Noticias

Las oposiciones docentes, pendientes de si tendrán pruebas no eliminatorias

El Ministerio y los sindicatos acercan para valorar la experiencia hasta diez años

Representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y los sindicatos representativos (CCOO, STEs, CSIF y UGT) mantuvieron en Madrid una nueva reunión para perfilar el marco de las oposiciones masivas de consolidación que se prevé convocar durante los próximos años. El encuentro terminó de nuevo sin un acuerdo definitivo porque los representantes de los docentes mantienen su exigencia de que las pruebas no tengan carácter eliminatorio y el MECD ha encargado un informe jurídico al respecto a la Abogacía del Estado que todavía no ha recibido. Según explicó la representante de STEs que acudió a la cita, todos los sindicatos coinciden en no darle carácter eliminatorio a las pruebas, con o que no sería necesario aprobar todos los ejercicios de la fase de oposición para llegar al final del proceso selectivo. Para la parte social “este modelo ya estuvo en vigor en las oposiciones del periodo transitorio que fue de 2007 a 20 11 y antes en los años noventa sin ningún problema jurídico”, por lo que ahora solo dependería de la voluntad política el repetir. Más sintonía existe entre la Administración y la mayoría sindical sobre otras reivindicaciones de esta último como que aumente la optatividad en la elección de temas, que se incremente la ponderación de la fase de concurso respecto a la oposición y que se eleve el peso de la antigüedad en la fase de concurso. De hecho, el último borrador de Real Decreto para modificar el vigente desde hace diez años sobre el Reglamento de Ingreso a los Cuerpos Docentes y regular el régimen transitorio prevé que la puntuación global del concurso-oposición saldrá de un 60% para la fase de oposición y un 40% para la de concurso, porcentaje este último que los sindicatos querían llevar hasta el 45%.

Asignación al azar

Con respecto a los temas, la propuesta del Ministerio establece que los temas extraídos al azar por el Tribunal para el desarrollo por escrito de uno serán tres “en aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas”. Cuando oscile entre 25 y 51 deberá elegirse entre cuatro opciones y en las que superen el medio centenar, entre cinco. Aparte, los baremos que fijen las convocatorias para la fase de concurso se estructurarán en tres bloques con otras tantas puntuaciones máximas: hasta siete por experiencia previa, hasta cinco por formación académica y un tope de dos por otros méritos. En cualquier caso, los aspirantes no podrán alcanzar más de diez puntos por la valoración de sus méritos. Para considerar la experiencia docente previa se tendrá en cuenta un máximo de diez años cada uno de los cuales deberá ser valorado en uno solo de los subapartados de ese bloque.

Entradas recientes

Cuatro internos del Centro Penitenciario superan la Selectividad

El Centro Penitenciario Fuerte Mendizábal de Ceuta ha celebrado este jueves el acto de clausura del…

27/06/2024

Prisión para el guardia civil detenido en el golpe antidroga

El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha ordenado este jueves el ingreso en…

27/06/2024

El PSOE, sobre la Resonancia: "Resulta fácil criticar actuaciones que realizan los demás"

Una semana han tardado los socialistas en contestar a las críticas del PP relacionadas con…

27/06/2024

Vox se queda solo en su intento de reprobar a Sánchez por la Amnistía

Vox se ha quedado solo en la Asamblea en su intento por sacar adelante una…

27/06/2024

La planta fotovoltaica, el data center y el cable submarino, proyectos estratégicos

El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha dado luz verde a considerar proyectos estratégicos…

27/06/2024

El 50 Aniversario del CP Zurrón con 100 participantes

El CP Zurrón conmemora su 50 Aniversario con la disputa de un Open, que se…

27/06/2024