• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 31 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Operación Monte: debate sobre nulidades en el mayor juicio de tráfico de hachís

Por vez primera la Audiencia pone en marcha un sistema de difusión de esta vista judicial que servirá de experimento para el caso Emvicesa. Entre hoy y mañana se abordarán las cuestiones previas presentadas por los abogados de 31 acusados

por Carmen Echarri
21/11/2022
operacion-monte-juicio-1
Foto: D.N.

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Seis años después de que la Udyco de la Policía Nacional explotara la denominada Operación Monte, el tribunal de la Sección VI de la Audiencia de Cádiz en Ceuta ha señalado dos sesiones para abordar cuestiones previas, toda vez que los abogados de los 31 acusados que hay en el procedimiento van a solicitar que se decreten nulidades de las entradas y registros además de las escuchas telefónicas realizadas por la Policía.

Procesados por delitos contra la salud pública y blanqueo de capitales, entre los acusados figuran tres agentes de la Guardia Civil que estuvieron investigados inicialmente por otro delito de cohecho, retirándose finalmente del procedimiento dicha carga al no haber quedado acreditado.








La Operación Monte, ejecutada en marzo de 2016, se saldó con el decomiso de casi seis toneladas de hachís dejando medio centenar de personas como investigadas, aunque finalmente han quedado 31 acusados.

Novedad en la Audiencia, un ‘experimento’ para el caso Emvicesa

sala-prensa-audiencia

Es la primera vez que el tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial pone en marcha un sistema que servirá de prueba piloto para la celebración del caso Emvicesa, ya que ha habilitado la conocida como ‘jaula’ –un instalación que sirve para reuniones de funcionarios judiciales- con el fin de que los periodistas puedan seguir desde allí las sesiones, dejando toda la sala para los acusados y abogados.

Además desde el TSJA se ha difundido un canal de youtube para seguir las distintas sesiones de juicio oral en directo, facilitando de esta manera que en la sala, de dimensiones concretas, solo estén las distintas partes y el tribunal.

Calificación provisional del Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal pide, en su escrito de calificación provisional, penas distintas para los acusados en esta operación en la que se desarticuló una trama dedicada al tráfico de hachís oculto en camiones que marchaban a la Península. En el caso de los tres guardias civiles, dos de ellos se enfrentan a penas de 8 años y un tercero a 18, de acuerdo con la calificación inicial que ya adelantó El Faro de Ceuta.

En general, según las acusaciones se solicitan distintas penas de prisión, desde los cuatro años y medio como mínimas para algunos de los acusados por tráfico de drogas hasta seis, ocho años y medio o 10 por ese mismo delito al incluirse agravantes.

Las peticiones aumentan en los casos en los que al delito contra la salud pública se añade otro de blanqueo, por el que se reclama la imposición de 5 años más. Todas estas peticiones quedan en el aire puesto que la consideración de la Fiscalía puede cambiar según se analicen las distintas cuestiones previas y se acuerden o no nulidades.

Del resultado de estas dos sesiones contempladas para cuestiones previas se derivará el auto que dicte la Audiencia resolviendo todas y cada una de ellas antes de dar inicio a las sesiones de juicio oral previstas para el mes de diciembre, que pueden contener importantes cambios respecto de las calificaciones ahora conocida.

Es, el de hoy, el caso judicial que llega a la Audiencia que más acusados y abogados arrastra, de ahí que haya sido una prueba de fuego para el tribunal del máximo órgano judicial en nuestra ciudad.

¿Qué fue la Operación Monte?

Seis años después de la operación policial llega a la Audiencia la primera macrocausa en la que se pone de manifiesto la existencia de un grupo de personas que controlaba el pase de hachís a la Península dentro de camiones. Según las sospechas de los agentes, para que pudieran llevarse a cabo se contaba con la connivencia de personal de la Guardia Civil.

El dinero se empleaba después para la compra de bienes de todo tipo, desde casas hasta incluso décimos de lotería.

Se decomisaron varios camiones y se practicaron operativos no solo en Ceuta sino también en la Península.

Related Posts

Condenados por falsificar recetas del ISFAS para comprar pastillas

Condenados por falsificar recetas del ISFAS para comprar pastillas

hace 7 horas
La jueza archiva la causa contra Mohamed Ali por un delito de odio a Vox

La jueza archiva la causa contra Mohamed Ali por un delito de odio a Vox

hace 1 día

Comments 2

  1. Tu voz comentó:
    hace 2 meses

    El problema, dicen que no hay oficio de la Policía? Y entonces el auto se queda sin base jurídica

  2. Yo comentó:
    hace 2 meses

    Habrá atenuación por dilaciones.

Lo más visto hoy

  • jefatura-policia-nacional-mohamed-desaparecido

    Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asma, madre de Mohamed Alí: "La Policía está haciendo su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabo Regular Mohamed, 103 años: “España se ha portado muy mal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022