Categorías: NoticiasSociedad

Nuevo círculo azul en WhatsApp: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

Se identifica como un nuevo círculo azul que aparece en la interfaz de WhatsApp al lado de los chats | Es cuestión de tiempo que esta funcionalidad esté disponible en todos los dispositivos

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, ha sorprendido a sus millones de usuarios, entre ellos los vecinos de Ceuta, con el lanzamiento de una nueva característica: el 'Círculo Azul'. Esta innovadora función promete transformar la forma en que nos comunicamos, añadiendo una capa adicional de personalización y privacidad a nuestras interacciones digitales.

Este símbolo aparece junto a algunos chats. Esta novedad forma parte de las últimas actualizaciones de la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta.

El círculo azul no es simplemente un cambio visual, sino que representa el acceso directo a la inteligencia artificial de Meta. Con esta incorporación, los usuarios ahora pueden interactuar directamente con un asistente virtual dentro de la propia aplicación, sin necesidad de recurrir a servicios externos.

¿Qué es el círculo azul?

Este pequeño símbolo, discreto pero revelador, marca la llegada de Meta AI a WhatsApp en Europa. Una presencia que, aunque silenciosa, promete transformar nuestras conversaciones de forma radical.

Una vez activo, Meta AI se comporta como un asistente conversacional al estilo de ChatGPT, con una ventaja: está completamente integrado en tu app de mensajería habitual. No necesitas abrir nuevas pestañas ni cambiar de entorno.

El acceso se realiza a través de un chat automático, que se comporta como cualquier otra conversación. En este espacio, se pueden formular preguntas, pedir ayuda para redactar textos, resolver dudas o solicitar información sobre diversos temas. Cuanto más claro y específico sea el mensaje que se escribe, más precisa será la respuesta generada por la inteligencia artificial.

¿Cómo usarlo?

Puedes preguntarle lo que quieras —desde definiciones de historia hasta recetas de cocina— y Meta AI responderá sin salir del chat. Además, puedes interactuar con ella tanto en conversaciones privadas como en grupos. Para invocarla en estos últimos, simplemente escribe "@MetaAI" seguido de tu pregunta.

Una vez recibida la respuesta, esta puede copiarse, reenviarse o compartirse fácilmente en otros chats, ya sean individuales o grupales, facilitando así una interacción fluida sin necesidad de abandonar WhatsApp.

Anteriormente, para utilizar este tipo de tecnología, los usuarios debían salir de la app y acudir a otras plataformas, lo que suponía una pérdida de tiempo. Ahora, gracias a esta integración, el proceso se simplifica y se agiliza notablemente.

Además, esta herramienta se adapta a las preferencias del usuario, ya que aprende con el uso, ofreciendo respuestas cada vez más personalizadas. Este modelo de inteligencia artificial también está disponible en otras plataformas de Meta, como Instagram, Facebook y Messenger, lo que garantiza una experiencia coherente entre las distintas aplicaciones del ecosistema.

Por el momento, esta función está siendo probada por los usuarios de la versión beta de WhatsApp, quienes suelen recibir las novedades antes que el resto. Se espera que en las próximas actualizaciones llegue progresivamente al resto de dispositivos. Si aún no ves el círculo azul en tus chats, es cuestión de tiempo para que esta funcionalidad esté disponible en tu app.

Contrapartidas

Sin embargo, esta revolución digital llega también con sombras. Una de las funciones más populares de la inteligencia artificial, la creación de imágenes, sigue vetada en Europa. Por el momento, Meta AI en nuestro continente no puede generar imágenes como sí lo hace en Estados Unidos. La decisión está directamente ligada al marco regulatorio europeo, más estricto en lo relativo a la generación de contenidos sintéticos.

Además, una vez que el círculo azul aparece en tu aplicación, no hay vuelta atrás: no puedes eliminarlo. Aunque puedes optar por no hablar con la IA, su presencia en tu WhatsApp será permanente. Esta decisión ha generado cierta incomodidad entre usuarios preocupados por la privacidad. No es un secreto que cualquier dato que compartas con Meta AI quedará almacenado en los servidores de Meta.

Ver comentarios

  • Si es q cuando no están insultando, alabando la mili sin hacerla, subiéndose el sueldo,.... dejan de ser CUÑAOS para liarse en una guerra fraternal 🤣🤣🤣🤣

Entradas recientes

Sevillanas agustinianas y otros géneros para transmitir el mensaje de dios

Ir a misa no está reñido con tocar música. Es más, las eucaristías habitualmente están…

01/04/2025

El Faro + Deportivo | Rosa Ruiz: “Mi objetivo es conseguir más licencias en el Kárate”

El pasado fin de semana se celebró la ‘I Copa Ceuta’ de Kárate en el…

01/04/2025

Éxito rotundo en la campaña de donación de sangre: 105 bolsas en solo dos horas

Éxito total. Así se puede describir el comienzo de la campaña de donación de sangre…

01/04/2025

La frontera de Ceuta: entre la promesa del orden y la realidad del caos

Nos prometieron una frontera inteligente, moderna y ordenada. Nos aseguraron que atrás quedaban las largas…

01/04/2025

Escándalo en Tánger-Med: redes de falsificación de certificados

Las autoridades aduaneras marroquíes han iniciado una investigación sobre irregularidades en el uso de los…

01/04/2025

El PP acusa a Ingesa de no dotar a la sanidad de los recursos necesarios

La directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz, estará en la ciudad…

01/04/2025