Ahí tenéis las consecuencias.
Eso es mentira, en Juan Carlos I hay apagones prácticamente casi todos los fines de semana desde hace décadas, y no veo que salga en el Faro.
Es lo que tiene urbanismo ilegal descontrolado
Habiendo tantos enganches ilegales suele pasar que no haya fuerza para mantener un consumo no declarado y por allí como nadie sube por miedo a ser apedreados carta blanca.
En marrueco no ponen luces en Ramadan y nunca ha pasado nada .