Noticias

Otoño, tiempo de castañas

Cristian Cajal regenta uno de los puestos donde se vende este producto de temporada en la plaza de los Reyes

Una de las cosas típicas del otoño en Ceuta son los puestos de castañas asadas. Su inconfundible olor que perfuma las calles ceutíes rememora a los caballas a estas fechas, que traen consigo una serie de sensaciones y vivencias. En esta ocasión, este diario entrevistó a Cristian Cajal, que gestiona el puesto “Toma castaña”, instalado en la céntrica plaza de los Reyes.

“El puesto lo montamos a partir del mes de octubre y estamos hasta el día 7 de enero”, indicó el castañero, quien puntualizó que en Algeciras suelen instalar estos puesto antes que aquí, por lo que ha puesto que también podrían hacerlo igual: “porque castañas hay desde finales de agosto y allí se tiran más tiempo que aquí”.

Por su parte, Cajal anunció que este año la acogida les está yendo muy bien gracias a la gente ceutí que les tiene muchísimo cariño y les están súper agradecidos. “Hace unos años empezamos a montar el puesto en la Gran Vía y después nos reclamaron para trasladarnos hasta la plaza Virgen de los Reyes, donde llevamos unos ocho años”, manifestó el vendedor.

Cristian Cajal, gerente de 'Toma Castaña': "La iniciativa surgió gracias a mi madre, que tenía un puesto de palomitas"

Cajal contó que le viene la tradición de su madre, la cual era gerente de un puesto de palomitas en Ceuta: “la iniciativa surgió gracias a ella y luego decidí emprender con el puesto de las castañas”.

Por otra parte, el gerente también habló de la situación de la castaña de temporada y los problemas a los que hacen frente: “la temporada este año es mejor que el anterior, aunque tuvimos algunos problemas por las avispas que picaron algunas de las castañas y, a veces le sale un hongo. Este año las de Ronda vinieron mejor, pero con ese problema, y ahora estamos con las gallegas. Además, hay escasez por la sequía, puesto que llovió poco y hay menos producción, por lo que este año están más caras, aunque nosotros seguimos dando las mismas y de calidad”, remarcó Cajal.

Sin duda, una mítica profesión que perdura con el paso del tiempo de la mano de estas personas entrañables, que cada día brindan el mejor de los sabores para grandes y pequeños.

Castañas

Aunque en muchos lugares de España se perdió la tradición, sí que tienen la importancia de los alimentos que se consumen y uno de los más famosos es la castaña.

La plantación masiva de castaños, que los romanos llevaron a cabo por toda la península, junto a los ritos paganos entorno a la cosecha y la llegada del invierno, son los aspectos que más marcaron estas fiestas. En otros sitios, la tradición castañera es más tardía, como en la Sierra de Aracena, donde se hacen rehiletes con este fruto y finas varas de olivo, para quemarse luego en hogueras.

Entradas recientes

Piden iluminar la Fortaleza con los colores de la bandera palestina

La Plataforma Ceuta con Palestina, junto a colectivos vecinales, organizaciones sociales y ciudadanas comprometidas, ha…

21/04/2025

El CP General Carvajal acoge la tercera jornada de la liga federación de petanca

Este fin de semana se ha disputado la tercera jornada de la liga federación en…

21/04/2025

El Senado aprueba modernizar los trámites aduaneros en Ceuta y Melilla

El Grupo Parlamentario Popular ha conseguido que la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del…

21/04/2025

Una exposición homenajea a Ángel García Ruiz

Con motivo del 90 aniversario de la oficialidad de sus estudios (1935–2025), el Conservatorio Profesional…

21/04/2025

El Parque Marítimo o San Amaro, novedades del ‘VIII Desafío de los 300’

Este marte se ha presentado en el centro cultural de la Estación del Ferrocarril la…

21/04/2025

Un guardia civil del Servicio Marítimo herido en misión en Mauritania

Un agente de la Guardia Civil de Ceuta, adscrito al Servicio Marítimo, se encuentra ingresado…

21/04/2025