Categorías: ColaboracionesOpinión

Las órdenes militares

"Durante las Cruzadas en Tierra Santa (en la actualidad Israel), aparecen por primera vez las primeras órdenes, los Hospitalarios de San Juan, los Templarios y la Orden del Santo Sepulcro siendo reconocidas todas ellas por Bulas papales"

Las órdenes militares fueron instituciones religiosas creadas en la Edad Media constituidas por nobles que se sometían voluntariamente a los votos de pobreza, obediencia y la castidad uniendo el concepto de caballero y monje, siendo denominados soldados monjes que se dedicaban a la lucha contra el infiel.

Durante las Cruzadas en Tierra Santa (en la actualidad Israel), aparecen por primera vez las primeras órdenes, los Hospitalarios de San Juan, los Templarios y la Orden del Santo Sepulcro siendo reconocidas todas ellas por Bulas papales.

Las Órdenes se regían por la figura del Maestre, máxima autoridad de la Orden, con un poder absoluto en los aspectos militar, político y religioso. Su elección se realizaba por un consejo denominado los Trece compuestos por trece frailes. Su cargo era vitalicio y a su muerte el consejo convocado por el Prior Mayor de la orden, elegía al nuevo maestre. Cabía la posibilidad de la destitución del Maestre por incapacidad o conducta negligente siendo necesario el acuerdo de los órganos superiores, el consejo de los trece, prior mayor y Convento Mayor.

El Capítulo General, asamblea que controlaba toda la orden siendo compuesto por los trece, los priores de todos los conventos y todos los comendadores, reuniéndose una vez al año en un convento a determinar.

En cada reino existió un Comendador Mayor, cargo inferior al Maestre, responsable de cada Encomienda, conjunto de bienes que constituían demarcaciones territoriales y que se dedicaba al reclutamiento de los hombres.

En la época de la Reconquista, aparecen las Ordenes Militares de Calatrava, Santiago, Alcántara y Montesa. Haciendo un pequeño recorrido de su historia:

La Orden de Calatrava fue la primera Orden creada en España, estando situada en el Reino de Castilla por el Abad Raymond de Fitero en 1158 y sancionada en 1164 por la bula papal del Papa Alejandro III. Esta Orden adoptaría la regla monástica que Benito de Nursia escribe a principios del S. VI indicando que los monjes vivieran en una comunidad bajo la autoridad de un abad. Tras la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212, fijaría su sede en el castillo de Calatrava la Nueva en el año 1218. Esta Orden dispuso a lo largo del tiempo de gran poder político y militar hasta el final de la Reconquista disponiendo de tierras y castillos a lo largo de Castilla. El rey Fernando el Católico fue elegido Maestre de la Orden en el año 1477, incorporándose a la Corona de Castilla en 1523.

Su insignia es una cruz de gules, flordelisada.

La Orden de Santiago fue creada en el año de 1170 por el rey Fernando II de León, llamado “el Casto” y D. Pedro Suarez de Deza, Obispo de Salamanca, por un grupo de trece caballeros primeramente conocidos como los Caballeros de Cáceres o Frates, orden religiosa que se había creado al conquistarse la ciudad de Cáceres por el rey Fernando II de León al arrebatársela a los musulmanes en 1169. Este hecho fue reconocido por el Papa Alejandro III por medio de una bula papal emitida el 5 de julio de 1175. Ya en el siglo XV, fue incorporada a la Corona en el año 1493.

Su insignia es una cruz de gules con forma de espada.

Alcántara fue creada en 1177 en el Reino de León por el rey Fernando II de León. En su inicio recibía el nombre de Orden de San Julián del Pereiro, centrando su expansión en la zona de Extremadura donde se concentrarían la mayor parte de sus posesiones. A consecuencia de establecerse en la villa de Valencia de Alcántara, fue perdiendo su inicial denominación de Orden de San Julián hasta que en el año 1253 adoptaría el nombre de Orden de Alcántara. Participó en las campañas rey Fernando III el Santo, en guerra de sucesión entre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara por la sucesión al trono de Alfonso XI y Pedro I. Su poder fue decreciendo con menos poder territorial y económico con respecto a las otras Órdenes, finalizando su actividad en los inicios del S. XV siendo administrados sus bienes por lo Reyes Católicos en 1494 tras la Toma de Granada.

Su insignia es una cruz de sinople, flordelisada.

Montesa, fundada en 1317 en la Corona de Aragón por el Papa Juan XXII, a petición de Jaime II de Aragón, Conde de Barcelona, haciéndose con los bienes de la Orden del Temple en el Reino de Valencia, Orden que había sido fundada en 1118 alcanzando su mayor apogeo en los Siglos XII y XIII. Su primera residencia fue el Castillo de Montesa, próximo a Játiva, en la frontera del reino de Valencia con los musulmanes. Fue una de las principales fuerzas militares defensoras del trono de Valencia. Fue incorporada a la corona de Castilla y León en 1587.

Su insignia es una cruz llana, de gules, flordelisada de sable

Hacia 1523 y por Bula papal del Papa Adriano VI las Ordenes Militares de Calatrava, Alcántara y Montesa eran definitivamente incorporados a la Corona de los Reyes Católicos, haciendo por ultimo la Orden de Santiago en 1598 mediante Bula papal de Pio V, primeramente, al Consejo de Aragón.

En 1809, José de Bonaparte dispuso la supresión de las Ordenes Militares y sus bienes confiscados.

Durante el periodo del Trienio Liberal en 1820 también se intento desamortizar los bienes, pero es en 1836 cuando afectan duramente a las Ordenes perdiendo gran cantidad de bienes en tierras, conventos y colegios.

Hacia 1851 durante el reinado de Isabel II, se establecería un Concordato Iglesia-Estado para solución de los problemas de los bienes confiscados acordándose una compensación del Estado a la Iglesia.

Durante el periodo de la Primera República, en 1853 por un Decreto y a propuesta del ministro del Estado Emilio Castelar disolvía las Ordenes Militares como parte integrante del Estado.

Posteriormente en 1874 mediante un Decreto-Ley se restablecía de nuevo las Ordenes Militares.

Con la llegada de la II República, por Decreto-Ley de veintinueve de abril de 1931, las Ordenes Militares fueron suprimidas por Azaña hasta finales de 1939 en que el General Franco las restablecía de nuevo reanudando de nuevo sus actividades, aunque no fueron reconocidas como parte integrantes del Estado.

Con la llegada de la Monarquía en 1977, cambia la situación recibiendo desde el primer momento el apoyo de la Corona siendo designado D. Juan I, padre del rey Juan Carlos I, presidente del Real Consejo de las Ordenes Militares.

En aplicación de la Orden Ministerial de veintiséis de septiembre de 1977 referida a las Asociaciones, presentan ante el Ministerio del Interior su petición de admisión como Asociación, por lo que por resolución del Ministerio del Interior de fecha veinte de marzo de 1980, las Ordenes Militares quedaban inscritas como tal dejando su condición como Orden Militar.

En la actualidad, S.M. el Rey Felipe VI es el Gran Maestre de las cuatro Órdenes y administrador perpetuo por delegación apostólica, perteneciendo al Real Consejo de las Ordenes Militares, institución que actúa como órgano de gobierno y coordinación entre ellas. Es el encargado de aprobar los expedientes de admisión de nuevos caballeros, y regular las actividades de las mismas.

Cabe destacar como personajes destacados en las Ordenes Militares, entre otros:

CALATRAVA: ALFONSO XIII, CONDE-DUQUE DE OLIVARES, DUQUE DE MEDINA-SIDONIA, XVII DUQUE DE ALBA.

SANTIAGO: FELIPE VI, ALFONSO DE BORBÓN Y BATTENBERG, ALVARO DE LUNA, FERNANDO DE MAGALLANES, HERNÁN CORTÉS, ALVARO BAZÁN, FRANCISCO PIZARRO.

ALCÁNTARA: DIEGO HURTADO DE MENDOZA, GARCILASO DE LA VEGA, GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, DIONISIO ALCALÁ-GALIANO.

MONTESA: ANTONIO DE ORLEANS Y BORBÓN, JAIME JUAN FALCÓ, PEDRO DE ROJAS Y LADRÓN, JUAN DE OVIEDO Y DE LA BANDERA.

Entradas recientes

La Pollinica realiza su salida triunfal en un extraordinario Domingo de Ramos

La Semana Santa de Ceuta 2025 ha comenzado. El Domingo de Ramos ha hecho acto…

13/04/2025

Seis nuevas medallas para la rítmica ceutí en Manilva

La Federación de Gimnasia de Ceuta no solo ha estado presente esta semana en Guadalajara,…

13/04/2025

Así se pagarán las pensiones en abril de 2025

Ya entrando a mediados de abril, como cada mes, los beneficiarios de las pensiones en…

13/04/2025

El Ceutí logra un importante punto en Zaragoza (4-4)

La Unión África Ceutí saca un importante punto en la pista del Entrerrios Zaragoza. Los…

13/04/2025

Paco Cubelos se clasifica para la Copa del Mundo de piragüismo

El piragüismo español vuelve a tener motivos para celebrar y también Ceuta. El talaverano Paco…

13/04/2025

El Ceuta alevín, tercero en el torneo de fútbol-7 de Palmones

La AD Ceuta de la categoría alevín consiguió este pasado sábado el tercer puesto en…

13/04/2025