• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Nuestras lenguas, nuestra convivencia

Día Internacional de las lenguas maternas

Por MDyC
20/02/2019 - 20:18

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las lenguas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible. Todas las iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas servirán no sólo para incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales en todo el mundo y promover la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), nos sumamos como cada 21 de febrero, a la conmemoración del Día Mundial de la Lengua Materna con el objetivo de preservar la diversidad lingüística y promover

la educación plurilingüe basada en la lengua materna.

En Ceuta, cada comunidad cultural (cristiana, musulmana, hebrea, hindú, romaní y hasta china) tiene su propia lengua aunque todos hablen el castellano por ser la lengua oficial, lo que no es óbice para que las demás comunidades deban preservar su lengua materna y potenciar su uso. Una de las comunidades mayoritarias es la musulmana, cuya lengua materna, el Dariya, lo es de casi el 50 por ciento de la población ceutí. Aún así, en muchas ocasiones sobre el Dariya se ciernen las sombras de la sospecha y la de los complejos. La sombra de la sospecha, amparada en el miedo a lo que se ignora, hace que haya quienes crean intuir y prever una serie de absurdas y ridículas conspiraciones cuyo detonante es que tienen un habla similar al que se utiliza en el norte del país vecino. Cuando esta población es tan ceutí o más que el resto de las comunidades que formamos esta Ciudad. Por ello en vez de convivir de espaldas unos a otros, debemos abrirnos a nuestros vecinos y romper con los prejuicios que tenemos, tal como recuerdan nuestros abuelos que hacíamos compartiendo nuestras tradiciones y nuestros platos.

Además de ello, muchas veces se ha intentado culpabilizar a esta lengua materna del fracaso escolar de muchos chicos y chicas de nuestra ciudad. Lejos de ser un problema o un hándicap que interfiere en el proceso de enseñanza-aprendizaje debería ser considerado por quienes achacan esta variedad lingüística a lo negativo, como un verdadero mecanismo de inclusión, tolerancia y aceptación a la diversidad cultural.

Los problemas que influyen en el fracaso escolar de las futuras generaciones de Ceuta pueden estar relacionados con diversos factores y/o variables, desde los de tipo socio- económico hasta los de no acertar con la metodología empleada, pero de lo que si estamos de acuerdo es del desinterés del Desgobierno del Sr. Vivas, alegando que no tiene competencias. Este hecho pone de manifiesto notablemente la despreocupación gubernamental por un colectivo tan vulnerable como es la infancia.

Pluralismo es sumar, sumar en valores, en respeto, en concordia. Algo que hoy día se ve amenazado. Y el convivir todas y todos juntos no debería ser un problema. Cada persona tendrá su lengua materna que la identifica y la une emocionalmente, por lo que no debemos menospreciar, ni eliminar ninguna lengua materna. Al contrario hacer el esfuerzo de protegerla social e institucionalmente. Dice un proverbio chino que aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo. Abramos esas ventanas, abramos nuestras mentes. En este día de la lengua materna desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) queremos que nuestras lenguas, las lenguas de todos y todas sean un símbolo de nuestra convivencia y una forma de dar a conocer nuestras distintas culturas a las diferentes comunidades, que sean símbolo de nuestra convivencia en la diferencia de cada una

de ellas. Juntas, pero no unificadas.

Related Posts

rffce-abre-inscripciones-escuelas-deportivas-001

La RFFCE abre las inscripciones para las escuelas deportivas

hace 3 minutos
plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

hace 38 minutos
ayuda-localizar-hamza-sin-noticias-cruzar-nado-ceuta-001

Ayuda para localizar a Hamza, sin noticias de él tras cruzar a nado a Ceuta

hace 1 hora
kuki-salazar-vamos-competirles-todos-equipos-sin-miedo-nada-001

Kuki Salazar: “Vamos a competirles a todos los equipos de tú a tú, sin miedo a nada”

hace 1 hora

El Real Madrid desarrollará un nuevo proyecto sociodeportivo en Tánger

hace 2 horas
ciudad-pide-traslado-menores-agil-comunidades

El PSOE critica el “boicot” del PP en la Sectorial del reparto de menores

hace 3 horas

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ahora visitar Ceuta es más fácil y mucho más económico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023