• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Operación Perla Costa: El fin de una especializada red de pase de drogas e inmigrantes

La Guardia Civil concluye este operativo desarrollado también en Ceuta con 10 toneladas de hachís aprehendidas y 89 detenidos

Por E.F.
07/03/2020 - 09:01
Guardia Civil

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Guardia Civil, en el marco de la operación PERLA, ha desarticulado una red delictiva que introducía migrantes y grandes cantidades de hachís en las costas de Andalucía desde Ceuta mediante potentes embarcaciones. Esta es la información facilitada por la Benemérita al cierre de la operación, que ya adelantó El Faro mientras se desarrollaban los registros y detenciones en distintas barriadas de la ciudad el pasado mes de octubre de 2019. En un reportaje publicado en el mes de noviembre por El Faro ya se avanzaban todos los detalles de la Operación que ahora da por finiquitada la Benemérita, que viene a confirmar lo adelantado por este periódico.

Se ha detenido a 89 personas e investigado a otras 39 en las provincias de Cádiz, Málaga y Ceuta por los supuestos delitos de narcotráfico, perteneciencia a organización criminal, contra los derechos de ciudadanos extranjeros, contrabando, robo y hurto de uso de vehículo a motor, falsedad documental y tenencia ilícita de armas.

La operación se inició tras tener conocimiento de que una importante organización podría estar introduciendo grandes partidas de hachís y numerosos migrantes en las costas de Andalucía.

Durante la investigación los agentes comprueban que la red introducía los migrantes y el hachís en embarcaciones semirrígidas. Estas embarcaciones son muy rápidas y solo cuentan con medidas de seguridad para la tripulación, con asientos con barras y cinturones de seguridad para evitar lesiones.

Los migrantes iban sentados en el suelo de la embarcación desprovistos de chalecos salvavidas y careciendo de otras medidas de seguridad, como barras para el agarre, luces, etc.., por lo que ponían en riesgo la vida de estas personas, y más teniendo en cuenta la velocidad de las gomas y que estas organizaciones aprovechan los temporales para efectuar sus actividades ilícitas.

Estos transportes partían a veces a plena luz del día desde Ceuta y llegaban también a las costas de Andalucía con luz diurna por lo que causaba cierta alerta social en la población. Esa alerta social se incrementaba con los vídeos que subía a la red uno de los integrantes del grupo, que presumía de salir impune de su actividad ilícita.

guardia-civil-perla-2

Por otro lado, los agentes han averiguado que los migrantes pagaban unos 5.000 euros por “billete”, y que cuando llegaban a la Península los recogían en automóviles, con el fin de asegurarse que sus familiares pagaban el dinero convenido previamante con la organización.

Tanto la introducción de migrantes como los alijos de hachís los realizaban hasta las costas de Cádiz y Málaga. Para ello contaban con los conocidos como “puntos”, personas que se encargan de advertir de la presencia de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad antes de alijar. Además, disponían de un sofisticado sistema de radares desplegados en la Costa del Sol, ubicados en pisos altos de bloques de apartamentos, para controlar el transito de las embarcaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y poder garantizarse el éxito.

Durante el tiempo que dura la investigación, la Guardia Civil tuvo constancia de que en 11 entradas de migrantes habrían llegado a las costas andaluzas 269 personas, y una mercancia que alcanza los 10.700 kilos de hachís.

En los diferentes registros realizados se ha aprehendido más de 10 toneladas de hachís y se ha incautado 26 embarcaciones 29 vehículos -3 de ellos sustraídos previamente-, así como 250.000 euros en efectivo, 12 armas de fuego -cuatro cortas y ocho simuladas-, 2.300 litros de combustible, y material de telecomunicaciones y vigilancia, inhibidores, teléfonos satelitales, radar…

Es ahora cuando el Instituto Armado ha difundido el final de esta operación judicializada en Ceuta y cuyos detenidos están, en su amplia mayoría, en libertad con cargos después de haber abonado las fianzas impuestas en los casos en los que ingresaron en prisión provisional.

Tags: DrogasGuardia CivilNarcolanchas y semirrígidas

Related Posts

detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

hace 1 día
intervenida-embarcacion-destinada-petaqueo

Intervenida una embarcación destinada al petaqueo con más de 3.000 litros

hace 1 día
operacion-pasaje-recreo-detenido-guardia-civil

La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

hace 2 días
hachis-aparatos-ortopedicos

Del hachís en aparatos ortopédicos al coche-patera lleno de droga

hace 2 días
guardia-civil-detiene-ceuti-pastillas-1

Condenado tras desembarcar con un Twingo lleno de pastillas

hace 2 días
entrada-playa-chorrillo

La Atria verifica una alerta de vertido de combustible en el mar

hace 2 días

Comments 7

  1. Yo mismo comentó:
    hace 5 años

    Ahora se comprende de donde salen tantas cafeterías pastelerías y hamburgueserías y tiendas de ropa de la noche a la mañana la mayoría de gente que no han trabajado en su vida y hacienda mirando pRa otro lado si fueran cristianos estarían todos en la cárcel y los negocios de blanqueo cerrados todas esas cafeterías hamburgueserías pastelerías peluquerías y tiendas de ropa y tela tiendas de electrodomedticos

  2. H R C comentó:
    hace 5 años

    ABAJO LA REPRESIÓN RACISTAS ENVIDIOSOS ACORDAOS DE LOS PRESOS POR CONTRA BANDO NO PERJUDICIAL PARA LA SALUD SON LOS MÁS OPRIMIDOS DIOS LO VE TODO DIOS LO SABE TODO DIOS LO ESCUCHA TODO

  3. Jose Antonio comentó:
    hace 5 años

    De los barros de los años 80 ahora vienen estos lodos ........ pero tranquilos que no hay mal que dure ? años. Al final el agua lo limpia todo.

  4. Perlita comentó:
    hace 5 años

    Jajajajjajahahaja menuda operacion ehh increible en mi vida vi algo igual pero se os olvido decir tambien que de los 83 detenidos estan ya los 83 en la calle

  5. Crasti comentó:
    hace 5 años

    Esto es un poco vergonzoso q un grupo como este con estas acusaciones esté dando vueltas en libertad lo primero q hay q hacer es un tiron de orejas a la policía y jueces por q es ilógico pero ya se verán las cosas por q Madrid va a estar al tanto de todo

  6. Luisito comentó:
    hace 5 años

    Y todo esto para que si estan todos en la calle ajajajajaja

  7. Lo joro comentó:
    hace 5 años

    Exportando productos de sebtacastillejos...

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ceuta podría no contar con Rodri Ríos y Cristian para Segunda División

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una de las medusas más peligrosas, vista en Ceuta, Málaga y Cádiz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023