• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La nueva cara para Juan XXIII

Así es el proyecto que sale a licitación para cumplir con las aspiraciones de los vecinos del barrio, hartos de esperar

por C.E. / D.N
05/03/23 - 5:25 CET
La nueva cara para Juan XXIII
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Con Juan XXIII la Ciudad tiene una asignatura pendiente en Ceuta. El enfado de sus vecinos es normal: esperaban hace tiempo ver resueltas sus aspiraciones así como disponer ya de una pista deportiva y un local social. El camino se torció después de que la institución municipal se viera obligada a reformular el encargo inicial a Tragsa que resultó fallido.

Ahora, con el proyecto ya listo, va a salir a licitación la remodelación de lo que pretende ser un auténtico pulmón para la barriada. Tal y como se recoge en la memoria a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso El Faro de Ceuta, dicha actuación, elaborada por el ingeniero civil, Juan Manuel Sánchez Valderrama, busca retomar un compromiso lastrado en una barriada que fue incluida en el plan de actuaciones 2015/2019.




Ya este periódico adelantaba hace unos meses algunos de los apuntes de un proyecto que está ya finalizado y del que solo falta licitar las obras para atender unas quejas más que justificadas por parte del vecindario, cuya asociación vecinal ha liderado la bandera de la crítica por todo el tiempo esperado para ver la ejecución de unos trabajos que se consideraban y se siguen considerando vitales.

En el proyecto se incluye la ejecución de una pista de fútbol 5 con césped artificial, vestuarios para los usuarios y un local social para toda la barriada. La superficie sobre la que se va a actuar cuenta con 1.850 metros cuadrados y el objetivo de este proyecto es claro: impulsar la práctica de actividades lúdico-deportivas entre la población. Un objetivo que se consigue a través del deporte y del fomento de las relaciones sociales.





Se ha tenido en cuenta además el cumplimiento de un compromiso medioambiental

En la memoria se ha tenido en cuenta además el cumplimiento de un compromiso medioambiental desde la fase de redacción del proyecto hasta la ejecución y uso a través de la replantación de diferentes especies vegetales que ofrecerán una diversidad ambiental así como la generación de energías renovables por medio de la instalación de paneles fotovoltaicos.

Las instalaciones contarán con dos accesos, uno peatonal y otro para vehículos donde se dispondrá de 7 plazas para turismos y una adaptada.

No solo se ha pensado en la facilidad de acceso sino también en la garantía de seguridad, por lo que en el proyecto figura la perimetración de toda la zona y la colocación de redes parabalones debido a la proximidad de la infraestructura a la carretera.

El presupuesto previsto para esta actuación es de 818.712 euros sin la aplicación de IPSI y se dispone de un plazo de ejecución de cuatro meses.

Este plan es mucho más ajustado económicamente a una realidad que ha cambiado y después de que se aspirara a un proyecto que conllevaría una inversión de más de 3 millones, buscando la construcción de una pista cubierta. La proximidad del renovado pabellón Díaz Flor abortó cualquier pretensión mayor, apostándose por este proyecto final del que solo queda que salga a licitación para ejecutar las obras.

Los vecinos de Juan XXIII vieron cómo perdían su club social y pista deportiva por el mal estado que presentaban, con la aspiración de disfrutar de un plan renovado. No fue así. Ahora confían en que se desbloquee esta situación para terminar con lo que ha terminado siendo un culebrón.

Los daños ambientales

El doble objetivo social, lúdico y deportivo que persigue este plan

El proyecto pensado para Juan XXIII contempla no solo atender una reclamación social del barrio disponiendo de un local para ello sino también ofrecer actividades lúdicas y deportivas para todos los residentes en las inmediaciones.

Se ha atendido específicamente este propósito, disponiendo de infraestructuras deportivas acordes a lo que durante años han esperado los residentes.


El ambicioso proyecto que nunca se llevó a cabo queda sustituido por este mucho más sencillo. Es, no obstante, uno de los más importantes que va a salir a licitación por la envergadura de las distintas actuaciones previstas.

Hace casi un año que se hizo el allanamiento del terreno

Las únicas máquinas que vio el barrio

Fue en julio de 2022 cuando los vecinos pudieron asistir al primer trabajo hecho en este terreno, a cargo en concreto de Acemsa. Esas actuaciones se centraron de manera específica en allanar el terreno para poder tener hecho la primera fase de actuaciones de cara a la remodelación de la pista deportiva y del local social anunciados para la barriada.

Un terreno abandonado

La imagen que denuncian los vecinos

Los residentes en la barriada de Juan XXIII ponen de manifiesto el abandono de un terreno que ya debía haber acogido no solo la ubicación de una pista deportiva sino también un local social para reuniones de todos los residentes. Ahora se supone que se empezará a acortar ese camino entregado a la no creencia de la ejecución de las distintas obras.

El plano de la obra

Del papel al terreno: intentar cumplir una aspiración

En la memoria del proyecto se incluyen todos los presupuestos previstos así como la referencia a los materiales que se van a usar y el plano de todas las actuaciones que la empresa que se adjudique la obra tendrá que llevar a cabo.

En detalle

El cuidado medioambiental se tiene muy presente en todas las intervenciones

En la memoria del proyecto destacan claves como el tono medioambiental de los trabajos así como la atención a personas que presenten algún tipo de discapacidad en su movilidad. Respecto de lo primero, se ha atendido la generación de energías renovables y además se ha fomentado la plantación de especies vegetales en todo el terreno. Respecto de lo segundo, entre las plazas de aparcamiento ofertadas se incluye una adaptada.

Related Posts

pulgas-colegio-ortega-gasset

La Ciudad fumigará el CEIP Ortega y Gasset tras la aparición de pulgas

hace 1 hora

CSIF denuncia la supresión de los barridos de primera y última hora

hace 2 horas

Comments 1

  1. Paco comentó:
    hace 7 meses

    Mucho plano, mucha obra pero todo lo que hagan allí será enterrado por la basura que arrojan desde las casas y corralitos que están justo encima de la parcela si la autoridad competente no pone pies en pared.

Lo más visto hoy

  • Salarios, pluses y demás detalles del nuevo convenio colectivo de Amgevicesa

    Amgevicesa oferta 7 plazas de turno libre y 2 de promoción interna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos serán los comensales de ‘Masterchef Celebrity 8’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ‘Alas Protectoras’ rechaza la subvención de la Ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido uno de los implicados en un tiroteo en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco Vázquez: “Me vi en una escena como las que puedo ver en la tele”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023