• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El nuevo Platerce echa en falta un plan frente a grandes crisis migratorias

El documento considera “básico” impulsar y mejorar la formación del personal encargado de las primeras intervenciones en un supuesto de “inmigración incontrolada” l El nivel de riesgo por incendios forestales o contaminación marina también es “alto”

Por G. Testa
20/02/2023 - 08:00
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La última revisión del nuevo Plan Territorial de Emergencias de Ceuta (Platerce) considera que la Delegación del Gobierno debería redactar un Plan Especial de Actuación Municipal para “procedimentar acciones y recursos a implementar" si se vuelve a manifestar “cada varios años” un riesgo de “inmigración incontrolada” como durante el episodio de mayo de 2021.

El documento ve “necesaria” esa medida “teniendo en cuenta las consecuencias de colapso en la ciudad de Ceuta que un incremento exponencial de inmigración irregular en un corto periodo de tiempo supone” y considera “básico” dar pasos para “impulsar y mejorar la formación del personal encargado de las primeras intervenciones en caso de emergencia”.

“El aumento de colectivos especialmente vulnerables, la posición geográfica excepcional como punto de tránsito entre ambas fronteras (Marruecos y Ceuta), los vaivenes en la relación geoestratégica y geopolítica entre los gobiernos de Marruecos y España y en general las difíciles condiciones socioeconómicas en zonas del continente africano, tienen como consecuencia el incremento de la movilidad a nivel global y de búsqueda de una mejor situación en este caso particular”, justifican los autores del texto que cataloguen el nivel de riesgo para Ceuta por “inmigración incontrolada” como alto, igual que se tipifican los ligados a fenómenos meteorológicos adversos, por incendios forestales o por contaminación marina.

Los buques de la Armada serían un recurso frente a falta de electricidad o agua

El documento explora posibles soluciones a fallos graves de la central de generación eléctrica o de la desaladora. En el primer caso explica que “la mayoría de las embarcaciones disponen de centrales eléctricas para mover los motores de sus navíos, por lo que en gran emergencia se podría acudir a este sistema de abastecimiento alternativo a través, por ejemplo, del servicio de buques de la Armada”.

En el segundo apunta que “en un desabastecimiento crítico pueden emplearse buques aljibes desde la península e, incluso, como medida de emergencia, proceder a la generación de agua potable con las plantas desaladoras que disponen muchos buques de la Armada”.

desaladora-001

Esos son solamente dos de los riesgos “antrópicos” que identifica el Platerce, que también evalúa la posibilidad de accidentes en medios de transporte colectivo; por grandes concentraciones humanas; o de siniestros derivados del incumplimiento del deber de cautela, de falta de higiene y seguridad en el trabajo de la actividad física y el deporte.

Entre los tecnológicos no se identifica el nuclear y radiológico, pero sí los de inundaciones (entre otras causas, por rotura de alguna de las presas de García Aldave); contaminación marina; colapso, explosión o incendio de viviendas o industrias; químico; y en el transporte de mercancías peligrosas.

Cuatro niveles

El Platerce estructura en cuatro niveles la hipótesis de respuesta a cualquier emergencia. en el cero el Plan se activaría para dar apoyo a incidencias graves en espacios o instalaciones sujetas a obligaciones de autoprotección que hayan dispuesto la activación de su Plan de Actuación en Emergencias a fin de evitar la propagación del siniestro a espacios públicos.

El uno corresponde a una situación de emergencia en la que las capacidades de respuesta ordinaria de la Ciudad debidamente coordinadas mediante los mecanismos previstos fuesen suficientes “para evitar o reducir los daños a las personas, los bienes y el medioambiente”.

En el dos se requeriría la activación de todas las capacidades públicas y privadas existentes en Ceuta, así como el concurso “complementario” de los del Estado.

Finalmente, el tres se reserva para aquellas que el presidente de la Ciudad o el ministro del Interior declaren “de interés nacional” por sus dimensiones espaciales “al traspasar los límites administrativos del territorio autónomo de Ceuta y su interfaz fronteriza neutral”; por “la exigencia de aportaciones de recursos extraordinarios del Estado” o “por sus dimensiones efectivas o previsibles” requieran “una dirección de carácter nacional”.

Las claves

Revisión

  • Veinte años

El Plan Territorial de Emergencias de la Ciudad Autónoma de Ceuta (Platerce) fue homologado por la Comisión Nacional de Protección Civil a fecha 27 de marzo de 2003. Ahora se actualizan datos sobre la información territorial de Ceuta, los de identificación y análisis de riesgos (se presenta un método específico de cálculo del índice de riesgo y se riesgos adicionales). Además, se integra y especifica la integración e interfase con los planes de autoprotección en la integración con otros planes y se desarrolla con mayor detalle la operatividad del Plan.

Bélico

  • No evaluado

El Platerce no llega a evaluar siquiera la posibilidad de un riesgo bélico en Ceuta, ya que “queda encuadrado en los riesgos no estocásticos” a pesar de que la ciudad, como originaria plaza militar, cuenta con “varios polvorines” que “pueden suponer riesgos añadidos”. En ese sentido el documento se limita a señalar que “con respecto a estos, y por cuestiones lógicas, únicamente indicaremos que su gestión, mantenimiento y seguridad corresponde a las Fuerzas Armadas”. “La competencia y responsabilidad del Estado”, advierte, “abarca todas las fases de la planificación incluyendo la relativa a la prevención, implantación, mantenimiento de la efectividad, la información a las Administraciones afectadas, a la población y la dirección de todas las actuaciones”.

Tags: CastrenseDelegación del GobiernoEmergencias

Related Posts

calida-recepcion-caballas-vuelven-tierra-016

Una cálida recepción a los caballas que vuelven a su tierra

hace 6 horas
princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

hace 8 horas
novio-muerte-entonado-policia-angel-cortes-dia-musica-3

'El novio de la muerte' entonado por el policía Ángel Cortés, en el Día de la Música

hace 8 horas
fragata-blas-lezo-buque-juan-carlos-i-ceuta-7

La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

hace 10 horas
princesa-leonor-ceuta-sin-agenda-oficial-actos-privados

La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

hace 1 día
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-012

La "ilegalidad imposible" que pudieron cometer Deu y Mateos

hace 2 días

Comments 1

  1. GLADIATOR comentó:
    hace 2 años

    Menos PLATERCE y mas Frontera controlada por la U E.
    Si le das a tu vecino las llaves de tu casa, cualquier dia te lo puedes encontrar dentro.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Playa Benítez, playa sin ley... por las tardes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023