Noticias

Tres ONG denuncian "prácticas abusivas" con los inmigrantes en Ceuta, Melilla y Canarias

Tres colectivos de Ceuta, Melilla y Canarias han denunciado que en esos tres territorios de la frontera sur de Europa se bordea la ley en el trato que se dispensa a los inmigrantes, llegando a convertir la burocracia en una forma de "violencia administrativa" contra el extranjero. No Name Kitchen (Ceuta), Solidarity Wheels (Melilla) y El Taller (Gran Canaria) publican este jueves "Burorrepresión en la frontera sur de Europa", un extenso informe en el que describen varias prácticas abusivas a partir de decenas de testimonios de inmigrantes africanos que han pasado por esos enclaves en los últimos tres años. Estos tres colectivos subrayan que las dos ciudades autónomas y las Islas Canarias "comparten numerosas similitudes", a pesar de sus diferencias, "siendo la principal de ellas la vulneración sistemática de los derechos de las personas inmigrantes" en su tránsito por esos enclaves hacia la Europa continental. "Estos territorios se han configurado como espacios fronterizos donde la excepcionalidad de la norma es la habitualidad y cuyo régimen, en ocasiones jurídico, y en otras administrativo, permite la vulneración de derechos a través de prácticas cotidianas realizadas por la administración", aseguran las conclusiones del informe, presentado este jueves en Las Palmas de Gran Canaria.

"Prácticas burorrepresivas"

No Name Kitchen, Solidarity Wheels y El Taller alertan de que existen "prácticas burorrepresivas que se reproducen de manera similar en Gran Canaria, Ceuta y Melilla", comportamientos y estrategias orientados a "dificultar el paso de las personas inmigrantes" y que, a su juicio, "no son azarosas ni casuales". Entre otras prácticas, denuncian "falta de información" a los inmigrantes sobre los derechos que les asisten o sobre los procedimientos para solicitar refugio o asilo, así como impedimentos para empadronarse en la ciudad donde viven, lo que dificulta su acceso a servicios públicos como la sanidad, la educación, determinadas prestaciones sociales y, en última instancia, a la "regularidad administrativa". Y esto último, añaden, es especialmente acusado en las ciudades de Ceuta y Melilla. El informe también se fija en los menores, de los que asegura que no siempre son informados sobre su documentación, lo que puede derivar en que terminen "en situaciones de irregularidad administrativa y calle" cuando cumplen los 18 años.

Critican que se restringe la libertad de movimiento de los solicitantes de asilo

"Mientras que en las ciudades de Ceuta y Melilla han disminuido los casos de jóvenes que alcanzan la mayoría de edad sin el permiso de residencia tramitado o con este caducado, en Gran Canaria cada vez más menores se encuentran con esta barrera burocrática", indican. Y alertan, además, de que "Canarias, Ceuta, Melilla y el Estado español permiten que haya niños, niñas y jóvenes en situación de calle, relegándolos a la exclusión y contraviniendo la normativa nacional, europea e internacional sobre protección a la infancia". Igualmente, denuncian que han detectado en los tres territorios "prácticas arbitrarias que han dificultado o restringido la libertad de movimiento de las personas solicitantes de protección internacional hacia la península". "La exigencia de determinada documentación y el bloqueo de expedientes carece de respaldo legal y ha servido para retener a las personas en las ciudades", aseguran No Name Kitchen, Solidarity Wheels y El Taller, que recuerdan que en Canarias en 2020 y 2021 tuvieron que intervenir los tribunales ante las trabas que la Policía ponía a los inmigrantes que intentaban tomar un avión a la península. Para revertir esta situación, proponen crear "oficinas de información gratuita y accesible" para los inmigrantes en los lugares de tránsito, planificar los recursos de acogida "a nivel estatal" desde una óptica "que no responda en exclusiva a situaciones de emergencia" y "garantizar que el sistema de protección a la infancia llegue a todos los niños y niñas", incluso con equipos de calle.

Ver comentarios

  • Traducción de las conclusiones: "oficinas de información gratuita y accesible" que serían gestionadas por la ONG y por las que cobrarían subvenciones, planificar los recursos de acogida "a nivel estatal" contratación con casas y recursos de acogidas de las que estas ONG regentan, "garantizar que el sistema de protección a la infancia llegue a todos los niños y niñas" ¿Quieren decir que con los millones que paga la Ciudad a la Fundación SAMU los menores siguen sin tener garantizados sus derechos?. Claro que habría que contratar también a No Name Kitchen, Solidarity Wheels y El Taller 🤮🤮🤮Todos a comer del pastelito de los MENAs. En 2023 se calcula entraron 10723 menores, el gasto medio anual por menor se calcula en 4.700 euros. Quizás si esa partida se llevase a Sanidad los españoles tendríamos la sanidad que nos merecemos a tenor de los impuestos que pagamos.

  • Porque las ONG no van a Marruecos y les dicen a su rey que se ahogan a diario personas por su culpa ?

  • Tu creo que no sabes ni tienes la mas mínima idade lo que es una ONG.y por eso dices estás tonterías ,ninguna vive de los emigrantes vale en este aspecto infórmate bien antes de hablar de este tema o saldrás perjudicado con una ONG no te metas nunca o te hundiras en lao más profundo de eso estoy seguro .ok.

  • Nosotros le tememos a los migrantes magrebies que vienen exigiendo y no quieren volver a su pais !

  • Los emigrantes en general dejaron sus paises precisamente por eso, por la represion que sufrian por sus dictadores, aparte de las guerras, enfermedades y hambre, estan acostumbrados a recibir "palos", los derechos humanos no son igual para todos.

  • Y que hacen ellos, por los inmigrantes? Con toda la pasta que le damos!

    • Tu creo que no sabes ni tienes la mas mínima idade lo que es una ONG.y por eso dices estás tonterías ,ninguna vive de los emigrantes vale en este aspecto infórmate bien antes de hablar de este tema o saldrás perjudicado con una ONG no te metas nunca o te hundiras en lao más profundo de eso estoy seguro .ok.

  • ONG solo actúan cuando les conviene y viven de ellos cuando agreden a la seguridad ninguno aparece pero si es al contrario al segundo están donde sea es vergonzoso

  • Yo no estoy contra los extranjeros ! Pero las oneges cada vez las trago menos ! por que no denuncian el rechazo de los menas a las demas comunidades !

Entradas recientes

¿Pueden los perros viajar en avión? Esto es lo que dice la ley de bienestar animal

Quedan tan solo unas horas para que dé comienzo el verano y cada vez son…

19/06/2024

El HUCE necesita un traumatólogo para una plaza de interino

El Hospital Universitario de Ceuta requiere de un traumatólogo que cubra una vacante con carácter…

19/06/2024

Ramchandani muestra sus ‘Lecciones del camino eterno’

Veinte libros en solitario y cinco en conjunto, pero la ilusión de la primera vez.…

19/06/2024

El mito de Antígona se muda a la pantalla

La historia de Antígona toma forma y vida en la pantalla gracias a un grupo…

19/06/2024

Satse y Anpe se unen para luchar por la enfermera escolar

Satse y Anpe vuelven a retomar la reivindicación de la incorporación de las enfermeras escolares…

19/06/2024

Vox critica la medalla al presidente de Al Idrissi, “es una entidad marroquinizadora”

Vox-Ceuta ha criticado la entrega de la medalla al Mérito Civil a Abdelkader Chaib Haddu,…

19/06/2024