Noticias

'La Noche Europea de los Investigadores': ciencia para tocar

El Campus Universitario ha vuelto a convertirse en el mejor escenario para acercar a la sociedad ceutí más de 60 líneas de trabajo de investigación en la Universidad

El Campus Universitario de Ceuta se ha convertido este viernes desde las siete de la tarde en el escenario de ‘La Noche Europea de los Investigadores’, una actividad que, como en años anteriores, se organizó para “mostrar a la sociedad de Ceuta” las investigaciones que se desarrollan en las dos Facultades de la UGR en la ciudad, la de Economía, Ciencia y Tecnología y la de Ciencias de la Salud. Esta vez se presentaron 61 actividades entre pósteres y talleres, los más concurridos, sobre todo por los más pequeños, que pudieron ejercer como detectives o ponerse en la piel de personas ciegas o sordas.

Entre otros, se pudo conocer el trabajo de Carmen Morón sobre la tributación de las sucesiones transfronterizas en España y el de Ana María Pino alrededor de la lengua extranjera, su didáctica y la formación del futuro profesorado bilingüe de Infantil.

Otros pósteres abordaron temáticas tan diversas como ‘Dolor e Inmigración’, ‘Percepción de la calidad de vida en relación a la salud de migrantes subsaharianos en la ciudad de Tetuán’ o ‘La importancia de la lactancia materna en relación con el método canguro en recién nacidos prematuros’.

Elisabel Cubillas expuso su investigación sobre ‘Comportamientos machistas en los jóvenes’ y Olga Bel y Flor Urbina presentaron ‘Ceuta a través del tiempo: tour lingüístico al pasado.

En el apartado de talleres, en uno se animó a los visitantes a ponerse en el lugar de una persona con discapacidad visual o ceguera y en otro de la mano de Rocío Rodríguez se profundizó en “cómo hacer nuestro propio huerto urbano de plantas aromáticas”. Otros trataron la ‘Aplicación de los juegos de rol en el aula’ o la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) Básica, entre otras temáticas.

Con la participación, por primera vez, de profesores internacionales, este año la revista DEDICA se ha comprometido a publicar las mejores aportaciones que se hagan en las áreas de Educación y Empresariales, tanto en inglés como en español.

Tras un análisis previo, a los autores de las investigaciones elegidas se les ofrecerá enviar el resumen extendido adaptándolo a las normas de publicación de la revista y a su proceso de revisión. Las aprobadas se realizarán a lo largo de los años 2020 y 2021, según el material aceptado.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025